– Corpus Christi en tiempos de pandemia –
El Corpus Christi, conocido igualmente como Cuerpo de Cristo, Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se conmemora como una eucaristía para adorar la presencia de Jesús. Es una festividad móvil de la religión católica, contemplada en el calendario litúrgico. Representa el cuerpo de Cristo
¿Qué se celebra en la fiesta del Corpus Christi?
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. En el día del Corpus Christi se recuerda la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
¿Qué significa Corpus Christi quién la celebra cuál es su finalidad?
La Festividad del Corpus Christi e historia de dicha fiesta – Universidad Católica de la Santísima Concepción Fue una religiosa, Juliana de Cornillon, la que animó a celebrar esta fiesta en honor del Cuerpo y de la Sangre de Cristo el año 1208. Esta fiesta que surgió en la Edad Media, fue consecuencia del florecimiento del pensamiento eucarístico del siglo XIII.
- En el siglo anterior comenzó la elevación de la Hostia en el momento de la consagración.
- En pleno siglo XIII -1246- se celebró esta fiesta en la diócesis de Lieja (Bélgica).
- Unos años más tarde tuvo lugar el hecho milagroso de la Hostia consagrada que comenzó a sangrar ante las dudas de fe del sacerdote que celebraba la Eucaristía en la ciudad de Bolsena (Italia).
Este hecho muy difundido llevó al Papa Urbano IV a instituir la festividad del Corpus Christi en 1264. Estaba presente en la Iglesia y era considerado como el gran teólogo sobre la Presencia de Cristo en la Eucaristía SantoTomás de Aquino a quien el pontífice quiso premiar con el cardenalato por su gran servicio a la Iglesia que enseña.
Pero el humilde dominico le ofreció otro servicio a la Iglesia que el Pontífice le concedió: preparar los textos litúrgicos de dicha fiesta. Gracias a esa concesión tenemos esas obras poéticas rezumando la ciencia sublime del gran teólogo y el amor del gran santo, a quien la iconografía ha colocado la custodia en el pecho de sus imágenes como símbolo de Santo Tomás de Aquino.
Himnos de la calidad del Pange lingua, Lauda Sion, Panis angelicus o Adoro te devote, salieron de su espléndida pluma y siguen sacudiendo nuestra falta de correspondencia a quien teniendo que irse al cielo se quedó con nosotros en persona y no sólo en un recuerdo.
- En el siglo XIV tendremos acontecimientos que reforzarán dicha solemnidad, que tendría desde entonces dos actos fundamentales: la Eucaristía y la Procesión.
- En el concilio de Vienne del 1311, el papa que había trasladado la sede desde Roma a Avignon dio una serie de normas para el cortejo que acompañaría al Señor en la procesión dentro de los templos, indicando hasta los detalles de dónde irían las autoridades que quisieran ir en el desfile.
Años más tarde, Juan XXII introdujo la Octava del Corpus con Exposición del Santísimo Sacramento incluida. Y será el primero de los Papas renacentistas, Nicolás V, el primero en establecer que la Hostia Santa saliera en procesión por las calles de Roma en la fiesta del Corpus del año 1447.
En los siglos posteriores fueron apareciendo esas obras de arte para las Custodias -vaso sagrado donde se coloca la Hostia- y los “carros triunfante” son obras maestras de la orfebrería religiosa, en las que el pueblo fiel le entrega al Señor lo que considera como más valioso: el oro, la plata, las piedras preciosas.
La más famosa y valiosa es la que encargó el cardenal Cisneros al orfebre Enrique de Arfe y que éste elaboró entre los años 1517 y 1524. Tiene una planta hexagonal y se va elevando en columnitas primorosamente ejecutadas, con adornos de pedrería y figurillas de ángeles, santos, florones, campanitas y espigas.
¿Cuál es la historia del Corpus Christi?
¿Qué se celebra en Corpus Christi? – El Corpus Christi remite a la última cena de Jesús con sus discípulos. Como su nombre lo indica, el Corpus Christi es la celebración del cuerpo (y la sangre) de Cristo, lo cual en el Nuevo Testamento remite al relato de la última cena, donde Jesús de Nazaret dio de beber vino a sus discípulos, diciéndoles que aquella era su sangre, y les dio de comer pan, diciéndoles que aquel era su cuerpo,
Este evento se rememora en el cristianismo mediante la eucaristía, en la que los fieles ingieren la hostia sagrada para recibir también el cuerpo de Cristo. Corpus Christi, entonces, es una fiesta de veneración de la eucaristía, que originalmente sirvió para expandir públicamente los fieles del cristianismo y militar la causa cristiana en un contexto en el que buena parte de la población europea abrazaba aún el paganismo,
Es por ello que las celebraciones de Corpus Christi tienden a ser vistosas, incluso ostentosas, alejadas de la solemnidad del cristianismo.
¿Qué tradiciones tiene Corpus Christi?
México y un festejo particular – En México las festividades más sonadas son las de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y la de Cortázar, en Guanajuato. Allí se ofrecen a la Eucaristía cantos y danzas tradicionales como la Danza de los negritos, Los voladores de Papantla, los Quetzales, entre otros.
¿Cómo se celebra la fiesta de Corpus Christi en el mundo católico?
Cada año se celebra la fiesta del Corpus Christi en diferentes comunidades católicas. Esta celebración es bastante famosa en España y Latinoamérica, donde se realizan pasacalles, misas y procesiones en honor al sacramento de la eucaristía o comunión.
¿Qué milagro acompaña la celebración del Corpus Christi?
El milagro de Bolsena llevó al papa Urbano IV a instituir al año siguiente la fiesta del Corpus Christi, que celebra la Eucaristía y la presencia física de Jesucristo en ella.
¿Qué significa el símbolo del Corpus Christi?
Simbología del Corpus Christi
El significado del Corpus Christi es «el Cuerpo de Cristo» y n oes más que la presencia de Cristo en la eucaristía y como tal es celebrado por la Iglesia Católica.Es una forma de recordar que Cristo, en la última Cena, dio de comer pan y vino a sus apóstoles y era el símbolo del cuerpo y la sangre de Él, «mi sangre y mi cuerpo», comulgando de esta forma aquel Jueves Santo.El Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, el jueves que sigue a la Santísima Trinidad y domingo posterior a lo que es Pentecostés, tan marcado en el Sur por la salida de la Virgen del Rocío en la madrugada del lunes posterior a ese día.
El Corpus es el jueves siguiente al que hace nueve tras la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte. De esa forma es como se cuenta cuando se festeja. Se suele sacar una Custodia con la Sagrada Forma, el Cuerpo de Cristo, que se saca en procesión para la devoción de los fieles y que tiene una amplia tradición en España y otros países latinoamericanos siendo la religiosa Juliana de Cornillón la que promovió esta festividad en el periodo de la Edad media como homenaje inexcusable al cuerpo y la sangre de Jesucristo que está presente en un momento tan solemne como la eucaristía.
El primer Corpus Christi de la Historia se celebró en Lieja, en Bélgica, en el año 1246. Años después, en 1263, en la localidad italiana de Bolsena, en la consagración, durante la misa, cuentan que la hostia comenzó a sangrar y se consideró un hecho milagroso al que se denominó como «el milagro de Bolsena».
Sería en el año 1264 cuando el pontífice Urbano IV oficializa la fiesta mediante la bula Transiturus hoc mundo un caluroso 11 de agosto. En Sevilla fue en el siglo XV cuando tenemos las primeras referencias históricas datando estas del año 1426 y siendo en 1532 cuando se establece el recorrido de la procesión, que es el vigente en la actualidad.
En el año 1477 Sevilla acoge a una devota ejemplar: la reina Isabel «La Católica» asiste al Corpus sevillano acompañada de Teresa Márquez, una de las fundadoras de hermandades sacramentales de Sevilla tales como San Vicente, Sagrario, San Lorenzo o San Isidoro. En el siglo XVI se “innova” el cubrir de aromático romero las calles por donde pasaba el Corpus Christi en la ciudad y dada la importancia de la Sevilla de la época este festejo es uno de los más vistosos de Europa.
En el siglo XVII sería cuando de alcanza el momento de mayor esplendor de las Hermandades Sacramentales. En el siglo XVII se prohíben los bailes de los gigantes y cabezudos al ser considerados como profanos e irreverentes. No obstante el Corpus siguió siendo un motivo de solemne celebración en Sevilla que en el siglo XX vio como crecía el cortejo con mayor presencia de hermandades y autoridades de la ciudad pese a que mermó el número de imágenes de Gloria que eran procesionadas a fin de no hacer interminable tal demostración de fe.
¿Qué importancia tuvo la manifestacion de Corpus Christi?
Su principal finalidad es proclamar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.
¿Quién estableció el Corpus Christi?
¿Cómo será el Corpus en Granada este 2020? – En este año 2020, y dada la situación ocasionada por la pandemia del coronavirus en la que nos encontramos, la celebración del Corpus Christi será muy diferente a la de años anteriores. El jueves 11 de junio se celebrará la Eucaristía a las 10:00 horas en la Santa Iglesia Catedral. A continuación, tendrá lugar una Hora Santa y, acto seguido, habrá una procesión claustral por el pasillo central con trono pequeño. Durante el recorrido de la procesión, el Santísimo Sacramento irá acompañado por miembros de las distintas Hermandades, Cofradías y Asociaciones Eucarísticas.
- Durante toda la Octava se celebrará la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral a las 19:00 horas.
- El domingo de la Octava se celebrará de la misma forma que en los días de la Octava.
- La feria y todas las actividades de carácter lúdico y festivo han sido canceladas,
- Este año no podremos disfrutar de la procesión del Santísimo por nuestras calles.
Muy vinculada a esta procesión se encontraba la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Granada Doña Pilar Bertos Herrera, que falleció recientemente. Estudiosa del Corpus en Granada y de su Custodia, cada año recibía el paso del Santísimo por su vivienda en Gran Vía con pétalos de rosas.
¿Que está prohibido en Corpus Christi?
El próximo jueves 26 de mayo tendrá lugar una de las celebraciones más importantes para el mundo católico, el Corpus Christi, conocido también como la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Pero, ¿porqué esta fecha tiene relevancia? Esta celebración fue instituida por el propio Jesucristo la noche del Jueves Santo, mientras se encontraba junto a los doce discípulos en la Última Cena.
- De acuerdo con historiadores, la primera vez que se realizó esta fiesta litúrgica fue en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía.
- Pero no es, sino hasta 1246, que se celebra en la Diócesis de Lieja (Bélgica) el primer Corpus Christi.
Más adelante, el Papa Urbano IV instituyó la festividad para la Iglesia Católica Universal. Desde entonces, se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección).
Específicamente, es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento Bolivia es un país con gran un gran número de personas católicas por lo que esta celebración está dentro del calendario como feriado nacional.
La Iglesia católica en Santa Cruz, prepara una liturgia en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, la misma que será presidida por Monseñor Sergio Gualberti y a la cual, los fieles podrán asistir adquiriendo una manillas dando una ofrenda de 5 bolivianos para gastos de la organización.
- Estos pases están distribuidos en las diferentes capillas y parroquias.
- La celebración del santísimo cuerpo y sangre de Cristo (Corpus Christhi) busca este año promover las obras de misericordia corporales y espirituales en sintonía con el deseo que expresó el Papa Francisco cuando convocó al Jubileo de la Misericordia.
Celebración En Bolivia, esta fiesta se celebra de dos formas distintas que tienen en común lo espiritual, pero que en la zona andina se entremezcla la ch’alla y bendición de bienes. Mientras que en Santa Cruz, se festeja con una misa pública en el estadio principal de fútbol y en donde se presentan coreografías encaradas por jóvenes católicos tal y como lo muestra el video colocado debajo de este párrafo.
Para la celebración del Corpus Christi en Santa Cruz, se tendrán 8 pantallas led y una estructura de 13 metros de base por 6 de alto. El concepto creativo es la misericordia. Por primera vez en esta fiesta litúrgica se usarán pantallas led como parte del armado del altar desde donde los obispos celebrarán la eucaristía del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo en el estadio.
Marcelo Avalos, uno de los arquitectos que participó del equipo que diseñó el altar, comenta que “este año queremos modernizarnos un poco e indudablemente el concepto salió de mostrar los símbolos de las obras de misericordia”. El logo del año de la misericordia está al centro de toda la estructura con 8 símbolos en pantallas led que representan las obras de misericordia, esto nos da la oportunidad de tener un dinamismo dentro del altar ya que las imágenes de las pantallas led tendrán efecto y animación.
¿Cuántos santos hay en el Corpus Christi?
Fiesta Central del Corpus Christi – La propia celebración del Corpus Christi se entiende como la celebración del cuerpo de Cristo en la Eucaristía y la fidelidad a esta devoción, y el acto correspondiente es la misa en presencia de todos los santos, que, además, se realiza en lengua quechua. Patrón San Cristóbal en procesión por Corpus Christi
¿Qué santo se celebra el día 16 de junio?
Este es el santoral completo de hoy, 16 de junio: San Juan Francisco de Régis. San Aureliano de Arles. San Áureo y compañeros mártires.
¿Qué hizo Jesús en Corpus Christi?
Significado de Corpus Christi Corpus Christi, que en latín significa cuerpo de Cristo, es una fiesta de la Iglesia católica que celebra la presencia de Cristo en la eucaristía, El objeto de esta fiesta es conmemorar la institución de la eucaristía, que tuvo lugar el Jueves Santo.
- El Corpus Christi se celebra sesenta días después del Domingo de Resurrección, esto es, el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que tiene lugar el domingo posterior a Pentecostés.
- Este año, 2023, la fiesta de Corpus Christi es el jueves día 8 de junio
- Las celebraciones del Corpus Christi incluyen procesiones en las calles y lugares públicos en las cuales el cuerpo de Cristo es acompañado por multitudes de fieles.
La festividad goza de gran relevancia en países como Panamá, España, Chile, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador. En algunos, incluso, se la considera como día feriado.
¿Qué Gracias tiene el celebrar el Corpus Christi?
Corpus Christi: ¡Descubre su significado, por qué y cómo se celebra! Próximo Jueves, Junio 8, 2023 El Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, es una celebración de la Iglesia católica que honra el santo sacrificio de Jesucristo o eucaristía. Tiene como principal objetivo recordar el cuerpo y la sangre de Cristo a través del Santísimo Sacramento.
¿Qué reflexion puedes sacar de la historia del Corpus Christi?
Corpus Christi: Dios se ha quedado con nosotros – «Cuando estás en el altar, el cielo baja a la tierra». Así comienza la canción que hoy te quiero compartir. Cuando nos acercamos al templo, al altar, al sagrario allí encontramos a Dios, que en su amor ha querido estar en medio de nuestra humanidad.
Pero también lo encontramos en los demás. En los necesitados, en el prójimo que diariamente saludamos o nos cruzamos por las calles, allí también está Jesús. Tendría que ser un motivo de gran esperanza para nosotros, el sabernos acompañados por Dios, reconocer que no estamos solos y que en las dificultades, angustias, alegrías y demás situaciones de la vida diaria, tenemos a su auxilio que nunca falla.
En Corpus Christi meditamos la profundidad del amor del Señor, que le ha llevado a quedarse bajo las especies eucarísticas. Presencia que ocurre gracias a la transubstanciación, en el momento en que el sacerdote, durante la Consagración en la Misa, dice las palabras que el mismo Cristo pronunció sobre el pan y el vino.
Es por esto que el Concilio Vaticano II nos recordó de manera tajante que «La Eucaristía es la fuente y culmen de la vida cristiana» (Lumen gentium n.11). Pues en ella, Jesús mismo vuelve a presentar su entrega sacrificial para salvación de todos y se nos da como alimento, quedándose con nosotros hasta el fin de los tiempos.
San Justino esbozó en su Apología al Emperador Antonius, explica que el pan y vino en la Eucaristía toman se transforman verdaderamente en Cuerpo y Sangre de Cristo, así como Él Hijo tomó carne y sangre para salvarnos, por lo que la Eucaristía «es la carne y la sangre de aquel Jesús encarnado».
¿Cuál fue el milagro eucarístico que consolidó la celebración de la fiesta?
El así llamado Milagro de Lanciano tuvo lugar en el siglo VIII cuando un monje que tenía dudas acerca de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, descubrió al momento de pronunciar las palabras de consagración durante la misa, que el pan y el vino se transformaban en carne y sangre.