Partyplace

Trucos | Consejos | Comentarios

A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas?

A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas
Nuestro Propósito de Vida también se relaciona con estas fiestas – El Propósito de Vida está conformado por cuatro elementos fundamentales: metas, autonomía, trascendencia y valores. Es importante reflexionar cada cierto tiempo para poner en duda si es que nuestro propósito se tiene que renovar o cambiar.

  1. Cada persona vive estas fiestas a su manera, es decisión propia, es por eso que puede tener un impacto agradable para cada estudiante y/o colaborador(a).
  2. Las fiestas decembrinas son una época de alegría y reunión familiar en la que se celebra el espíritu navideño.
  3. Durante esta época, es importante recordar y cultivar ciertos valores que son esenciales para hacer de esta temporada algo verdaderamente especial.

Uno de los valores más importantes de las fiestas decembrinas es la generosidad. Esta época del año es una oportunidad perfecta para ser más generosos y compartir con los demás, ya sea a través de regalos o simplemente prestando atención y tiempo. Este valor nos ayuda a crear conexiones más profundas con las personas a nuestro alrededor y nos permite disfrutar la alegría que viene de hacer felices a los demás.

Otro valor es la gratitud. Esta época nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre lo que tenemos y estar agradecidos por ello. Asimismo, nos ayuda a ver lo bueno en nuestras vidas, lo que nos permite disfrutar de la temporada de manera más plena. También, nos brindan la oportunidad de cultivar el perdón y el amor.

En estas fechas es crucial dejar atrás cualquier rencor o resentimiento y abrazar el perdón y el amor.

¿Cuál es el origen de las fiestas decembrinas?

HISTORIA DE LA NAVIDAD Y SU ORIGEN Todos sabemos que el 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero la verdad es que se desconoce la fecha exacta de este hecho histórico. El análisis de ciertos fragmentos de los evangelios, así como de otros documentos de aquella época, han permitido a los historiadores realizar diferentes hipótesis sobre el nacimiento de Jesucristo.

  1. Algunos hablan de abril o mayo, mientras que otros concluyen que fue en Septiembre u Octubre.
  2. EL ORIGEN PAGANO DE LA NAVIDAD Aunque normalmente asociamos el origen de la Navidad a los mitos cristianos y al catolicismo, puesto que representa el nacimiento del niño Jesús; en realidad, esto es un error, al menos tal y como tenemos hoy en día aceptada la Navidad.

Precisamente, por esta duda entre la Navidad pagana y la Navidad cristiana, hubo un caso en 1990 en el que la junta escolar de Solon (Ohio) decidió eliminar todas la representaciones de la Navidad en cualquier ámbito escolar, puesto que era una práctica en contra del Estado laico de la ciudad, es decir, no respetaba la sepación entre Iglesia y Estado.

  • Igualmente, la junta perdió el caso porque las familias se oposieron a que sus hijos no pudiesen celebrar la Navidad en el colegio, defendiendo que la práctica de la Navidad era un acto secular y formaba parte de todas las culturas del mundo,
  • A pesar de que la junta perdiera el caso, sí lograron eliminar las oraciones y la lectura de la biblia, asociadas a la celebración de la Navidad.

El origen de la Navidad no es para nada cristiano. Como lees en el principio de este artículo, el origen de la Navidad es pagano. La primera vez que podemos oír hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre (tal y como lo conocemos hoy) surgió casi dos siglos después del nacimiento de cristo por lo que, incluso después del nacimiento del niño Jesús, las Navidades se seguían celebrando en torno a la figura de Saturno que los romanos implantaron. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Los romanos celebraban la Saturnalia romana que no era más que un festival que representaba el solsticio de invierno y honraban al dios Saturno. Durante esta fiesta, los romanos se alborotaban y por ello, los pocos cristianos que existían en aquella época, se oponían a estas celebraciones tan descontroladas.

  • De esta manera se dice que la Navidad surgió para sustitur la celebración de Saturno, rey del Sol, que en inglés es “sun”, por lo que se tomó como el nacimiento del hijo de Dios, que en inglés es “son”.
  • Más tarde, cuando la religión cristiana se impuso en todo el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como unas fiestas cívicas, aunque poco duró esta compostura, pues en la Edad Media las fiestas navideñas se convirtieron en días para beber y estar de juerga de la mañana a la noche.

De hecho, si miramos costumbres antiguas, puede parecer muy raro celebrar el nacimiento de alguien ya que en los primeros siglos de Iglesia Cristiana, se solía celebrar la muerte de las personas que eran importantes y no sus nacimientos. También tenemos que observar la siguiente cita para darnos cuenta de que, en realidad, esta festividad no es aceptada en la Biblia.

  • Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” (Mat.15:9).
  • La Navidad no es un mandamiento de Dios — es una tradición de los hombres.
  • Cristo continuó: “Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.
  • Marcos 7:9)EL ORIGEN PAGANO DE La Saturnalia se celebraba cuando el sol estaba más bajo en el cielo y, así, los días se hacían más largos.

Eso simbolizaba el crecimiento. Durante esta época se honraba a Saturno, dios del Sol y del fuego. También era relacionado con la agricultura, pues esta necesitaba el sol para poder sembrar y que las cosechas creciesen. El festival de invierno llamaba a este dios del Sol para que volviese y las cosechas siguiesen creciendo.

  • El planeta Saturno también toma el nombre de este Dios, pues sus anillos y el color rojo marcaban esta asociación.
  • En el resto de las civilizaciones y culturas, también existía este dios del fuego y del sol.
  • En Egipto lo llamaban Vulcano, los griegos le llamaban Cronos, los babilonios Tamuz (o Nimrod cuando resucita en su hijo) y Moloc o Baal para los druidas.

Para ellos, todos estos dioses eran Nimrod, considerado el padre de los dioses babilonios. Saturno también era considerado un devorador de niños pues, al ser el padre de los dioses, debía tener un caracter intachable. Llevando el nombre de Cronos, cuenta la historia que devoraba a sus hijos según nacían.

Si te estás preguntando por qué consideraban necesario sacrificar a los niños para adorar a este dios, se debe simplemente a que creían al fuego como algo divino que limpiaba los pecados y defectos que se pasaban de manera de generación en generación, por lo que a los niños debían quemarlos para eliminar estas genéticas.

SANTA CLAUS Aunque en la edad moderna nos referimos a Santa Claus por San Nicolás, en una edad anterior, Santa era el nombre del dios Nimrod en Asia menor. Si lo pensamos un poco, veremos que el centro de las Navidades, en todas sus etapas, siempre han sido protagonizadas por los niños.

  1. Durante los tiempos romanos, los regalos se daban a niños y pobre; y los druidas sacrificaban a los niños para el dios que adoraban en estas fechas.
  2. De esta misma manera, Nimrod o el Santa pasado, deboraba a los niños y, hoy en día les reparte regalos.
  3. Igualmente, también debemos analizar la figura de San Nicolás, que proviene de un personaje llamado “el alegre Nick” o “el viejo Nick”.

Si nos centramos en su nombre, Nick proveine de Nikos que significa “constructor y destructor”, mientras que “Laos” significa pueblo. Los nicolaítas (seguidores de San Nicolás) se definen entonces como “el pueblo que sigue al destructor”, que no deja de ser, de nuevo, Nimrod.

LOS REGALOS DE NAVIDAD El origen de esta costumbre de Navidad se remonta a los romanos cuando, en Saturnalia, también intercambiaban regalos unos con otros. Y como ya te suponías, no, esto tampoco es una tradición relacionada con el cristianismo. Obviamente, durante estas fechas, no hacemos ofrendas a Dios, si no que nos las hacemos a nosotros mismos en forma de regalos, olvidando completamente la figura de Cristo.

De hecho, según indica la Biblia, el cumpleaños tampoco debería ser celebrado, porque están siendo, del mismo modo, egoístas con Dios que hizo nacer al ser humano. Como indica la biblia, en el momento que los Reyes Magos le ofrecen obsequios al niño Jesús, es lo que en realidad debería ser la Navidad: unas fechas para hacer ofrendas a Cristo.

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.

(Mateo 2:1-11)historia-y-origen-de-la-navidad-regalos-ninos De esta manera, nos damos cuenta que las costumbres y celebraciones que realizamos en Navidad, no tienen nada que ver con un origen cristiano y, por lo tanto, no es una celebridad cristiana, tal y como sucede con su origen real.

  1. EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS Según podemos leer en las escrituras, por las descripciones que nos dan de aquel día, no es posible que Cristo naciera el 25 de diciembre.
  2. La razón que se explica es que los judíos enviaban a sus ovejas a los desiertos cerca de la Pascua y estas volvían cuando llegaban las primeras lluvias, que comenzaban durante el otoño.

Cuando Jesús nació, las ovejas pastaban al aire libre, por lo que todavía no había llegado octubre, por lo que es difícil encajar al nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre y este ha tenido que ser a finales de septiembre o principios de octubre.

Las escrituras que explican el nacimiento de Jesús, se recogen en Lucas y así se cuenta: En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche (Lucas 2:8)Pero, entonces, ¿por qué asociamos el 25 de diciembre a la Navidad?

See also:  Es Posible Divertirse En Fiestas Sin Alcohol?

Durante la época de los romanos, la Saturnalia se celebraba y todos se intercambiaban regalos entre ellos. Para esta cultura, el 25 de diciembre se celebraba el nacimiento de Mitra, el dios iraní de la Justicia. También el 1 de enero, celebraban el año nuevo decorando sus casas con luces y dando regalos a pobres y a niños.

  1. Para entonces habían adquirido otras costumbres germánicas y celtas como el tronco navideño, los abetos y la comida.
  2. Estas costumbres eran también las propias del Festival de Navidad.
  3. El 25 de diciembre no fue elegido para la Navidad porque fuese el nacimiento de Cristo, si no que era la mejor formar de sustituir la Saturnalia, una celebración pagana que, cuando el mundo eclesiástico se impuso, debía ser totalmente exterminada.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE? La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de decisiones tomadas por los altos mandos de la iglesia cristiana en los siglos III y IV. Entre ellas, se considera como la más determinante, la moción del Papa Julio I en 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre.

Esto fue decretado 4 años después por el Papa Liberio. El por qué de la elección de esta fecha se relaciona con la necesidad de la recientemente oficializada religión cristiana de imponerse sobre los tradicionales cultos paganos romanos. En diciembre se celebraba -en el gran espacio ocupado por el Imperio Romano- el culto a Saturno, dios de la agricultura (principal sustento y actividad económica de estos pueblos).

Las Saturnales se realizaban del 17 al 23 de diciembre, los días más cortos del año, y luego el 25 de diciembre se consideraba en nacimiento del nuevo sol. La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesús como estrategia en su proceso de expansión, en el que sistemáticamente buscó absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos paganos de los diversos pueblos convertidos.

  1. El ritual de la navidad fue evolucionando con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distante de estas primeras navidades, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de consumo.
  2. De todos modos, la verdadera historia del origen de la navidad no debe distanciarnos de nuestras creencias personales y familiares.

Puesto que la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico, y reside en lo espiritual, y está muy bien que así sea. FELIZ NAVIDAD PARA TODOS! : HISTORIA DE LA NAVIDAD Y SU ORIGEN

¿Cuáles son las tradiciones de las fiestas decembrinas?

Fechas de las posadas en México – Las comienzan del 16 al 24 de diciembr e, durante estos días los mexicanos asisten a misa, organizan las posadas, parten las piñatas, reparten los aguinaldos, degustan comida típica y el último día, antes de nochebuena le cantan y bailan al niño Dios, lo ponen en el altar de sus nacimientos y entonces le dan la bienvenida a la navidad.

¿Qué nos dice la Biblia acerca de la Navidad?

María dio a luz a Jesús, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre (véase Lucas 2:7). Un ángel se apareció con ‘nuevas de gran gozo’ a unos pastores que se hallaban cerca, y les dijo que había nacido el Hijo de Dios ; estos se apresuraron para encontrar a su Salvador recién nacido (véase Lucas 2:8–16).

¿Cómo se dice felices fiestas decembrinas?

Queridos pasen unas Felices Fiestas Decembrinas. We wish you and yours a Happy Holidays.

¿Cómo se llaman los cantos que se entonan durante las fiestas decembrinas?

El villancico como canción navideña – Grupo de niños cantando villancicos. En el diccionario de la Real Academia Española la primera acepción de villancico es el de canción popular, principalmente de tema religioso, que se canta en Navidad y en los días cercanos a esta fecha. Equivale a las palabras Christmas carol en inglés y noël, en francés.

¿Cuándo se da el regalo de Navidad?

Regalos de Santa Claus: ¿a qué hora se abren, cuándo se dan y cómo saber cuándo llega? – Para la mayoría de los niños, los regalos se abren el día de Navidad, por lo que Santa Claus debe entregarlos antes, es decir, en Nochebuena, mientras los niños y niñas del país se encuentran dormidos.

I’m feeling curious today: What’s your favorite thing about Christmas? 👀 — Santa Claus (@santa) December 21, 2022 A medida que se acercan las horas del día de Navidad en América, Papá Noel comenzó sus rondas entregando juguetes y regalos por otras partes del mundo donde el Día de Navidad está más cerca y los regalos deben estar listos para ser abiertos.

De acuerdo con NORAD Santa Tracker, se espera que Santa llegue a los Estados Unidos entre las 9:00 p.m. y la medianoche de este 24 de diciembre. Te puede interesar: ¿Por qué se dan regalos en Navidad? Así nació la tradición

¿Qué significa el 24 de diciembre para los cristianos?

El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús.

¿Cómo se dice Feliz Navidad para todos?

Feliz Navidad a todos. A happy Christmas to everybody.

¿Cómo se le dice a las fiestas de Navidad y Año Nuevo?

1. Navidad, Nochebuena, mayúsculas – Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la ortografía académica. Cuando Navidades y Navidad se refieren al periodo, se admite también su escritura con minúscula: «Cerca de 2,4 millones de pasajeros pasarán estas navidades por los aeropuertos canarios».

¿Cómo se dice Feliz Navidad en Estados Unidos?

Expresiones alternativas a Merry Christmas – Merry Christmas (Feliz Navidad), es la felicitación más básica y conocida en inglés. Usarla está bien, pero hay otras alternativas que tienes que conocer si quieres ampliar tu vocabulario en inglés. A continuación, te compartimos algunas:

Happy Christmas

Happy Holidays

Holiday Greetings

Season’s Greetings (expresión muy común en las tarjetas de felicitación navideñas).

Recuerda que si alguien te desea Merry Christmas, tú puedes contestar con alguna de las expresiones mencionadas o también puedes decir: Many happy returns,

¿Cuándo es que se dice feliz Navidad el 24 o el 25?

¿Cuándo se dice Feliz Navidad? – Esta conmemoración se celebra el 25 de diciembre, fecha en que -según la mayoría de las religiones cristianas- nació Jesús. Por ello, el saludo de Navidad se debe realizar en esa fecha. No obstante, la hora exacta varía en cada país y cultura,

¿Cuál es el significado de la Nochebuena?

Significa en latín ‘la más bella’.

¿Cuál es la historia de la Navidad resumen?

Saturnalia, Antoine Callet – Las Saturnales, eran unas fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha, y que originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno.

Las labores agrícolas finalizaban en esta época y los campesinos y los esclavos podían aplazar el trabajo cotidiano. Los romanos, como ocurre actualmente en la Navidad, visitaban a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. Durante estas fiestas, que se prolongaban durante siete días, los esclavos gozaban de una gran permisividad; podían vestir las ropas de sus señores y ser atendidos por éstos sin recibir ningún castigo.

También los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o asociada al nacimiento de Apolo,15​. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma. Cuando Julio César introdujo su calendario en el año 45 a.C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano.

¿Cómo se llama la canción más famosa de Navidad?

Fue un norteamericano de origen judío quien escribió la canción de Navidad más famosa de todos los tiempos. De hecho, White Christmas es la canción que desde que existieron los discos fue grabada por más cantantes, y la más vendida. La versión de Bing Crosby ( https://www.youtube.com/watch?v=w9QLn7gM-hY ) es la primera canción más vendida, con 50 millones de copias, contra los 37 de Candle in the Wind de Elton John.

  • La primera grabación de 1942 fue tan usada que los Decca Records en 1947 tuvieron que convocar a Bing Crosby por segunda vez: para la segunda grabación que aún se emplea, y que sin embargo fue intencionalmente idéntica a la primera.
  • Sin embargo, si nos referimos a todas las otras grabaciones de otros autores, llegamos a más de 500 intérpretes y 100 millones de copias.

Entre las versiones más recientes, las de Michael Bublè ( https://www.youtube.com/watch?v=30TkClWvT5k ) y Lady Gaga ( https://www.youtube.com/watch?v=lEh9QDVjNCc ). En español hay una traducción como Blanca Navidad que fue cantada por ejemplo por Luis Miguel ( https://www.youtube.com/watch?v=S8_b_6WH5kI ), Laura Pausini ( https://www.youtube.com/watch?v=WEq8ozQccCs ) y Andrea Bocelli ( https://www.youtube.com/watch?v=rs8sbXlseLg ).

  • White Christmas fue escrita por Isidore Baline, también conocido como Irving Berlin, hijo de un carnicero ritual y cantante de sinagoga.
  • Nacido en 1888 en el territorio de la actual Bielorrusia y llegado a Nueva York a la edad de cinco años, está inspirado en sus recuerdos infantiles de la ciudad nativa de Mogilev, donde la nieve desciende “todavía lenta, para dar alegría a cada corazón”.

Bing Crosby, cuyos ancestros también fueron pasajeros del Mayflower, también grabó otra canción navideña que está a la cabeza del Hit Parade de todos los tiempos: Silent Night, que con 30 millones de copias esta al tercer lugar ( https://www.youtube.com/watch?v=8VuqM2opVSw ).

Esta canción, sin embargo, fue escrita en original en alemán: Stille Nacht ( https://www.youtube.com/watch?v=aGA6djLsDgs ). Texto escrito en 1816 por Joseph Morr, sacerdote en el pueblo de Mariapfarr, región de Salzburgo, Austria. La música fue compuesta en 1818 por Franz Xaver Gruber: organista, pero Morr le pidió que arreglara la pieza para voz y guitarra.

See also:  Me Zumban Los Oidos Despues De Una Fiesta?

La tradición dice que el órgano se rompió: sin embargo, Stille Nacht anticipó en un siglo y medio el turno del Concilio Vaticano II que reemplazó con las guitarras el órgano y el armonio en la mayoría de las liturgias. Curiosamente, hoy en día, sin embargo, casi siempre se realiza con diferentes arreglos.

  1. Son al menos 300 los artistas que lo han grabado, y 43 idiomas en los que ha sido traducido.
  2. Durante la famosa “tregua de Navidad” hecha espontáneamente por soldados en las trincheras en 1914 ( https://www.youtube.com/watch?v=i-FwDj4iSuE ), fue cantada simultáneamente en alemán, inglés y francés.
  3. La versión en inglés utilizada por Bing Crosby fue hecha en 1859 por John Freeman Young, obispo episcopal en Florida.

En cambio la version en español Noche de paz ( https://www.youtube.com/watch?v=drDMyt0bl5E ) fu compuesta en 1871 por Federico Fliedner: teólogo, pastor, misionero, filántropo, periodista, editor, escritor y poeta evangélico alemán naturalizado español, después de haber venido a España en marzo de 1869 como misionero al promulgarse por vez primera la libertad de cultos.

Al año siguiente fue ordenado pastor y enviado por la Iglesia evangélica de Alemania como misionero. La versión italiana, realizada en 1937 por el sacerdote de Bergamo Angelo Meli, se titula Astro del ciel y tiene la particularidad de no ser en realidad una traducción, sino un nuevo texto sobre la misma música.

Una de las interpretaciones más famosas es la de Andrea Bocelli ( https://www.youtube.com/watch?v=GyqbfMeounA ). Luego hay dos Canciones de Navidad pop. Una es All I Want for Christmas Is You de Mariah Carey en 1994: 16 millones de copias, undécima entre las canciones más vendidas de todos los tiempos ( https://www.youtube.com/watch?v=yXQViqx6GMY ).

La otra es Do They Know It’s Christmas escrito en 1984 por Bob Gedolf y Midge Ure para recaudar fondos para combatir el hambre en Etiopía, y grabado en 1984 por el supergrupo Band Aid: 11,7 millones de copias vendidas. ( https://www.youtube.com/watch?v=ahYKt-A_uBY ). Por otro lado, el número 5 y el 68º absoluto es una canción de 1779.

Con 7 millones de copias, es la versión de 1972 de Amazing Grace de Royal Scots Dragoon Guards ( https://www.youtube.com/watch?v=jkLXOWimMY8 ).La melodía está entre las primeras aprendidas por los gaiteros escoceses, pero de hecho, la canción fue escrita en 1779 por el pastor anglicano inglés John Newton, y su texto ( https://www.youtube.com/watch?v=HsCp5LG_zNE ) es uno de los más cantados en la liturgia del mundo protestante.

La tradición dice que Newton, el capitán de un barco de esclavos, había compuesto esta canción después de haberse arrepentido. Sin embargo, el historiador Niall Ferguson recientemente desafió esta tesis, señalando cómo Newton continuó transportando esclavos incluso después de escribir Amazing Grace,

Con múltiples interpretaciones ( https://www.youtube.com/watch?v=UvYIjFtPQEk ), no ha sido muy traducido. El sexto éxito de la Hit Parade navideña y el 76º del absoluto es con 6 millones de copias de nuevo Bing Crosby, The Andrews Sisters: Jingle Bells, disco del 1943 ( https://www.youtube.com/watch?v=XVRAzjxlJYw ).

  1. En realidad, originalmente no era una canción de Navidad: James Lord Pierpont la había escrita en 1850 para el Día de Acción de Gracias.
  2. Pero se hizo tan popular que siguieron cantándola durante un mes consecutivo, pegados a la Navidad y han estado allí desde entonces.
  3. En 1965 la primera canción cantada en una cápsula espacial ( https://www.youtube.com/watch?v=RmsOmqf7Hso ), fue también interpretada por innumerables intérpretes, es menos escuchada en la traducción, aunque existen versiones en alemán, francés, español ( https://www.youtube.com/watch?v=4Z-BireJBAg ) y italiano.

Séptimo de esta Christmas Hit Parade y 69º absoluta, también con 6 millones de copias, la portada que en 1958 hizo Harry Simeone Corale de Little Drummer Boy ( https://www.youtube.com/watch?v=DT1fA59oH7Q ). Escrita en 1941 por la estadounidense Katherine Kennicott Davis, quien intentó presentarla como una canción tradicional checa.

  1. La leyenda del niño que toca el tambor para celebrar el nacimiento de Jesús es en realidad francesa, que data del siglo XII, y fue tomada de una famosa historia de Anatole France en 1892.
  2. Las versiones existentes son 220, en siete idiomas diferentes, incluido el español ( https://www.youtube.com/watch?v=fRWCqI7l49c ).

Pero hay canciones de Navidad famosas, incluso sin tener una versión de venta de discos. En el mundo anglosajón, por ejemplo, la canción más cantada en el momento del brindis, tanto en Navidad como en la víspera de Año Nuevo, es Auld Lang Syne ( https://www.youtube.com/watch?v=Aop6YF1Xqqg ).

  • La música ( https://www.youtube.com/watch?v=gNH8L5IQTA0 ) se remonta al siglo XVI y fue compuesta por Davide Rizzio: el músico favorito de Maria Stuarda, quien fue asesinado en 1566 por su celoso esposo, Lord Darnley.
  • En 1792, Robert Burns, el poeta nacional escocés, puso un texto en anglo-escocés ( https://www.youtube.com/watch?v=wPnhaGWBnys ).

“Auld Lang Syne” literalmente significa “hace mucho tiempo”, aunque se traduce más adecuadamente como “por los viejos tiempos”. Si en el resto del mundo anglosajón tiene un sabor festivo, en Escocia tiene un fondo parroquial, como se puede ver en esta versión cantada por los miembros del Parlamento escocés ( https://www.youtube.com/watch?v=vu8hwvvmEhc ).

Más que traducido, ha tenido la melodía utilizada para una veintena de versiones en otros idiomas, con los usos más dispares: en bengalí pusieron un texto del Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore ( https://www.youtube.com/watch?v=UUziFXhY8DE ); en coreano el himno nacional ( https://www.youtube.com/watch?v=7mwZgUZnmLI ); en polaco ( https://www.youtube.com/watch?v=8D45-CLKql8 ) y húngaro es un himno de boy scouts.

En griego y japonés, un himno estudiantil Escrita por un italiano, la melodía rebotó en Italia en 1943, firmada por Dumont-Larici-Mauri y transformada en bailable, con un texto que pa: el Valzer delle Candele, “Vals de las velas” ( https://www.youtube.com/watch?v=vD8g_W60jOE ), Con un texto que sabe a soldados volviendo al frente.

  1. También al siglo XVI se remonta la tradicional melodía alemana sobre la cual en 1824 el organista de Leipzig Ernst Anschütz compuso la canción O Tannenbaum ( https://www.youtube.com/watch?v=0mGoYySWw_0 ) dedicada al árbol de Navidad por excelencia: el abeto.
  2. También aquí hay varias versiones, entre las cuales se conoce en inglés O Christmas Tree ( https://www.youtube.com/watch?v=GywW6s2HjKM ) quizás hoy más escuchada que la original en alemán.

Hay también versiones en español ( https://www.youtube.com/watch?v=Ywbeexc3KQc ). Si Alemania le dio al mundo la canción más famosa del árbol de Navidad, la canción más famosa del pesebre es italiana: Tu scendi dalle stelle ( https://www.youtube.com/watch?v=68mCdwb4A3k ) “Tú vienes de las estrellas”, que fue compuesta en 1754 por Sant’Alfonso Maria de ‘Liguori.

Ahora, arreglada en todas las maneras posibles y traducidas al inglés ( https://www.youtube.com/watch?v=Yd489de6jpc ), Tu scendi dalla stelle tiene una melodía que aparece casi espontáneamente en los dedos cuando tocas la zampogna ( https://www.youtube.com/watch?v=jrVuv_-a46M ), el tipo de gaitas características del centro-sur de Italia ( https://www.youtube.com/watch?v=RCEyN1pCm3E ).

San Alfonso María de ‘Liguori fue uno de los santos “sociales” más conocidos, por su esfuerzo por defender a los pobres y adaptarse a su cultura. De hecho, el mismo Tu scendi dalle stelle es solo la versión italiana de un original escrito por el santo en napolitano ( https://www.youtube.com/watch?v=VqnFV-LjY7o ): Quanno nascette ninno ( https://www.youtube.com/watch?v=l0ruP0TTTPI ), “Cuando nació el niño”.

Una composición muy larga, más de veinte minutos, en la que describe la maravilla del mundo en el nacimiento del Niño, tal como se representa en los pesebres de la tradición napolitana ( https://www.youtube.com/watch?v=wW7NH4rmsR4 ), con sus personajes casi congelados por el encanto ( https://www.youtube.com/watch?v=LX8hns0uukk ).

En latín, finalmente es Adeste fideles ( https://www.youtube.com/watch?v=okyzEnO7g3c ) aunque con versiones en inglés ( https://www.youtube.com/watch?v=8A4H6MpR-4g ) e italiano ( https://www.youtube.com/watch?v=F-dS7VHAY2U ). El católico inglés John Francis Wade, exiliado en Francia por haberse puesto del lado del levantamiento jacobino, lo adaptó en 1744 de una melodía irlandesa, para un coro de exiliados ingleses e irlandeses.

  1. En cuanto al español, una característica de este idioma es que más que una canción en particular, la Navidad está asociada a todo un género: los villancicos ( https://www.youtube.com/watch?v=og83Mjoi-qs ), ya atestiguados en el siglo XV.
  2. Popular en el mundo de habla española, no tienen un título que se destaque sobre los demás como sucede en inglés, alemán o italiano.

¿Tal vez porque demasiado numerosos? Aquí, por ejemplo, Campana sobre campana ( https://www.youtube.com/watch?v=DyRFHeNMoXA ), A la nanita nan a ( https://www.youtube.com/watch?v=7Oxe5zJfG2w ) o el venezolano El burrito de Belén ( https://www.youtube.com/watch?v=a6UUzl2QFd4 ).

¿Quién inventó la canción de la Navidad?

Canciones como el popular burrito sabanero que promete llegar hasta Belén, campana sobre campana, los peces en el río, entre otras, que hablan sobre el nacimiento de Jesús y amenizan las reuniones navideñas, alguna vez fueron consideradas cantos profanos. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Foto: redaccion Canciones como el popular burrito sabanero que promete llegar hasta Belén, campana sobre campana, los peces en el río, entre otras que hablan sobre el nacimiento de Jesús, suenan en más de una vivienda, o negocio por esta época. Estos cánticos hacen caer en cuenta de que la Navidad ha llegado y que el fin de año está a la vuelta de la esquina.

¿Pero de dónde se originaron estos cantos tan populares en diciembre? Los villancicos aparecieron entre los siglos XV y XVIII, en pleno renacimiento español, y empezaron a cantarse en España, Portugal; y posteriormente Latinoamérica y son formas musicales y poéticas, de origen popular. Antiguamente eran considerados como profanos y con el tiempo se los incluyó en las eucaristías, así como en las tradicionales posadas y reuniones, por el significado de sus letras.

Aunque algunos aseguran que el compositor de los primeros villancicos fue el Marqués de Santillana, conocido como el primer poeta del siglo XV, por haber creado una serie de canciones para celebrar con sus tres hijos el misterio de la Navidad; el origen de estos pudo haber sido un poco antes.

  • Por el siglo V, los evangelizadores cristianos llevaban la buena nueva de Dios a los aldeanos y campesinos que no sabían leer, por lo que llamaron a estas canciones con el nombre de “Villanus”.
  • Con el tiempo, hasta llegar al siglo XIX se denominaron villancicos, por ser cantos que aluden exclusivamente al misterio de la Navidad.
See also:  De Que Tipo De Caracter Era La Fiesta Del Pentecostes?

Archivos históricos, señalan que el tema Puer natus est es considerado uno de los primeros villancicos de la historia, por su alusión a la Natividad de Cristo. Los villancicos no solo tienen un lugar en la historia, también encierran las tradiciones y aunque cada país y cada familia celebre la Navidad de forma diferente, a los católicos y quienes recuerden el nacimiento del niño Dios en diciembre, escuchar estos temas musicales los llena de sentimientos parecidos. ¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

¿Quién fue el que inventó los villancicos?

Los villancicos forman parte de nuestra cultura universal. El poder de una canción navideña nos sirve como elemento indispensable para compartir, cantar y festejar la navidad en familia y con los que te rodean. En Diciembre hay un ambiente en donde se percibe la magia de la Navidad, A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Los villancicos son la Banda Sonora Original de la Navidad. No existe un establecimiento, un hogar, un colegio que no cante al son de los villancicos en esta época. Pero, ¿sabes de dónde viene esta costumbre tan popular? Los Villancicos surgen en el Renacimiento, a través de canciones cantadas de forma popular.

  • Se trata de melodías muy sencillas que cantaba el pueblo para contar cualquier situación cotidiana: parodiaban a sus gentes, hablaban de historias de amor, e incluso formaban parte del Cancionero de Palacio.
  • En México se puede considerar la composición ‘Hoy nació el Redentor del mundo’ como el primer villancico.

Su origen proviene de la España del siglo XV. Fue más adelante cuando se empezó a relacionar con la Iglesia, cantando en el Corpus Christi o Asunción, De esta manera surgieron los villancicos tal y como los conocemos hoy, cantados por niños en el coro de la Iglesia y entorno a la Navidad. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Los villancicos reciben su nombre de las canciones de los villanos, la gente del pueblo. Son originarios de España todos estos villancicos populares: Ya en latinoamérica esos son los villancicos más conocidos y preferidos por las familias: A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Canción de Navidad Tutaína, Letra del villancico colombiano Tutaina para los niños. Guiainfantil.com nos tras las letras de las canciones navideñas más tradicionales y populares para celebrar la Navidad con los niños y en familia, alrededor del pesebre. Aprende la letra de Tutaina para enseñarla a tus hijos. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Canción Mi burrito sabanero, Canciones de Navidad: Mi burrito sabanero. Canciones de Navidad para cantar con los niños. Villancicos navideños con letra para niños. Canción de Navidad Mi burrito sabanero. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Canción de Navidad Yaucano, Canciones de navidad: Villancico yaucano. GuiaInfantil.com seleccionó los mejores villancicos y canciones de navidad para que toda la familia disfrute de una noche de las fiestas de Navidad alegre y animada: Feliz Navidad. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Canción La palomita blanca, La paloma blanca. Letra del villancico de Navidad para niños. Vídeos y letras de canciones navideñas para cantar en familia con los niños. Villancico tradicional para niños. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Villancico de Las posadas, En México existe la tradición de pedir posada, simulando lo que vivieron José y María previo al nacimiento del Niño Jesús. Este villancico se llama En el nombre del cielo o Las Posadas y es el más común en las fiestas navideñas, los niños disfrutan mucho cantarlo porque al final comienza la romería de celebración. Conoce la letra aquí. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Villancico de Vuela la paloma, Vuela la Paloma es un villancico muy popular en Latinoamérica. Un villancico con mucho ritmo y alegre para cantar en familia en Nochebuena y en el día de Navidad. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Canción Dos trocitos de madera, Aquí tienes la letra y la música del villancico paraguayo Dos trocitos de madera, un villancico muy animado, ideal para cantar con los niños en Navidad. Esta Navidad no te quedes sin compartir tus música navideña con tus pequeños, puedes ser incluso más original, y ser el creador de tus propios villancicos.

Busca un elemento relacionado con la navidad, ponle una melodía sencilla que sea fácil de memorizar, añádele un estribillo pegadizo y canta por todos los lugares que se te ocurra. Utiliza para acompañarte instrumentos de pequeña percusión, como panderetas, panderos, cascabeles, maracas, y toca al ritmo de tus composiciones.

Algo tan sencillo se convertirá en una actividad ideal para esta fechas tan entrañables además de ser un juego divertido y creativo para toda la familia. Y aquí tenemos el karaoke en vídeo del villancico más popular del mundo, el que todos han cantado al menos una vez en la vida.

Stille nacht, heilige nacht, es el nombre original de esta canción de Navidad, Noche de paz, Esta bella pieza tiene su origen en la casualidad, pues fue creada y escrita por Joseph Mohr, un sacerdote austríaco que se encontró en la tesitura de tener que componer una canción que se pudiera interpretar sin el acompañamiento del órgano de la iglesia, pues éste se había estropeado.

Así que para la misa del gallo en un pueblo pesquero de Austria, en 1818 compuso Noche de paz, un villancico que ya se ha traducido a 330 idiomas, A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Villancico Una pandereta suena, El Coro de los niños del Colegio interpreta la tradicional canción de Navidad ‘Una pandereta suena’. Los niños y niñas del coro infantil nos deleitan con este bonito villancico. Todo un regalo para felicitar y disfrutar de las fiestas de Navidad con los niños. Canta villancicos con ellos. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Villancico En Belén tocan a fuego, El Coro de los niños del Colegio interpreta la tradicional canción de Navidad ‘En belén tocan a fuego’, Villancico popular de Castilla y León, España. Los niños y niñas nos deleitan con esta bonita canción navideña. Todo un regalo para celebrar las fiestas de Navidad. Canta villancicos con los niños. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Villancico de Calypso Lullaby, Calypso lullaby, canción de Navidad adaptada al castellano por el coro infantil de Loranc del colegio Fregacedos, especialmente para los lectores y seguidores de Guiainfantil. Escucha esta y otras canciones navideñas de coros infantiles en nuestra página. Escucha y canta con este vídeo. A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas Villancico de Campana sobre Campana, Canciones de navidad, villancicos populares y tradicionales para cantar con los niños, Campana sobre campana. Seleccionamos los mejores villancicos para los niños, música, entretenimiento, ocio para los hijos en las fiestas navideñas.

¿Dónde surgio la tradición de decorar en Navidad?

Jeremías, el profeta del siglo VII a.C., dice que “las costumbres de los pueblos son vanidad” porque un leño ” con plata y oro lo adornan ; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva”. Jeremías se refiere a la vanidad de adorar “objetos sin valor”, propia de los paganos, en vez de venerar al Señor, “el Dios verdadero”.

  1. El árbol de Navidad no existía como tal, pero estos versículos revelan una costumbre ancestral : cortar un árbol para adornarlo o, como hacían los babilonios, para dejar regalos debajo del mismo.
  2. Tertuliano, un cristiano que vivió entre los siglos II y III d.C., critica los cultos romanos paganos, imitados por algunos de sus correligionarios, de colgar laureles en las puertas de las casas y encender luminarias durante los festivales de invierno,

Los romanos adornaron las calles durante las Saturnales, pero fueron sobre todo los celtas quienes decoraron los robles con frutas y velas durante los solsticios de invierno. Era una forma de reanimar el árbol y asegurar el regreso del sol y de la vegetación.

¿Que se celebraba en la antigüedad el 25 de diciembre?

Saturnales – Las saturnales eran un festival que tenían los antiguos romanos para celebrar lo que ellos llamaban “el renacimiento” del año, cuando se cumplía el solsticio de invierno, que en el calendario juliano (que rigió al imperio y a Europa durante siglos) se celebraba, curiosamente, el 25 de diciembre.

Sin embargo, la fiesta comenzaba ocho días antes, el 17 de diciembre, cuando se les daba vuelta a las normas que gobernaban ordinariamente: los hombres iban vestidos de mujer y los amos vestidos de sirvientes, entre otras convenciones a la inversa. Pero aquí es donde comenzamos a ver las similitudes: las casas se decoraban con vegetación, se encendían velas y se entregaban regalos.

“Esta celebración se hacía en honor del dios Saturno (por eso el nombre) y se caracterizó siempre por la relajación del orden social y por una atmósfera de carnaval”, señala la historiadora australiana Marguerite Johnson, en diálogo con BBC Mundo. Johnson hace hincapié en que la celebración en honor a Saturno cuando comenzaba el invierno tenía un sentido: Saturno era la principal deidad para los romanos.

“Era el dios del tiempo, de la agricultura y las cosas sobrenaturales. Como los días se acortaban y de alguna manera la tierra moría de forma simbólica, era necesario que el dios del tiempo y la comida estuviera contento”, señala la académica. Y como parte de esa tradición de congraciarse con el más allá y con los demás, se introdujeron los regalos.

Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los historiadores sitúan el nacimiento de Jesús en los meses de marzo y abril. “Como parte de las fiestas, los romanos intercambiaban regalos: velas, pantuflas de lana, gorros y hasta calcetines. Y lo hacían entre familias, mientras los esclavos disfrutaban de su tiempo libre”.

  • Pero la historiadora señala que, además del festival de las saturnales, los romanos tenían otra celebración: la del “nacimiento del sol invicto o no conquistado” (Natalis Solis Invicti), que se celebraba cada 25 de diciembre, de acuerdo con varios documentos de la época romana.
  • En el almanaque del siglo IV, el Calendario de Filocalus, se menciona una celebración de los Invictus el 25 de diciembre, que probablemente sea una referencia al ‘Sol Invicto'”, afirma Johnson.

“Y es en ese documento donde se hace la primera mención a que el 25 de diciembre es el nacimiento de Jesús”, añade la historiadora.