Se denomina catering, al servicio que provee de comida y bebida a fiestas, eventos y presentaciones en general. Muchos salones de fiestas, hoteles y empresas del rubro proveen este servicio junto al alquiler de sus instalaciones. Tanto en reuniones empresariales, bodas, cumpleaños, o vernissages, se recurre al servicio de catering para agasajar a los invitados.
¿Cuál es el objetivo de una empresa de eventos?
Sobre la organización de eventos En el proyecto final de la asignatura, uno de los problemas a los que deben enfrentarse los alumnos es la organización de un evento. Algunos ya me han hecho preguntas sobre el citado proyecto final y sus características.
- Pues vamos a adelantarnos y facilitar un poco la labor de documentación.
- Que al fin y al cabo, de eso se trata este blog.
- En el blog publican un extracto de la revista comunicación y RRPP sobre este tema.
- Considero que puede ser de ayuda y orientación: —– Un evento es un acto de comunicación que se celebra “en vivo y en directo”.
Y aquí es donde, precisamente, radica su principal complejidad. Hemos pedido a diversos profesionales del sector que identifiquen cuáles son los principales problemas que se suelen plantear durante la organización y ejecución de un evento, y sus correspondientes soluciones.
Este es el resultado. El objetivo principal de la empresa organizadora de eventos es conseguir la ausencia de problemas, tanto en la planificación como a lo largo de la ejecución del evento. “Es evidente que cuanto mejor sea la labor de estudio y organización, menor es la posibilidad de que se presenten problemas.
A pesar de que este trabajo esté bien hecho, es inevitable encontrarse con algunos inconvenientes, en la mayoría de los casos, derivados de otros tantos imprevistos”, afirma Mª Carmen Osuna, responsable de producción de Animadamente (Grupo Animatur).
En opinión de Osuna, un hecho determinante es que el evento se realiza en directo, lo que hace que el tiempo de resolución de imprevistos sea mínimo. “Es importante, por tanto, aplicar el mayor valor de un buen organizador: la prevención. Esto supone que hasta los imprevistos deben estar previstos. Es necesario, por ejemplo, prever elementos, lugares y personal de sustitución, lo que facilitará dar una respuesta inmediata a cualquier eventualidad”.
En línea con la opinión anterior, Irma Arroyo, directora de marketing y ventas de SCP, considera que los eventos son actos de comunicación en vivo, lo que conlleva un mayor riesgo. “El no poder corregir errores cuando las cosas no salen como estaban previstas, las modificaciones y cambios de última hora, son aspectos problemáticos durante la celebración de un evento”.
La planificación, según Arroyo, es el antídoto perfecto para prevenir cualquier tipo de problemas. “Una idea mediocre bien producida puede significar un evento eficaz muy aceptable, mientras que una idea brillante mal producida puede tener consecuencias desastrosas en la imagen de la compañía y sus objetivos.
La planificación es pues necesaria para controlar el riesgo. Clarificar objetivos Aclarar en todos los detalles cuál es el objetivo del cliente es el punto de partida para que el evento se desarrolle sin problemas. A este respecto, Valeria Knop Muszunski, directora de eventos de For Fun Events, afirma: “Muchas veces los clientes llegan desorientados.
- Conseguir una buena sintonía con él y ayudarle a aclarar puntos nos facilitará nuestra labor posterior.
- Aclarar con el cliente los puntos básicos del evento: tipo de público, qué es lo que pretendemos con el evento, de qué presupuesto disponemos, cuál es la imagen de la empresa En el momento que ayudamos a nuestro cliente a aclarar estos puntos, tenemos una importantísima parte del trabajo hecha y nos evita problemas posteriores”.
Mª Carmen Osuna (Animadamente) cree que hay que dedicar mucho tiempo mucho tiempo a clarificar con todo detalle el efecto y los resultados esperados: “En este proceso, el organizador debe realizar una labor de asesoría en base a su experiencia para modificar o matizar los aspectos que considere necesarios y que siempre van encaminados a la mejora de resultados”.
- La medición de resultados es una de las cuestiones importantes a tratar con el cliente.
- Según Juan Antonio de la Fuente Barroso, socio director de Ágora Comunicación, “los clientes ya no demandan eventos creativos; lo que quieren por encima de cualquier otra cosa son eventos efectivos.
- Hacia ahí se está moviendo el sector.
Y es un aspecto más que relevante ya que, si no justificamos la inversión con resultados medibles, las partidas destinadas por los departamentos de marketing a la organización de eventos se irán rediciendo paulatinamente”. Irma Arroyo (SCP) defiende “la importancia de hacer valorar a nuestros clientes la creatividad en los eventos, importante elemento diferenciador que tiene un valor no siempre respetado.
Y, en esta misma línea, un punto crucial a destacar es el del presupuesto. Los precios bajos son enemigos de un buen resultado. El bajo precio conlleva un gran riesgo para un eventos que se celebra en directo”. Para Valeria Knop (For Fun Events), “a nivel meramente organizativo, pienso que un problema importante ante el que nos encontramos muchas veces son los tiempos.
Lamentablemente muchos proveedores se eternizan a la hora de enviar un presupuesto para servicios sencillos. Personalmente valoro mucho la rapidez”. Y añade: “Contar con una buena agenda de proveedores es imprescindible para el organizador de eventos. Tener todos aquellos contactos a los que podamos acudir, no importa la hora ni el tiempo de que dispongamos, es un seguro para nuestro evento”.
Aclarar en todos los detalles cuál es el objetivo del cliente es el punto de partida para que el evento se desarrolle sin problemas. A este respecto, Valeria Knop Muszunski, directora de eventos de For Fun Events, afirma: “Muchas veces los clientes llegan desorientados. Conseguir una buena sintonía con él y ayudarle a aclarar puntos nos facilitará nuestra labor posterior.
Aclarar con el cliente los puntos básicos del evento: tipo de público, qué es lo que pretendemos con el evento, de qué presupuesto disponemos, cuál es la imagen de la empresa En el momento que ayudamos a nuestro cliente a aclarar estos puntos, tenemos una importantísima parte del trabajo hecha y nos evita problemas posteriores”.
Mª Carmen Osuna (Animadamente) cree que hay que dedicar mucho tiempo mucho tiempo a clarificar con todo detalle el efecto y los resultados esperados: “En este proceso, el organizador debe realizar una labor de asesoría en base a su experiencia para modificar o matizar los aspectos que considere necesarios y que siempre van encaminados a la mejora de resultados”.
La medición de resultados es una de las cuestiones importantes a tratar con el cliente. Según Juan Antonio de la Fuente Barroso, socio director de Ágora Comunicación, “los clientes ya no demandan eventos creativos; lo que quieren por encima de cualquier otra cosa son eventos efectivos.
Hacia ahí se está moviendo el sector. Y es un aspecto más que relevante ya que, si no justificamos la inversión con resultados medibles, las partidas destinadas por los departamentos de marketing a la organización de eventos se irán rediciendo paulatinamente”. Irma Arroyo (SCP) defiende “la importancia de hacer valorar a nuestros clientes la creatividad en los eventos, importante elemento diferenciador que tiene un valor no siempre respetado.
Y, en esta misma línea, un punto crucial a destacar es el del presupuesto. Los precios bajos son enemigos de un buen resultado. El bajo precio conlleva un gran riesgo para un eventos que se celebra en directo”. Para Valeria Knop (For Fun Events), “a nivel meramente organizativo, pienso que un problema importante ante el que nos encontramos muchas veces son los tiempos.
Lamentablemente muchos proveedores se eternizan a la hora de enviar un presupuesto para servicios sencillos. Personalmente valoro mucho la rapidez”. Y añade: “Contar con una buena agenda de proveedores es imprescindible para el organizador de eventos. Tener todos aquellos contactos a los que podamos acudir, no importa la hora ni el tiempo de que dispongamos, es un seguro para nuestro evento”.
Celebración del evento La celebración del evento puede traer consigo un gran número de contratiempos y problemas. Los expertos consultados para este reportaje han identificado los siguientes:, La ubicación del evento. Para Mª Carmen Osuna (Animadamente), “el ocasiones el lugar de celebración presenta problemas de dimensiones, iluminación, servicios complementarios Sin embargo, dado que el lugar se conoce siempre previamente, tenemos la posibilidad de resolver cualquier inconveniente hasta ajustarlo a las necesidades del evento.
- Así, no es frecuente que el lugar, por sí mismo, ocasione problemas durante la realización del acto”.
- Juan Antonio de la Fuente (Ágora Comunicación) estima que “España es uno de los principales destinos escogidos para la celebración de congresos y encuentros internacionales, y lo es por la cantidad y la calidad de escenarios existentes.
Con un abanico tan amplio, la dificultad radica en decantarnos por uno u otro. Un buen organizador de eventos debe, por tanto, conocer en profundidad todas las posibilidades existentes, y decantarse, no por el más grande o el más bonito, sino por el que mejor se ajuste a la filosofía de la marca o producto promocionados y las necesidades de ese evento en concreto”.
- Meteorología.
- En eventos al aire libre, el clima puede ser determinante, por lo que es necesario prever alternativas de lugares”, aconseja Mª Carmen Osuna (Animadamente).
- El catering.
- Según Valeria Knop (For Fun Events), “controlar calidad, cantidad y servicio es fundamental.
- A la hora de comenzar a trabajar con un nuevo catering, desde For Fun Events realizamos distintas visitas a servicios reales.
Las degustaciones personalizadas no nos atraen especialmente; no hay mejor forma de ver un catering que en un evento real”. Azafatas. “La profesionalidad de las azafatas es también importante. Saber qué tipo de azafata necesitamos para cada ocasión y contar con un equipo verdaderamente profesional, nos evitará el encontrarnos con el “me tengo que ir” o “en la agencia no me avisaron”, explica Valeria Knop.
- El factor tecnológico.
- Para Juan Antonio de la Fuente (Ágora Comunicación), “la tecnología es útil cuando aporta soluciones, cuando facilita las cosas, no cuando las complica.
- Hay que contar con un personal cualificado que garantice un montaje y funcionamiento perfecto.
- De todos modos, y para ahorrarnos disgustos, sólo empleamos recursos tecnológicos fuera de lo normal cuando es realmente necesario, cuando lo demanda el mensaje que queremos transmitir”.
Respecto a los proveedores de medios audiovisuales, Valeria Knop (For Fun Events) afirma: “Valoramos con especial interés la capacidad de reacción y previsión. Los imprevistos han de estar siempre previstos. Siempre contamos con material de repuesto”. Irma Arroyo (SCP) considera que tener una buena infraestructura tecnológica supone un importante factor diferenciador: “Cuando una empresa cuenta con sus propios equipos tecnológicos controla su estado en cada momento; además, una mala decisión a la hora de seleccionar la tecnología adecuada a las circunstancias del evento puede llevarnos al fracaso”.
- Conferenciantes.
- Los eventos centrados en la intervención de un conferenciante presentan una complejidad más concreta.
- En Thinking Heads señalan: “seleccionar al ponente que mejor se adapte a las características y objetivos del acto que organiza una empresa no es tarea fácil.
- El comunicador ideal para una audiencia determinada puede no serlo para otra.
Asi que lo realmente decisivo no es la calidad del profesional, que se presupone a todos ellos, sino su idoneidad para ese público y ese evento”. “Si el conferenciante no es una autoridad en la materia ––añaden el la agencia de conferenciantes— será incapaz de convencer a la audiencia.
Si no son genuinos, fieles a sí mismos, el público no va a notar. ¿Una solución? Exija currículo, referencias y vídeos y, a ser posible, concierte una cita con el ponente para expresarle claramente qué es lo que se espera de él. De esta manera el matching será perfecto”. Mayte González-Gil, directora general de PowerAxle Consejeros de Comunicación, identifica cinco de los problemas más habituales que se suelen producir en un evento, así como la manera de solucionarlos.
Son los siguientes: 1. El portavoz no puede asistir. En el caso de que se trate de un simple retraso, se cambiará en orden de la agenda, de tal forma que la audiencia no note la ausencia del portavoz. Es importante tener un plan B por si el portavoz no pudiera asistir definitivamente al evento: o bien otra persona de las que participan en el evento se prepara esa misma presentación, o bien se busca un tema alternativo que presentar con el fin de completar el tiempo que se había establecido para la presentación del portavoz ausente.2.
Climatología. Es del todo imposible prever el tiempo que va a hacer a la hora de llevar a cabo un evento. Por ello es imprescindible, al igual que en el caso anterior, un plan B, como puede ser tener preparado un emplazamiento cubierto alternativo en el caso de que el evento tuviera lugar al aire libre.3.
Gastos imprevistos. Cuando un cliente ha aprobado el presupuesto presentado para la realización de un evento, ya no se podrán incluir más gastos en el mismo. Es importante incluir en el presupuesto una partida de gastos imprevistos, con el fin de poder soportar gastos extras no contemplados inicialmente.4.
Plan de Actividades no aceptado. Es posible que las actividades planteadas para los asistentes no tenga la aceptación esperada por parte de los mismos y esto conlleve a una escasa participación. Es necesario plantear actividades alternativas para que los invitados elijan ellos mismos qué actividades desean realizar y así fomentar su participación.5.
Problemas de salud imprevistos. Los asistentes a un evento pueden abarcar edades muy diferentes y tener estados de salud muy diversos. En una capital o en mitad del campo, siempre es necesario tener disponible el teléfono del centro de salud más cercano al lugar donde se va a celebrar el evento.
¿Qué es una empresa de eventos?
¿Qué es una agencia de eventos? – Sin duda, es posible que una empresa organice sus eventos directamente a través de su departamento de comunicación interna, sin embargo, diseñar un evento es todo un arte y su organización presenta muchas limitaciones técnicas.
- De hecho, la mayoría de las veces, estos eventos son diseñados y organizados por agencias de comunicación especializadas: agencias de eventos,
- Dichas empresas ofrecen servicios de diseño, gestión, organización y promoción de eventos que satisfacen los deseos y necesidades de sus clientes.
- Una agencia de eventos reúne a diferentes profesionales que ocupan diferentes funciones; el director del proyecto y el director del cliente son los responsables de diseñar el evento y gestionar la relación comercial con el cliente.
El director o jefe de proyecto se encarga de gestionar a los proveedores de servicios, el lugar de celebración y la logística general (como las reservas de hotel, el lugar de celebración o el transporte). También se encarga de elaborar estimaciones y propuestas técnicas, y puede revisar el proyecto inicial en función de las limitaciones técnicas.
Un gran número de agencias cuentan con personas creativas encargadas de proponer ideas originales para eventos, sin embargo, la tendencia actual es que los mismos directores de producción sean capaces de ser creativos. El especialista en contenidos es responsable de organizar el contenido del programa.
Por otra parte, el director de escena y el director técnico son responsables del diseño técnico y la viabilidad del evento. Algunas agencias contratan a sus propios técnicos, mientras que otras utilizan subcontratistas. Los técnicos se aseguran de que el evento se desarrolle sin problemas cuando tenga lugar.
¿Cómo funciona una empresa organizadora de eventos?
¿Cómo crear una empresa de organización de eventos en 2021? Si se desea emprender, crear una empresa de organización de eventos es una estupenda opción, debido al abanico de posibilidades que ofrece la gran cantidad de tipos de eventos que existen. Sin embargo, debemos tener en cuenta que fundar una empresa de este tipo, no se hace únicamente para ser un organizador de fiestas,
Para montar una empresa de organización de eventos es importante determinar a cual se quiere especializar o a cuántos se quiere abarcar.Hay muchas variables que influyen en su consecución y un buen organizador de eventos debe tener todas ellas bajo control.Existen muchos eventos de diferente naturaleza y objetivo, por lo que si decides crear una empresa de eventos es importante determinar a cual se quiere especializar o a cuántos se quiere abarcar.Un evento puede ser de carácter personal si contrata un particular, o de interés financiero si es una empresa el cliente en cuestión.
Las empresas son el nicho de mercado más potente para captar clientes. Tienen el poder monetario y el plan de inversión para crecer, donde suele haber una partida para eventos de empresa. Con un evento, una empresa tiene como objetivo, conseguir :
Aumento de beneficios de la empresa Crear imagen institucional Mejorar posición en el mercado Consumo de bienes y servicios Captar nuevos clientes o aumentar negocio con los actuales
A nivel particular también hay interés en contratar eventos, Estos son de índole muy diferentes a los empresariales. Un cliente particular suele buscar tener un cumpleaños, una boda, un aniversario o una reunión familiar perfecta. El principal objetivo es que las personas puedan relacionarse y sobre todo, divertirse.
- Tienen una duración media de dos horas aproximadamente.
- Estas reuniones breves en comparación con otros eventos, suelen ser contratadas por un grupo de amigos para tener un rato agradable o, en el caso de empresas, preparar un acontecimiento más cercano con un buen cliente a modo de agradecimiento por su confianza.
Aunque pueda sonar como algo sencillo, hay cenas que representan un momento especial, El cliente particular es quien suele contratar este tipo de evento con motivo de unas bodas de plata o de oro o aniversarios. Los acontecimientos deportivos tienen un alto poder de convocatoria y su popularidad no pasa desapercibida a las empresas y autoridades.
Por norma general, son organizados por una compañía que actúa como patrocinadora del deporte. Estamos hablando de un evento de gran dimensión que implica tener preparadas medidas de seguridad, lista de asistentes y el lugar donde se celebre. Al igual que los eventos deportivos, los culturales despiertan el interés de multitud de personas.
En este caso el propósito es la difusión de temas culturales, ya sea de pintura, fotografía, musicales, etc. En muy común celebrar festivales sobre una temática en particular. CONSEJO DE ASESORIAS.COM “Hay muchos tipos de eventos. Antes de empezar, decide de cuáles te vas a especializar y cuántos vas a abarcar” Como ya se ha comentado, una empresa de eventos se encarga de prestar servicios a sus clientes planificando y organizando eventos tanto corporativos como festivos.
Para tener éxito, hay analizar la situación del mercado y de la localización donde se va a desarrollar la actividad. Para empezar, tras tener clara la idea de qué tipo de empresa de eventos se quiere emprender, realizar un análisis DAFO dará una idea de la situación, dificultades y ventajas a las que se va a enfrentar el proyecto.
Puedes descargar una plantilla de que en asesorias.com ofrecemos totalmente gratis. A continuación se elabora el plan de operaciones, En él se contempla si hay que contratar personal, la maquinaria, herramientas y servicios necesarios para poner la empresa en funcionamiento.
- Otro estudio indispensable es el plan de marketing,
- Aquí hay que reflejar cuánto cuesta organizar un evento, el precio de la competencia y contemplar los márgenes de beneficio para finalmente fijar el precio al cliente.
- Seguimos con el plan financiero donde se analizará el dinero necesario para la versión inicial, si se cuenta con él o hay que solicitar financiación.
Por último los trámites, ¿qué personalidad jurídica tendrá el negocio? Para comenzar una actividad, puedes darte de alta como autónomo o crear una sociedad. ¿Aun te quedan dudas? Un buen asesor te puede ayudar con todos los procesos para lanzar tu empresa de organización de eventos en 2021.
- Solicita en hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.
- Una agencia de organización de eventos es un negocio que bien podría realizarse desde casa.
- Empezar desde el propio domicilio facilita el comienzo y reduce la inversión inicial,
- No obstante, si se hace un buen trabajo, el negocio crecerá y habrá que ir pensando en qué instalaciones se necesitarán para el desarrollo de la actividad.
Debe estar situado en la localidad donde se desempeña la actividad del negocio, Con el estudio de mercado realizado previamente, se habrá valorado la competencia, cuánto de transitada es la calle, si tiene cerca empresas potenciales de ser clientes, etcétera.
Renovación del baño Adaptación de la instalación eléctrica Sistema de climatización Iluminación Aislamiento de muros Renovación de ventanas Pintar todo el local
Como en toda oficina, harán falta escritorios con sus respectivas sillas y cajoneras, un armario de oficina, conexión a Internet, papeleras y material de oficina que comprende; grapadoras; archivadores; folios, bolígrafos; etcétera. Como toda empresa, y dependiendo de su naturaleza, hay obligaciones con el fisco y una que cumplir. ¡No esperes más! Encuentra ya un buen asesor cerca de ti. La formación es muy importante aunque en este caso no sea necesaria una licencia de profesión específica. Lo ideal es tener una formación específica del negocio. Como título universitario existe el Grado en Protocolo y Organización de Eventos,
También existen cursos que requieren dedicarles menos tiempo para obtener un título. Toda empresa tiene sus riesgos y debe contar con ellos para prevenirlos, o estar preparados para afrontarlos en caso de que se dé una incidencia. Como una agencia de organización de eventos, subcontrata muchos de los servicios, es importante, además del seguro de responsabilidad civil propio de la agencia, contratar los seguros pertinentes de cada servicio que presta un proveedor.
Infórmate sobre la para decidir sobre los métodos de prevención a aplicar. Con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), todas las empresas están obligadas a llevar un mayor control de la información personal de la que son responsables.
- Esta información es la relacionada con clientes y proveedores.
- Si se utiliza Internet para el desempeño de la actividad del negocio, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) obliga a ofrecer en la web del negocio toda la información sobre el mismo y las políticas de privacidad.
Puedes informarte de todo lo que conlleva la para adaptar tu negocio a ella. También hay que prestar atención a la seguridad, salud e higiene, Como es lógico, las instalaciones deben estar limpias, así como los equipos y mobiliario del local, de los que además, hay que cuidar su mantenimiento y vigilar que estén en buen estado.
- Recuerda que, además de por seguridad y normativa, la limpieza da sensación de seriedad confiabilidad a los clientes.
- El éxito de tu negocio dependerá de iniciarlo y de ir mejorando a medida que se va teniendo experiencia y se estudian las necesidades del mercado para ofrecer la mejor variedad de servicios y calidad.
Mediante este proceso, es conveniente organizar los métodos de trabajo y las estrategias a seguir, con el objetivo de obtener más beneficios, gracias a la implementación de nuevas tecnologías, Aunque parezca que si no estás en Internet, no existes, los canales tradicionales siguen siendo efectivos para publicitar tu negocio y llegan a un nicho que no se encuentra en Internet o está demasiado ocupado para verlo.
- Si hay empresas susceptibles de ser tus clientes en los alrededores de tu local o en tu zona de acción, puedes buzonear flyers y folletos, fijar carteles y anunciarte en prensa escrita y radio local.
- ¿Cómo destacar sobre tu competencia? Vamos a ver algunas ideas para que te inspires: Estudia tu público objetivo local : ¿Te has enterado que alguien se casa? ¿Es el aniversario de alguna empresa? ¿Algún equipo deportivo ha conseguido un título? Hay momentos dulces que son la oportunidad ideal para dar a conocer tu agencia de organización de eventos.
Ten buena relación con tus proveedores, Entérate bien de sus novedades y ofertas de servicios, al fin y al cabo, forman parte del catálogo que le ofreces a tus clientes. Busca eventos originales, algo que no se haya hecho hasta el momento. Hay infinidad de posibilidades cuando se trata de ocio y de tematizar.
- Cuando algo se pone de moda, no dejes pasar la oportunidad de subirte a ese carro.
- Ya está en boca de todos y el cliente relacionará rápidamente tu empresa con el fenómeno.
- Hasta aquí cómo montar tu empresa de organización de eventos en 2021, si te ha quedado alguna duda o necesitas ayuda para todos los trámites, recuerda que en te ponemos en contacto con los mejores profesionales.
Descubre las mejores aplicaciones de organización de eventos:
Pro Party Planner : una de las aplicaciones más conocidas para organizar fiestas, eventos, celebraciones de cumpleaños, despedidas de soltero/a, etc. Doddle : es una gran opción para organizar reuniones corporativas. Una de sus grandes ventajas es que se puede sincronizar con Yahoo, Google Calendar, etc. Wonderlist : elabora una lista de tareas para un evento y compártela con los invitados. Ve añadiendo nuevos deseos de los participantes o eliminando aquellas tareas que ya se hayan realizado. Meets : se trata de una app que te permite compartir con los invitados la ubicación del evento. Se pueden enviar fotos o mapas en tiempo real para que nadie se pierda la reunión.
: ¿Cómo crear una empresa de organización de eventos en 2021?
¿Cómo se llama el servicio de fiestas?
¿Qué es un servicio de catering? – Se le llama catering, al servicio que provee bebidas y comidas a eventos, fiestas y presentaciones o reuniones en general, Muchos hoteles, salones de fiestas y empresas proveen este servicio junto al alquiler de sus espacios e instalaciones.
¿Qué ofrece una productora de eventos?
Esta es la persona responsable de planificar y producir a partir del presupuesto destinado al evento y el tipo de celebración que se quiera llevar a cabo. A través de una empresa especializada, debe supervisar todo lo relacionado con el evento y estar al pendiente de cualquier contratiempo en todo momento.
¿Cuál es el objetivo general?
Objetivo general: Es aquel que expresa de forma clara, concisa y realista el resultado que se desea alcanzar al final del proyecto. Un ejemplo de este objetivo es la creación de más oportunidades de contacto para el equipo de ventas.
¿Cuáles son los objetivos generales de la empresa?
¿Qué es un objetivo general de una empresa? – Es el elemento escrito en donde determinas la meta general que quieres lograr con tu marca. Este debe establecerse desde un inicio, pues indica el resultado al que deseas llegar y con ello estableces las estrategias para alcanzarlo.
- El objetivo general puede durar toda la vida empresarial de un proyecto o cierto periodo si es que decides cambiarlo o modificarlo en algún momento.
- Se compone de metas que se cumplen a corto, mediano y largo plazo y que en conjunto te permiten llegar a tu destino.
- Es importante que sepas que no puedes escribir un objetivo general sin fundamentos, ya que esto solo te conduciría a obtener resultados poco favorables y a muchos obstáculos que volverían tus metas inalcanzables.
Al contrario, el objetivo general de una empresa debe estudiarse, planificarse, basarse en su entorno: así podrás tomar la mejor decisión sobre lo que quieres proyectar como organización. Si bien puedes tener más de un solo objetivo general, te recomendamos que no sean demasiados y todos se complementen entre sí para que te ayuden a avanzar hacia el éxito empresarial.
¿Que se espera de un organizador de eventos?
6. La comunicación previa es esencial en la organización de eventos – Organizar eventos es generalmente reunir a sus clientes, prospectos, empleados, etc., por lo tanto, es esencial que estén presentes. En cuanto a la fecha y el lugar estén bloqueados, piense en hacer un save the date, una invitación informal que incite a desbloquear la fecha en su agenda.
¿Qué actividades debe de efectuar un organizador de eventos?
Producción del acontecimiento – En la fase de producción de la organización de eventos se pone en práctica el plan establecido para desarrollar el acto llevando a cabo estas tareas:
Controlar el montaje y preparación del espacio del evento.Coordinar los equipos de trabajo que participan en el acto.Supervisar que el desarrollo del evento está marchando según la previsión.Saber resolver los imprevistos que puedan surgir.Comprobar que el equipo técnico realiza un trabajo de desmontaje adecuado y que no se han producido desperfectos tras finalizar el evento.
¿Cuánto cobra un organizador de eventos?
Cuánto gana un organizador de eventos: tipos de celebraciones – En la profesión de la organización de eventos, el sueldo varía notoriamente dependiendo del propio acto en sí. No es lo mismo la inversión para gestionar un congreso reducido que un festival de música de renombre en el panorama nacional.
¿Cuánto se le paga a un organizador de eventos?
Salario mínimo y máximo de un Organizadores de conferencias y eventos – de 1.227 € a 3.767 € por mes – 2023. Un/una Organizadores de conferencias y eventos gana normalmente un salario bruto mensual de entre 1.227 € y 2.100 € al empezar en el puesto de trabajo.
¿Qué es lo más importante en un evento?
6.1 Material audiovisual para eventos – Como hemos comentado, lo más importante en casi cualquier evento es la tecnología audiovisual que utilices. El objetivo del evento, el contenido que quieras compartir y el impacto que quieras generar en los asistentes determinará la elección del material audiovisual.
Debes pensar bien si necesitas proyectar contenidos o vídeos de calidad, qué tipo de proyección necesitas, si habrá uno o más ponentes y harán falta micrófonos y altavoces, si en algún momento se necesitará música, si se precisa iluminación del espacio o escenario ya sea bien decorativa o bien para trabajar, si queremos que la audiencia interactúe, etc.
Pese a que estas decisiones definirán las necesidades técnicas, hay algunos elementos que son imprescindibles:
¿Qué hace el servicio de catering?
Se denomina catering o cáterin, en su grafía castellanizada, al servicio de alimentación institucional o alimentación colectiva que provee una cantidad determinada de comida y bebida en fiestas, eventos y presentaciones de diversa índole.
¿Qué incluye el servicio catering?
Catering para eventos – Se refiere al servicio de alimentación prestado por una empresa especializada que se encarga de preparar, presentar, ofrecer y servir comidas en todo tipo de eventos, que van desde un simple desayuno, hasta un servicio completo tipo restaurante con meseros, cocina, y decoración incluida.
¿Qué se hace en una productora?
Una productora es responsable del desarrollo y filmación de una producción o media broadcast específica. En el entretenimiento, el proceso de producción comienza con el desarrollo de un proyecto específico.
¿Cómo se le llama a la persona que habla en un evento?
Un director de eventos también puede recibir el nombre de organizador de eventos, event planner, planificador de eventos o coordinador de eventos.
¿Qué se necesita para la producción de un evento?
Saltar al contenido ¿Te imaginas que después de meses organizando el evento más importante del año para tu empresa los equipos de audio no funcionan, no hay suficiente luz en la sala o no tienes suficientes butacas para todos los asistentes? Si no quieres cometer estos errores, sigue leyendo este post.
- Como te venimos aconsejando en este blog, a la hora de organizar un evento, es importante no dejar nada a la improvisación.
- Una de las máximas que seguimos desde Madison en la organización de eventos es la planificación.
- Y precisamente, un aspecto imprescindible dentro de la planificación de un evento es la producción.
La producción de eventos engloba todas las gestiones previas al evento con el objetivo principal de preparar todos los recursos necesarios que lo componen. Es la parte que se encarga de la logística del mismo evento, desde los detalles más pequeños a los más grandes.
Pre-producción:
Una vez que hemos definido los objetivos y el tipo de evento que vamos a organizar, debemos analizar y detectar las necesidades que pueden ir surgiendo para que el día del evento no falte ningún detalle. Es importante establecer una lista de materiales, servicios y productos necesarios y empezar con la contratación de los mismos.
Producción:
Tras analizar las necesidades del evento, el siguiente paso es coordinar al equipo técnico y humano que trabajará en la organización del evento, Debemos tener en cuenta que la producción no empieza y termina el mismo día del evento, sino que comienza una vez que se hayan detectado las necesidades y concluirá tras el desmontaje del espacio.
En esta fase llevaremos a cabo los diseños; la contratación de mobiliario, medios técnicos, azafatas y una empresa de transporte y montaje; y la producción de señaléticas, cartelería y merchandising, entre otras muchas necesidades. Una vez que esté todo listo, ¡llega el momento del montaje! Para evitar que se nos eche el tiempo encima, es importante que comencemos unos días antes del evento.
Te recomendamos que realices varias pruebas con los equipos técnicos para detectar posibles errores y evitar contratiempos.
Post-evento:
Una vez concluido el evento, nuestro trabajo no ha terminado. Es el momento de hacer todas las tareas inversas a las del montaje, Es decir, procederemos al desmontaje de equipos y materiales utilizados, También es el momento de encargarnos de los temas relacionados con la administración: pagos, informes finales, etc.
¿Qué son objetivos general y específicos en un evento?
Objetivos específicos – Los objetivos específicos se relacionan directamente con los objetivos generales, detallando los procesos necesarios para su realización. De esta forma, los objetivos específicos sirven como una guía de la manera como será abordado el trabajo.
¿Que se busca lograr en un evento?
Te estás planteando organizar un evento para tu empresa o negocio porque crees que es una buena manera de darte a conocer, llegar a tu público objetivo o maximizar ventas. Pero antes deberías hacerte esta pregunta: un evento ¿por qué y para qué? Hay que distinguir muy bien los eventos particulares de los eventos profesionales.
- Un evento particular se realiza simplemente para celebrar algo o pasarlo bien: una boda, un bautizo, un cumpleaños, una fiesta, Simplemente se plantea qué se quiere celebrar, lo que se va a necesitar para organizarlo, llega el gran día Y se acabó.
- Pero un evento profesional es mucho más que eso.
- Porque no se realiza porque sí.
Siempre hay un objetivo de negocio detrás. Veamos las cosas que debemos tener en cuenta para organizar o no un evento,