Partyplace

Trucos | Consejos | Comentarios

Es Bueno El Ford Fiesta 2011?

Es Bueno El Ford Fiesta 2011
– Ford prueba de manejo Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Antecedentes El Ford Fiesta cuenta con mucha historia en nuestro mercado, si bien en nuestro país lo conocimos a partir de la cuarta generación, el auto ya se fabricaba desde 1976 para un “emergente” mercado europeo que buscaba autos de tamaños reducidos.

En México el Fiesta de cuarta generación ofrecía a los usuarios un auto de bajo costo que solucionaba los problemas de movilidad en ciudad, sin pedir mucho en cuestión de equipo de seguridad o de equipamiento interior. La siguiente versión que obtuvimos contaba ya con mayor equipo al interior y opción de caja automática, además de ser la base del Ecosport.

El desarrollo del auto necesitaba un giro, para dar paso a un modelo de segmento mayor, así como nuevas instalaciones para su fabricación. Aquí es donde entra México, con la planta ubicada en Cuautitlán donde el Fiesta en su versión Sedán y Hatch sale para todo el mundo.

Características Técnicas y Mecánicas El nuevo Fiesta es un auto de concepto global (que se puede comercializar en muchos mercados sin cambios drásticos en motor y diseño) que fue hecho desde cero, un desarrollo gestado en Europa que continúa brindando un consumo contenido gracias a su motor 1.6 litros de 4 cilindros que brindan una potencia de 120 caballos y un par motor de 112 lb-pie.

La versión Sedán y Hatch S y SE comparten todo a nivel mecánico, cuentan con transmisión manual o automática, (nuestra versión de evaluación era el Fiesta SE manual), frenos delanteros de disco y traseros de tambor, así como una suspensión tipo Mc Pherson con barra estabilizadora al frente y en la parte posterior de resortes helicoidales.

  1. Cuenta con caja de cambios de doble clutch denominada PowerShitf aunque dicha versión todavía no se encuentra disponible en México.
  2. Manejo Este punto es el más importante debido a que el Fiesta 2011 es un auto tan representativo para Ford en todo el mundo, por lo que su diseño y acabados debían combinar con un manejo fácil y cómodo.

En principio de cuentas debemos quitarnos de la cabeza que entre más caballos tenga un coche es mejor, lo importante en nuestro presente es que ofrezca rendimiento de combustible y comodidad en los largos periodos de tráfico. En Autocosmos.com tuvimos la oportunidad de probar las versiones Sedán y Hatch, siendo la primera entrega el modelo con cajuela.

Para dicha prueba se planteó un viaje en carretera de aproximadamente 1000 km, (ida y vuelta) a las inmediaciones del Estado de León, Guanajuato, con cuatro personas en el auto. Todo comenzó muy temprano (demasiado para mi gusto), saliendo del D.F. en las calles vacías de la mañana con un utópico tráfico inexistente.

Entre penumbras tomamos la carretera donde tomábamos las cosas con calma en lo que esperábamos más luz y calor. En los primeros kilómetros pudimos constatar que el auto no sufría de movimientos “extraños” en carretera como suele suceder con los compactos, si bien el par motor es bajo y nos deja esperando más a la hora de rebasar o arrancar, es adecuado para mantenernos a velocidad constante en la recuperación de velocidades.

El Fiesta cuenta con velocidad limitada a 190 km (no lo intenten), y aún así se sigue manteniendo firme. Los frenos son efectivos gracias al bajo peso de la unidad y además de sentirse firmes al pisarlos, dejando a fuera esa sensación de esponja que nos resta confianza. Si bien el arranque y los rebases no son el fuerte del Fiesta, sí lo es su calidad de marcha en velocidad constante además de destacar el aislamiento acústico y comodidad que brindan los asientos.

Puede ser un punto muy personal pero el hecho que un auto con dirección asistida tenga un volante tan grande le hace ver mal y es un tanto innecesario. Por fin llegamos a la Ciudad de León, donde continuamos con un “tour” por la ciudad y los parques Explora y Metropolitano.

  1. Obviamente nos adecuamos a un manejo relajado donde circular en la ciudad se hace agradable gracias a la dirección asistida, que nos da pleno control para maniobrar.
  2. En esta parte del recorrido, la respuesta en bajas revoluciones es adecuada para los constates arranques y frenadas del día a día.
  3. Como podrán darse cuenta no se ha tocado el tema del consumo de combustible, y destaco que una noche antes de salir llené el tanque de 45 litros, con el cual llegamos a la Ciudad, la recorrimos y hasta la salida de la misma acudimos a la gasolinera (con poco menos del ¼ de tanque), lo que habla del rendimiento del auto, tomando en cuenta que usamos el aire acondicionado y en algunos tramos carreteros dimos rienda suelta a nuestro pie derecho.

En el punto del consumo de combustible existe un pequeño detalle posiblemente insignificante pero que puede cambiar nuestros hábitos de manejo para bien y en beneficio de nuestro bolsillo para no andar en las gasolineras constantemente. Esto se trata de una pequeña señal luminosa en forma de flecha ascendente ubicada en el velocímetro que prende repentinamente.

  1. Su funcionamiento es para indicarnos que debemos realizar el cambio a una velocidad superior y aparece alrededor de las 3,400 RPM esto se define como conducción eficiente ya que no exigimos al motor y por lo mismo al consumo de combustible.
  2. En los trayectos planos funciona bien ese detalle y nos reeducará para no andar con el motor siempre “hasta arriba” que al final no nos sirve de nada a menos que sea en pista de carreras.

El Regreso planteó otra prueba interesante ya que una fuerte lluvia nos hizo extremar cuidados sobre un piso de concreto recién colocado en la carretera, en este tipo de situaciones los autos ligeros tienen a sentirse “nerviosos” en su manejo y llegar muy fácil al efecto del “aquaplaneo”, en el caso del Fiesta no se percibe dicho efecto mientras que el manejo se mantiene estable.

  • Interior Gracias a todo el rediseño de la marca en Europa las novedades de Ford para el mundo cuentan con mejores acabados y diseño, como lo podemos constatar entre el Focus que se comercializa en México y el del vecino país del norte que no es muy agraciado visualmente.
  • El interior se aleja de aquellas formas elípticas como el extinto Ka, para darnos una forma juvenil sin perder sobriedad, reitero el tamaño del volante rompe un poco con todo el conjunto pero su diseño simple ofrece multifunciones que facilitan el manejo.

El tablero de instrumentos también es atractivo y nos permite ver la información brindada en todo momento. Al centro cuenta con la botonería de las opciones que ofrece el radio satelital (para el tope de gama) los controles de entradas auxiliares de audio, volumen etc., mientras que en la parte superior monta una pantalla con información del auto.

Desde las versiones base cuenta con entrada auxiliar de audio pero no de USB reservada para el Hatch, al igual que el sistema SYNC. Los materiales de ensamble se sienten suaves y de buena calidad al tacto mientras que los asientos brindan aceptable soporte lumbar. Los precios La unidad probada fue el Fiesta Sedán SE con transmisión manual, que se ofrece ya en México por $ 206.300 pesos.

Conclusión Un auto muy confiable en su manejo, cómodo para la ciudad y carretera, que nos ofrece seguridad al volante, buen diseño, ahorrador de combustible y lo mejor de todo es que es Hecho en México, claro, se agradecería mucho una reducción en el precio.

¿Cuántos km por litro da un Ford Fiesta 2011?

Prestaciones y consumos homologados

Ciclo de consumo NEDC
Consumo extraurbano 4.6 l/100 km
Consumo urbano 7.9 l/100 km
Consumo medio 5.8 l/100 km
Consumo 5.8 l/100 km

¿Cuántos caballos de fuerza tiene un Fiesta 2011?

Con más de 30 años de existencia, no se puede negar que el Ford Fiesta ha sido un ícono a nivel mundial de la marca americana. Desde su primera generación en el año 1976, ha evolucionado para la satisfacer a sus fieles seguidores en todo el mundo. En esta ocasión, tuvimos el placer de tener en nuestras manos el último modelo de la familia Fiesta, el cual no estaba en las vitrinas colombianas desde el año 2007. Motorización y mecánica Es Bueno El Ford Fiesta 2011 El nuevo Fiesta posee un motor DOHC L-4 de 1.6 Litros con sistema de control de tiempo valvular (Ti-VCT), que arroja unos 120 caballos de potencia y un torque de 15,4 Kgf/m a 5.000 rpm. Este innovador motor cuenta con un avanzado sistema llamado “Sincronización Variable de Levas Independiente”, el cual reduce el consumo de combustible de manera considerable. Dimensiones y capacidades

Longitud Total: 4.066 mm Es Bueno El Ford Fiesta 2011
Ancho Total: 1.722 mm
Alto Total: 1.473 mm
Distancia entre ejes: 2.849 mm
Peso bruto:
Peso vacío: 1.151Kg
Capacidad tanque: 11.8 galones (45L)
Llantas: 195/50 – Rin 16 Hankook Optimo

Desempeño Es Bueno El Ford Fiesta 2011 En nuestras pruebas de ruta, el vehículo se comportó muy bien. La caja de cinco velocidades fue rápida y precisa en los diferentes terrenos y momentos que se presentaron. Al iniciar un recorrido normal en primera marcha, nos dimos cuenta que cuando supera las 2.300 rpm, se ilumina en el tablero un testigo (ayuda) el cual tiene como propósito dar aviso para continuar con la siguiente marcha para, evitar un consumo mayor de gasolina.

  1. Esto mismo ocurre con las siguientes velocidades, claro está que a unas revoluciones mayores, pero que resultan no ser tan altas para precisamente estimular la economía.
  2. Su dirección asistida eléctricamente, funcionó de manera confortable y agradable, dado que es muy suave y en altas velocidades se tornó firme y confiable.

El sistema EPAS (Electric Power Assist Steering) mejora el consumo de combustible, compensa el desvío por vientos laterales y disminuye notablemente las vibraciones causadas por el torque. El consumo regular de combustible en cuidad nos arrojó aproximadamente 44 Km/g con el aire acondicionado encendido ocasionalmente.

  1. En carretera tuvo un consumo aproximado de 48 a 50 Km/g.
  2. Destacamos sus excelentes frenos.
  3. El recorrido del pedal fue mínimo, y logramos obtener una respuesta inmediata y efectiva en todo momento.
  4. El comportamiento en ciudad fue bastante bueno, su motor es silencioso y eficaz.
  5. Fácilmente llegó a altas revoluciones y obtuvo rápidamente la velocidad deseada.

Con el aire acondicionado accionado se comportó un poco lento, pero sin mayores dificultades. En carretera es un vehículo aceptable. En las famosas “subidas” lo mantuvimos la mayor parte del tiempo en tercera marcha. La cuarta no logró satisfacer por completo las expectativas que se tenían, puesto que la perdida de revoluciones se hizo presente. Diseño exterior Es Bueno El Ford Fiesta 2011 No se puede negar que a primera vista, llama bastante la atención gracias a su vanguardista. La marca estadounidense le apuntó a este segmento un estilo joven y muy fresco, y hasta ahora ha logrado cautivar a más de uno. Sus luces delanteras son grandes y alargadas, que recrean una sensación perfecta con la carrocería.

Los LED son un juego interesante con las luces principales, aunque parecen unas exploradoras, no lo son; se accionan con las luces bajas (cocuyos). Su parrilla deportiva es acompañada con el color de la carrocería, cosa que no pasa en la versión Sportback (sedán) ya que es cromada, y recrea un estilo serio y familiar.

Un accesorio que se está imponiendo en la mayoría de los modelos, sin especificar gama, son las direccionales LED en la tapa de los espejos laterales. Claro está, que además de incluir este detalle, cuenta con desempañadores en los mismos espejos laterales, para evitar incomodidades de visibilidad y empañamiento en las difíciles condiciones climáticas.

Es un detalle cautivador y muy importante a la vista de cualquier comprador, teniendo en cuenta que es un vehículo de 1.6 litros. En la parte trasera, se puede detectar fácilmente un aire deportivo. Sus luces traseras son grandes y armoniosas, las cuales generan una muy buena visibilidad, ya sea de día o de noche.

Sus rines de 16 pulgadas tienen un diseño muy deportivo. Resultan ser un juego bastante encantador con la imponente carrocería. Diseño interior Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Definitivamente un buen modelo deportivo, debe ir acompañado por un buen interior y esta no es la excepción. En general los acabados son muy buenos y precisos. Iniciando por sus puertas, cuentan con un estilo novedoso y fresco; el material es bastante resistente y conveniente de acuerdo al mercado y al perfil que se le ha apuntado.

  • El volante como ya es habitual en la mayoría de los modelos, es ajustable en altura y profundidad.
  • Está acompañado por mandos a los costados; en la parte izquierda cuenta con las funciones del radio y el sistema SYNC, y en la parte derecha por el Control de Crucero, que no es muy común en esta gama y en los vehículos con transmisión manual, pero que poco a poco tendrá lugar en varios modelos.

La consola central es atractiva y funcional. Cuenta con una pantalla LCD de 4 pulgadas, que plasma eficazmente todas las funciones del radio y del ya mencionado sistema SYNC. Como es de esperarse, está equipado con radio CD/MP3, entrada USB y Auxiliar.

  1. Las sillas son de tela resistente con un diseño moderno.
  2. Entre los asientos delanteros y traseros, hay una carencia importante de espacio.
  3. Esto genera algunas incomidades, especificamente al momento de subirse o bajarse.
  4. Con todo este gran diseño, no se podía quedar por fuera el ya conocido ‘sunroof’,

Es un complemento perfecto y un punto favor en el momento de efectuar comparaciones, con el equipamiento de sus rivales en el mercado. El baúl tiene una capacidad aproximada de 300 litros. El espacio teniendo en cuenta su carrocería, es como se esperaba.

Sus dimensiones son buenas, es ajustado perfectamente a su estructura y al estilo juvenil. Ford en su búsqueda de sorprender, está equipando en la mayoría de sus modelos, varios detalles que juegan un papel importante en el momento de evaluar nuevas tecnologías y elementos innovadores. Una pequeña muestra de esto, son el juego de luces ambientales de 7 tonos, las cuales recrean de manera agradable varias zonas.

Es un detalle que llama la atención y que le suma más cualidades al Fiesta. Seguridad Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Con el exigente mercado que se maneja actualmente, el Fiesta no se ha quedado atrás en temas de seguridad. Teniendo en cuenta que es un vehículo de 1.6 litros, y que está en un segmento muy competitivo, resulta ser muy interesante y cautivador dado a sus generosas prestaciones.7 Airbags ·Frontales (2): Conductor y pasajero ·Laterales y Tipo Cortina (4): Conductor y pasajero (Protección para la cabeza y el tórax).

  • ·La gran novedad, es un airbag para el conductor, en la zona de las rodillas (1).
  • Frenos Posee ABS (sistema antibloqueo de las ruedas), EBD (distribución electrónica de frenado) y ESC (control electrónico de estabilidad).
  • En la gama en que se encuentra y en algunos modelos competidores, ya es fundamental contar con estas ayudas.

Sensor de ocupante en el puesto del copiloto Detecta la presencia de un copiloto y permite que el airbag de ese lado se active si es necesario. En la consola central, como es habitual en los modelos de Ford, indica la activación de este. Equipamiento Es Bueno El Ford Fiesta 2011 De acuerdo al segmento en el que se encuentra, podemos destacarlo como unos de los mejores equipados. •Dirección asistida eléctricamente •Aire Acondicionado •Elvavidrios en las cuatro puertas •Espejos laterales con direccionales LED y con desempañador •Espejo del conductor con ayuda de punto ciego •Control de radio en el volante •Control de crucero •Pantalla central LCD de 4 pulgadas •Computador abordo con múltiples funciones •Sunroof eléctrico •Volante ajustable en altura y profundidad Sistema de comunicaciones SYNC (CD, MP3, USB y Auxiliar) Sistema de Comunicaciones SYNC Ford en alianza con Microsoft, han desarrollado este avanzado sistema, pensando en familiarizar y estrechar la relación vehículo – conductor.

See also:  A Que Se Refieren Al Decir Fiestas Decembrinas?

Como su nombre lo indica, el SYNC es un sistema de comunicaciones que “sincroniza”, controla e integra las funciones del celular con el vehículo. Permite ejecutar por medio de comandos de voz, todo lo relacionado con el celular, es decir contestar y hacer llamadas, recibir y enviar mensajes de texto y sincronizar la música contenida en este.

La conexión entre el SYNC y el celular se lleva a cabo a través del Bluetooth. En cuanto se genera el vínculo, la agenda telefónica se sincroniza automáticamente para realizar o recibir llamadas por medio de los comandos de voz. Otra función interesante de este sistema, son los mensajes textos.

  • El sistema es capaz de convertirlos en mensajes de voz, todo esto es pensado en facilitar el manejo del celular y evitar distracciones en la conducción.
  • Respecto al sonido, juega un papel importante.
  • Tanto los reproductores de audio como iPod, MP3 o las memorias USB, las sincroniza sin mayor dificultad.

Puede controlar las listas de reproducción o bibliotecas que estén los dispositivos desde la misma consola del radio. El reconocimiento de la voz es claro y efectivo. Basta pronunciar fuerte y claro la palabra o comando que desea, para que automáticamente el dispositivo la reconozca y proceda con la orden o con las múltiples opciones en caso de coincidencias en el sistema. Valoración y opinión El Ford Fiesta es un auto con un diseño enfocado principalmente a un segmento juvenil. Es una buena opción para este tipo de público, debido a sus líneas y forma. El Sistema SYNC puede ser determinante a la hora de elegir este auto, ya que mediante comandos de voz puede simplificar las tareas básicas del piloto o de sus acompañantes. Video

¿Cuántos kilómetros puede hacer un Ford Fiesta?

¿El coche más económico? Ford Fiesta a gas o cómo hacer Madrid-Valencia por 20 euros ¿Cuánto cuesta recorrer España en coche ? Un proyecto puesto en marcha por Ford y Repsol permite obtener una respuesta: un Ford Fiesta GLP ha recorrido 3.823,7 km en 33,55 horas con 231,86 euros de combustible,

Una iniciativa que se puso en marcha para demostrar que el AutoGas o GLP para automoción es hoy por hoy una alternativa ECO asequible. El Tour Ford Fiesta GLP, que ha estado promovida por Ford España y Repsol, se llevó a cabo durante ocho etapas, a través de nueve ciudades españolas. El modelo elegido para realizar la prueba fue un Ford Fiesta GLP, un vehículo que acaba de llegar al mercado y que va equipado con un motor EcoBoost 1.1 PFI de 75 caballos, con cambio de cinco velocidades.

Esta versión se mueve con GLP y con gasolina y dispone de la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico. El AutoGas es el combustible alternativo más utilizado en el mundo, con 26 millones de vehículos, de los que 15 millones están en Europa y más de 100.000 en el mercado español.

Su uso permite reducir las emisiones de NO x, de CO 2 y hasta en un 100 % las de partículas no quemadas, a la vez que disminuye el nivel de ruido. Y al mismo tiempo reduce notablemente el coste de utilización, El Ford Fiesta GLP cuenta con una autonomía de hasta 400 kilómetros con el depósito de AutoGas (33,6 litros), al que hay que sumarle los que permite el depósito de gasolina (42 litros).

En total, un Fiesta GLP puede recorrer 1.000 kilómetros sin repostar al poder utilizar ambos combustibles. Recorrido de la ruta realizada con el Ford Fiesta GLP. Para esta prueba se efectuó un recorrido que arrancó en Barcelona, para viajar hasta Bilbao, Oviedo, A Coruña, Valladolid, Ciudad Real, Sevilla, Valencia y terminar en Madrid, El recorrido se ha cubierto exclusivamente con AutoGas, lo cual ha sido posible gracias a la red de 670 estaciones de servicio que se encuentran en las carreteras españolas con este combustible.

Algunos datos destacables en dicha prueba fueron que el recorrido de la etapa desde Valencia a Madrid, con un total de 384 kilómetros, se realizó en 3 horas y 36 minutos y su coste fue de 22,2 euros, O el de la etapa La Coruña a Valladolid, con 439 km y 4 horas fueron 29,35 euros, o el desplazamiento de Sevilla a Valencia, el más largo de esta prueba, de 656 km y 6 horas fueron 35,63 euros,

El contar con y el aumento de estaciones de servicio que lo suministran ha hecho que las matriculaciones de AutoGas en el mercado español sigan creciendo para acercarse a las de otros países europeos. En los 10 primeros meses de 2019, en el mercado español se han matriculado 23.133 vehículos equipados con AutoGas, un 15 % más respecto al mismo periodo del año pasado.

  1. A estas cifras hay que añadir, los vehículos de gasolina que han sido adaptados a AutoGas, que en estos 10 meses fueron otros 6.319, un 30,4 % más que en 2018.
  2. El parque automovilístico de AutoGas en la Península y Baleares es de más de 100.000 vehículos,
  3. Madrid es la comunidad con más vehículos que se mueven con este tipo de combustible (42.574), después Cataluña (16.555) y Andalucía (10.246).

En Madrid, el AutoGas es un combustible muy extendido, en los diez primeros meses de 2019 en la comunidad madrileña se han matriculado 12.238 vehículos de GLP nuevos, lo que supone un crecimiento del 76,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

  1. En la Comunidad de Madrid hay 77 estaciones de servicio que ofrecen AutoGas, de las que 52 son de Repsol.
  2. Además de su eficiencia energética, otro punto a favor del AutoGas es su precio más asequible que los de los modelos eléctricos e, incluso, algunos híbridos.
  3. La transformación de un coche de gasolina para poder utilizar Autogas se sitúa entre 1.000 y 2.000 euros dependiendo del modelo.

Con esta transformación el coste de utilización se reduce notablemente y se consigue la etiqueta ECO. ¿Cuánto cuesta recorrer España en coche ? Un proyecto puesto en marcha por Ford y Repsol permite obtener una respuesta: un Ford Fiesta GLP ha recorrido 3.823,7 km en 33,55 horas con 231,86 euros de combustible,

¿Cuál fue el último año del Ford Fiesta?

Ford Fiesta
Datos generales
Fabricante Ford Motor Company
Período 1976-2023 1976-2018 (América salvo Brasil, Asia y Oceanía, en Oceanía se sigue vendiendo la versión ST)
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento B
Carrocerías Hatchback tres y cinco puertas Sedán cuatro puertas Furgoneta tres puertas (en Europa)
Configuración Motor delantero transversal / tracción delantera
Otros modelos
Similares Toyota Starlet Toyota Yaris Opel Corsa Citroën C3 Honda Jazz Peugeot 208 Renault Clio SEAT Ibiza Skoda Fabia Fiat Punto Volkswagen Polo

El Ford Fiesta es un automóvil de turismo del segmento B desarrollado por la filial europea de la empresa estadounidense Ford Motor Company, y fabricado en Alemania, España, Brasil, México, China, India y Sudáfrica, Desde su aparición en 1976 ha habido seis generaciones distintas del Fiesta y se han vendido más de doce millones de unidades.

¿Qué tan confiable es el Ford Fiesta 2012?

En esta ocasión nuestro equipo de trabajo tuvo la oportunidad de conducir al Ford Fiesta 2012 en su versión SE. Se trata de la gran apuesta de Ford para el segmento de los autos compactos y que se caracteriza por contar con una eficiencia de combustible de clase mundial, un diseño atractivo, confort sobre la marcha y funcionalidad.

Conoce a continuación más de este pequeño encantador. CLAVES DEL FORD FIESTA SE 2012 Motor y rendimiento El Ford Fiesta SE 2012 cuenta bajo el capó con un motor 1.6 litros de cuatro cilindros que entrega 120 caballos de fuerza a 6,350 rpm y 112 lb-pie de torque a 5,000 rpm. Dicho motor tiene la opción de ser relacionado a dos tipos de transmisiones: una manual de cinco velocidades o una automática PowerShift de seis velocidades, como la que equipaba nuestra unidad de prueba.

Con la transmisión automática, el Ford Fiesta SE 2012 tiene la capacidad de recorrer 29 mpg en ciudad, 39 mpg en carretera y un promedio combinado de 33 mpg. Estas cifras hacen que el auto se coloque en la lista de los más eficientes del mercado. Sin duda alguna, se trata de uno de sus puntos más fuertes.

Diseño exterior Aunque los cambios en el exterior no son muchos, lo cierto es que el Ford Fiesta 2012 continúa siendo atractivo con un diseño decente y a la vez atlético. Si algo tenemos que destacar, son los nuevos faros delanteros que cuentan con un diseño estilo “ojos de dragón”, alargados y bien estilizados.

No podemos olvidar en la parte trasera la línea baja del techo que conecta con un alerón, el juego de luces y la disponibilidad de 9 tonalidades para la pintura exterior. Interior agradable El interior del Ford Fiesta 2012 es sencillo pero agradable y sorprendentemente espacioso.

  • Las superficies de tela o piel pueden variar por nivel de equipamiento, siendo cada una suaves al tacto para ofrecer comodidad a los ocupantes.
  • En este aspecto el auto también es ecológico, debido a que el 25% del volumen de los insertos de tela se componen de contenido reciclado.
  • Un elemento a destacar en el interior es el sistema Ford SYNC, diseñado para integrar el teléfono celular del conductor con el auto que permite ejecer la voz como mando para realizar llamadas o reproducir archivos MP3, entre otras funcionalidades.

Otros componentes importantes es el sistema de sonido con cuatro bocinas, puerto USB, luz ambiente, llave inteligente y aire acondicionado. Precio Otro de los puntos fuertes del Ford Fiesta 2012 es el precio. Recientemente fue nombrado por Kelly Blue Book como uno de los autos más “cool” que actualmente pueden ser adquiridos por menos de $18,000.

  1. El precio inicial de este modelo es de $14,200.
  2. Sin embargo, nuestra unidad de prueba estaba etiquetada en $18,805 debido una serie de equipamientos extras que llevaba, incluyendo un paquete de apariencia deportiva en el interior y un sistema de sonido premium con 6 bocinas.
  3. AL VOLANTE DEL FORD FIESTA SE 2012 El Ford Fiesta 2012 es de ese tipo de autos que por fuera se ve pequeño pero que te hace cambiar de idea cuando entras al habitáculo.

Son 26 pies cúbicos los que cuenta como capacidad de carga detrás de la primera fila y 15.4 pies de cúbicos detrás de la segunda fila. Además, los asientos traseros cuentan con una configuración 60/40 para transportar objetos más grandes. Nos gustó que el auto cuenta con una consola central intuitiva, materiales de buena calidad y suaves al tacto, acentos metálicos y una buena cantidad de portavasos y compartimientos.

Sobre la marcha el Ford Fiesta 2012 es un auto divertido y fácil de controlar. Aunque su motor es pequeño, tiene una muy buena aceleración y se detiene con mucha precisión. La dirección es suave, rápida y precisa, aunque consideramos que el volante es un poco grande para sus dimensiones, nada serio. En cuanto a la suspensión, ésta es sólida y permite atravesar los terrenos sinuosos con mucha confianza.

Definitivamente el Ford Fiesta 2012 es un auto que ofrece buenas sensaciones de manejo a un excelente precio. SISTEMAS DE SEGURIDAD En el apartado de seguridad, el Ford Fiesta 2012 posee los suficientes elementos para haber sido nombrado como uno de los más seguros del mercado y así formar parte de la lista “Top Safety Pick” por el Instituto de Seguridad en Carreteras de Estados Unidos (IIHS, por sus siglas en inglés).

  1. Aunque es un auto pequeño en tamaño, es uno de los más grandes en seguridad.
  2. Cuenta en su interior con sietes bolsas de aire, incluyendo las que protegen las rodillas del conductor.
  3. También cuenta con el sistema de monitoreo de presión de aire, frenos antibloqueos, control de estabilidad electrónica y una estructura diseñada para mantener lo más seguro posible a los ocupantes en caso de un impacto.

RIVALES -Hyundai Accent -Kia Rio -Mazda2 -Honda Fit -Toyota Yaris -Chevrolet Sonic Nos gusta -Precio -Economía de combustible -Manejo divertido -Diseño decente Nos gustaría -Más equipamiento estándar -Volante más pequeño Conclusiones El Ford Fiesta SE 2012 es un auto compacto de excelente rendimiento y que es considerado uno de los mejores dentro del competitivo segmento en que se mueve.

¿Cuánto dura la caja PowerShift?

– Ford Novedades Es Bueno El Ford Fiesta 2011 La transmisión Powershift de Ford es la apuesta de la marca para bajar tanto el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes en sus autos nuevos, más específicamente en los modelos Fiesta y Focus de nueva generación. Esta caja automática robotizada, utiliza la tecnología de doble embrague –o clutch- que también utilizan otras marcas, sólo que ésta es más compacta y ofrece algunas otras ventajas que detallaremos más adelante.

¿Cómo funciona? Esta parte puede ser un poco tediosa, pero trataremos de hacerlo de la manera más amena posible para describir su funcionamiento. Todas las transmisiones modernas –automáticas o manuales- cuentan con dos trenes de engranes, uno para las velocidades pares (2ª, 4ª y 6ª) y otro para las nones (1ª, 3ª y 5ª).

Estos trenes reciben el torque del motor mediante el disco del volante inercial (que a la vez está conectado al cigüeñal que a su vez recibe el impulso de los pistones) pero para cambiar entre un tren y otro, el embrague separa momentáneamente un tren para engranar el otro,

  1. Esta tarea se puede realizar mecánicamente (transmisiones manuales), hidráulicamente (transmisiones automáticas convencionales) o eléctricamente (transmisiones robotizadas) pero al contar con un solo clutch o embrague, la tarea es más lenta,
  2. Aquí es donde las transmisiones de doble embrague entran en acción pues al tener un embrague para cada uno de los trenes se pueden separar las tareas de desacoplamiento y acoplamiento para cada uno de ellos, logrando que los cambios sean prácticamente instantáneos.

La forma en que lo hace es la siguiente: suponiendo que el auto arranca en primera velocidad, el usuario acelera hasta que el motor llega a un determinado número de rpm (dependiendo de la situación y cuánto está presionando el conductor el pedal del acelerador, pueden ser más o menos revoluciones por minuto del motor), entonces la computadora manda la señal a los motores eléctricos de la transmisión Powershift y al mismo tiempo que el clutch para las velocidades nones (1ª, 3ª y 5ª) desacopla el tren de éstas, el otro embrague acopla el tren de las velocidades pares (2ª, 4ª y 6ª).

See also:  Is Six Flags Fiesta Texas Packed On August?

Todo esto sucede en fracciones de segund o así que el motor prácticamente se mantiene en la misma curva de torque y no tiene que volver a empezar desde abajo para recuperar el impulso. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de la energía del motor, un menor consumo de combustible y menor producción de gases contaminantes.

Otras ventajas de esta transmisión son las siguientes: -Gracias al diseño compacto y a la falta de sistema hidráulico, la Powershift ahorra 70 kg en el peso total del auto (menos componentes y menos fluidos). – La caja es más compacta gracias a los actuadores electromecánicos que sustituyen a los hidráulicos para mover los trenes de velocidades, esto le permite ocupar menos espacio bajo el cofre y acomodar más fácilmente los demás componentes del motor.

  1. La transmisión viene sellada de fábrica, gracias a que el único fluido que contiene es el que lubrica la parte interna, además los actuadores que mueven los trenes de velocidades son eléctricos convirtiéndola en una transmisión libre de mantenimiento por hasta 10 años.
  2. Gracias a que los embragues son controlados por una computadora y no por un humano, la vida de las pastas se prolonga mucho más, así que el clutch se cambia cada 10 años en un escenario óptimo.

Como todo, también existe un lado negativo o por lo menos algunos detalles que se podrían traducir por el usuario como fallas o comportamientos extraños, Éstos son algunos de ellos y sus causas: -Al ser una transmisión manual robotizada, Powershift no cuenta con fluido hidráulico para su funcionamiento, sólo el aceite que lubrica internamente, entonces los ruidos que se producen al acoplar y desacoplar las velocidades se hacen más evidentes,

  • En una transmisión automática convencional, el fluido y el mismo sistema aíslan estos ruidos.
  • Al apagar el motor, la transmisión tiene que prepararse para cuando el auto se vuelva a encender, así que en algunas ocasiones se pueden escuchar ruidos de la transmisión aunque el motor se haya apagado.
  • No es ninguna falla, sino que la Powershift se está moviendo internamente para quedar en una posición ideal para el arranque.

-Como su accionamiento es más parecido al de una transmisión manual que al de una automática convencional, la Powershift de Ford puede provocar que el auto se mueva hacia atrás cuando el freno no se aplicó y el sistema de ayuda en pendientes no frenó el auto, tal como lo pasaría con una caja manual.

Es cuestión de acostumbrarse pues bajo ninguna circunstancia el auto avanzaría mucho, antes el sistema entra en acción y engrana la primera velocidad o la reversa según sea el caso. Ford está continuamente trabajando para mejorar el funcionamiento de la Powershift y aislar los ruidos que se producen durante los cambios o los raros casos en los que se llega a calentar el sistema.

Aproximadamente, dos o tres veces al año se realizan ajustes en la programación de la computadora de la transmisión y cada que el usuario lleva su auto a la agencia para servicio, se actualiza el software de la transmisión a la versión más reciente. Para más información y explicación sobre el funcionamiento de esta transmisión, no dejes de ver el vide o de nuestra entrevista con el Ingeniero Juan Santillán, Plant Vehicle Team Manager de la planta de la marca en Cuautitlán, Edo. ¿Qué es y cómo funciona la transmisión Powershift de Ford?

¿Cuántos airbag tiene el Ford Fiesta 2011?

Ya está en vitrinas el Ford Fiesta 2011 Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Tal y como lo anticipamos unos días atrás cuando les presentamos una foto espía del Ford Fiesta rodando por las calles de Bogotá, este modelo ya está disponible en el mercado colombiano. Lo más interesante es que viene con una completa dotación en el apartado de seguridad activa y pasiva, pues incluye 7 airbags, ABS, TCS y ESP, algo inédito en el segmento en el que se va a mover (subcompactos hasta 42 millones). Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Ahora, el forista Nico-Benz, de automovilescolombia.com hace públicas unas fotografías que tomó en días pasados en un concesionario de la capital. Aquí pueden verse en detalle algunas de sus principales características, entre otras, la implementación de 7 airbags (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y uno de rodilla) y el sistema de control de estabilidad ESP, algo que sólo tienen modelos de gamas superiores, por lo menos 15 millones de pesos más arriba del estipulado para este producto. Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Todo este beneficio tarifario se da gracias al origen de este Ford, que viene de la planta de Hermosillo en México, país con el que hay un favorable beneficio tributario lo cual permite ofrecer productos con unos precios francamente competitivos. Recordemos por ejemplo, que el Fusion, un sedán de gran tamaño, 3 litros y 240 caballos de fuerza, puede encontrarse por menos de 70 millones de pesos, lo cual permite ubicarlo como un automóvil único en ese rango de precios. Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Con el Fiesta va a pasar lo mismo. Además, es un modelo que ha causado sensación en mercados impensados como el norteamericano, donde ya se presentan largas listas de espera para tener Fiesta en el garaje. A Colombia llega con la configuración de motor de 1.6 litros con 120 caballos (el más potente de su rango, pues en este nivel sus competidores no pasan de 112 unidades), equipo muy completo como el ya descrito de seguridad activa y pasiva, todo el paquete eléctrico, exploradoras verticales tipo LED, sistema de llenado de combustible “Easy fuel” (solo es conectar la manguera a la tapa y listo) y caja mecánica y automática de 6 velocidaedes “PowerShift” con doble embrague. Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Es un buen regreso para el Fiesta, que llegó al país desde Venezuela en 1997 y luego, desde 2003, de Brasil en su versión SuperCharger con discreta difusión pues la tasa cambiaria no lo favorecía (recuerden que un Fiesta 1.0 en 2006 valía los mismos 40 millones de pesos, antes se vendían).

Ahora, todo parece cambiar para la marca norteamericana, con un producto que marca el paso a seguir en su segmento y que seguramente veremos muy seguido en las calles por su, hasta ahora, imbatible relación precio/equipamiento.Los precios y carrocerías anunciadas son:Ford Fiesta Sedán: $38.9 millonesFord Fiesta Sedán (Automático): $40.9 millonesFord Fiesta HB (Automático): $44 millones

: Ya está en vitrinas el Ford Fiesta 2011

¿Cuántos litros de gasolina lleva el Ford Fiesta 2011?

Ford Fiesta 2011: Tlaxcala-DF-Guadalajara con un tanque Por Rogelio Rivera Nava (Roke)* ¿A dónde puede llegar un Ford Fiesta con un tanque lleno? Con esta sencilla pregunta, me propuse exprimirle el máximo rendimiento de combustible a este subcompacto en un recorrido de 680 kilómetros sin repostar gasolina.

Al saber mis planes hubo quien me preguntaba “¿Lo vas a empujar?”, pero no sólo logré la distancia prometida, sino que me sobró combustible. Con el tanque lleno en Tlaxcala (Foto: R. Rivera) Debido a cuestiones de trabajo, había que hacer el viaje de todas formas. Visitar clientes en Puebla e ir a tomar unas fotografías en Guadalajara eran parte de un itinerario, al cual sólo le añadí una visita a la ciudad de Tlaxcala, en el estado con el mismo nombre.

Tlaxcala, un estado del que se habla poco, abarca el territorio más pequeño de entre todas las entidades de la República Mexicana, excepto el DF. El nombre de su capital es Tlaxcala de Xicohtencatl, escrito así, sin acento y con una “h” intermedia, más parecido al modo como se pronunciaba en la época prehispánica.

Esta ciudad es dinámica y bien cuidada. El zócalo, arbolado y con un tradicional quiosco, cuenta con conexión inalámbrica a internet gratis, y los automovilistas pagan el lugar de estacionamiento con un sistema automatizado. Lo tradicional no está peleado con la modernidad. Desde allí partí hacia la Ciudad de México y luego a Guadalajara (cerca de 700 km) con el objetivo de hacerlo sin repostar combustible.

A la salida de Tlaxcala de Xicohtencatl me detuve en una gasolinería; le pedí al despachador que llenara a velocidad lenta y que no le echara una gota más al tanque una vez que la pistola botara automáticamente el gatillo. Al llegar a mi destino, haría lo mismo para corroborar cuántos litros consumiría el Ford Fiesta hatchback SES 2011 con transmisión manual que elegí para hacer el viaje.

En la gasolinería también regresé a ceros todas las cifras de la computadora de viaje. (Foto: R. Rivera) El primer tramo de carretera es bastante plano, aunque no se trata de una autopista de primer orden: el límite de velocidad es de 80 km/h. Rodé a 100 km/h para seguir el paso de la mayoría; no obstante, a algunos otros autos y camionetas todavía les parecía lenta mi velocidad.

Preparativos La página de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (*1) cuenta con una herramienta para planear rutas de carretera en toda la república, llamada “Traza tu ruta”, y la cual incluye cálculo de costos del peaje y del combustible. Se pueden incluir puntos intermedios, que se calculan con precisión mediante la selección de zonas específicas dentro de cada ciudad.

  1. Elegí el centro de cada urbe.
  2. Del DF a Guadalajara llegué a través de la ruta corta, que omite Toluca (por medio del libramiento) y atraviesa Michoacán.
  3. Para la estimación del consumo, la herramienta de la SCT pide especificar el número de cilindros y el desplazamiento del motor; una vez que elegí los cuatro cilindros y menos de 1,800 cc que corresponden al Fiesta, la página arrojó una cifra de 17 km/l.

Con el tanque de 45.42 litros del Fiesta sería posible recorrer teóricamente 772 km de carretera; pero habría que considerar los tramos urbanos, en los cuales se eleva el consumo. Según la página, gastaríamos 335.2 pesos de gasolina Magna en total. Con un precio de este combustible de 8.52 por litro (cuando hice el recorrido, en octubre de 2010), el consumo total sería de 39.34 litros.

  • Todo el cliché: en el DF (Foto: R. Rivera)
  • La herramienta de SCT calculó 124 km de recorrido de Tlaxcala al DF y 545 km del DF a Guadalajara (669 km total); con un costo de peaje (incluyendo el libramiento de Toluca) de 821 pesos ($681 del DF a Guadalajara), que al final del viaje fue diferente de lo prometido: 829 pesos.
  • Regla 1: Constancia
  • Para acelerar después de una caseta, la mayoría de las veces le hacía caso al cuadro de instrumentos del Fiesta, el cual cuenta con una flecha hacia arriba que se ilumina cuando considera que es buen tiempo de hacer un cambio ascendente; esto es, alrededor de 2,000 rpm.

En promedio siempre manejé 10 ó 20 km/h por arriba del límite establecido, excepto en los tramos de obras, que no fueron pocos. En los tramos con velocidades absurdamente reducidas (como los 60 km/h en las bajadas montañosas después de Río Frío) mantuve el promedio de los demás, de alrededor de 100 km/h.

  1. Lo importante era conservar una velocidad constante, que es la mejor manera de ahorrar.
  2. Rumbo a Guadalajara, cerca de Morelia (Foto: R.
  3. Rivera) Cuando llegué a la cúspide de la cadena montañosa entre Puebla y el Estado de México, después de Río Frío, la computadora del Fiesta indicaba que el rendimiento había disminuido de los 18.52 km/l que logró en las rectas a 16.39 km/l.

Aunque la buena entrega de par del motor del Fiesta permite aguantar ascensos de regular inclinación con la quinta engranada, tuve que usar muchas veces cuarta y llevar el motor a 3,750 rpm o más. Regla 2: Anticipación Cuando encontraba un “columpio” (una bajada seguida de una subida), y si las condiciones del tránsito eran adecuadas, permití que el auto cobrara velocidad –a un pico de 140 km/h– para remontar el tramo en ascenso con mayor facilidad.

Así, sin acelerar más, al terminar la subida, el velocímetro bien podría marcar 105 km/h, o 95, en pendientes muy empinadas. Una acción sutil del pie derecho era la constante y le di prioridad a la seguridad por sobre todo lo demás. No utilicé el control de velocidad, porque éste actúa de manera reactiva: si hay una bajada, frena; si hay un ascenso, acelera.

Era preferible hacerlo de manera proactiva para decidir de manera más inteligente.

  1. Autódromo de Toluquilla, Guadalajara (Foto: R. Rivera)
  2. Si alguien se lo pregunta, administré el acondicionador de aire: lo usé cuando era necesario, y descubrí que muchas veces el aire exterior está suficientemente frío para mantener una temperatura agradable en el habitáculo; en tales casos era innecesaria la intervención del compresor del acondicionador de aire.
  3. Otra manera de anticipar se presenta cuando hay que rebasar en una carretera llena: Antes de alcanzar a un vehículo lento, el conductor tiene que decidir si acelera o cede un poco el acelerador para que, cuando le dé alcance, no tenga que frenarse demasiado; de lo contrario, gastará combustible para recuperar velocidad.
  4. Los resultados

Al llegar a Guadalajara había recorrido 681.8 km y, al repostar, le cupieron al tanque 35.71 litros, por lo cual sobraban 9.71 litros. Calculé un promedio real de 18.71 km/l, contra 18.52 de la computadora del Fiesta. Teóricamente pude haber recorrido otros 181.67 km con el resto de gasolina (es decir, un total de 863.5 km).

  • De regreso al DF (Foto: R.
  • Rivera) Ya que el viaje fue en redondo, le sumé 1,539 km al odómetro del Fiesta amarillo, con un promedio general de 16.71 km/l (casi los 17 que indicaba la página de la SCT), incluyendo tramos citadinos y un regreso de Guadalajara al DF a mayores promedios de velocidad.
  • En lugar de competir contra los demás para saber quién es el más rápido de la carretera, resultó muy satisfactorio cambiar este objetivo por el de exprimirle más kilómetros al combustible; de paso, el auto se desgasta menos y aumenta la seguridad, así como el gozo del paisaje.

Además, los que van más rápido no se ahorran mucho tiempo. Ya que mencioné el tiempo, de Tlaxcala al DF tardé dos horas 33 minutos, y del DF a Guadalajara seis horas 42 minutos. Ya sé que muchos saldrán a decir que esto es demasiado. He escuchado a personas “chilangas” asegurar que hacen media hora a Cuernavaca, tres y media a Oaxaca, 11 a Puerto Escondido o 10 a Nuevo Laredo.

Lo primero que les pregunto es si iban solos o con su familia, porque si la respuesta es la segunda, sólo queda orar por ellos. En segundo lugar, la pregunta pertinente es: “desde dónde y hasta dónde mides el tiempo”, ya que muchos le dan “start” al cronómetro desde la primera caseta y lo detienen en los límites de la ciudad.

Como ya lo mencioné, mis mediciones fueron en el centro de cada ciudad, es decir, con todo y embotellamientos. El objetivo de esta prueba se puede trasladar fácilmente a la conducción cotidiana. He ensayado desde hace tiempo las técnicas que describo aquí; pero en el recorrido de Tlaxcala al DF y Guadalajara sólo fui más constante.

¿Que si fue divertido? Sí, aunque es otro tipo de diversión, desde mi punto de vista, una más retadora y sin riesgo innecesario. (*1) *Rogelio Rivera Nava tiene un título de diseño industrial y se ha enfocado en el mercado automotor desde una corta edad. Estuvo a cargo del departamento de diseño de styling de Nissan en México y ha colaborado en diversos proyectos de diseño de transporte.

Se desempeñó en los medios de Motorpress-Televisa (Automóvil Panamericano, Autoplus, Automóvil TV, etc.) y fue director editorial de Car and Driver México. Actualmente se enfoca en la fotografía y edición especializados en automóviles. INFORMACIÓN ADICIONAL : Ford Fiesta 2011: Tlaxcala-DF-Guadalajara con un tanque

See also:  Es Legal Hacer Una Fiesta Privada?

¿Qué motor trae el Ford Fiesta español?

Motorizaciones – Los motores de gasolina son todos atmosféricos: un 1.25 litros de 75 cv, un 1.3 litros de 60 o 70 CV, un 1.4 litros de 80 CV, un 1.6 litros de 101 CV, y un 2.0 litros de 150 CV. Por su parte, los motores diésel son un 1.4 litros de 68 CV y un 1.6 litros de 90 CV. Ambos provienen del Groupe PSA, y están equipados con turbocompresor e inyección directa common rail,

Motores de gasolina Motores diesel
1.3 1.4 1.6 2.0 (ST) 1.4 TDCi 1.6 TDCi
Periodo 2002-2008 2004-2008 2002-2008 2004-2008
Identificación del motor Zetec-Rocam Sigma Duratec-HE Ford DLD
Tipo de motor L4 8v SOHC L4 16v DOHC L4 8v SOHC, inyección directa, turbo L4 16v DOHC, inyección directa, turbo, intercooler
Diámetro x carrera 73.96 mm × 75.48 mm 76.0 mm × 76.5 mm 79.0 mm × 81.4 mm 92.5 mm × 93.0 mm 73.7 mm × 82.0 mm 75.0 mm × 88.3 mm
Cilindrada 1297 cm³ 1388 cm³ 1596 cm³ 1999 cm³ 1399 cm³ 1560 cm³
Relación de compresión 10.2: 1 11.0: 1 10.8: 1 18.0: 1
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm 68 CV (50 kW) @ 5000 79 CV (58 kW) @ 5700 101 CV (74 kW) @ 6000 150 CV (110 kW) @ 6000 68 CV (50 kW) @ 4000 90 CV (66 kW) @ 4000
Par máximo: Nm @ rpm 108 Nm @ 2800 127 Nm @ 3500 146 Nm @ 4000 190 Nm @ 4500 160 Nm @ 1750 204 Nm @ 1750
Tracción Delantera
Transmisión Manual, 5 velocidades Manual, 5 velocidades Automática, 5 velocidades (Durashift EST) Manual, 5 velocidades Automática, 4 velocidades (Aisin Warner AW 80-40LS) Manual, 5 velocidades Manual, 5 velocidades Automática, 5 velocidades (Durashift EST) Manual, 5 velocidades
Peso 1113 kg 1112-1122 kg 1123-1143 kg 1137 kg 1147-1176 kg 1118-1128 kg
Aceleración (0-100 km/h) 15.8-17.3 s 13.2-14.6 s 10.6-11.9 s 8.4 s 15.0-16.0 s 11.9 s
Velocidad máxima 161 km/h 167-168 km/h 179-183 km/h 208 km/h 164 km/h 180 km/h
Consumo combinado (L/100 km) 6.2 6.4-6.1 6.9-7.5 7.4 4.5-4.3 4.5-4.4

¿Qué tipo de motor tiene un Ford Fiesta?

El Fiesta es el vehículo más pequeño de Ford. Mide 4,05 metros de longitud y 1,74 m de anchura. Está disponible solo con carrocería de cinco puertas (en España ya no se puede pedir el Fiesta 3p, aunque sí en otros mercados europeos) y únicamente con motores de gasolina, de entre 75 y 200 CV,

Algunos de estos motores llevan un sistema de microhibridación que les habilita para llevar el distintivo ECO de la DGT y tan solo uno, el de 125 CV, se puede pedir con cambio automático. El precio de la versión más barata —motor de 75 CV, por 16 153 euros ; precios del resto de la gama — es más alto que el de las versiones de similar potencia del Citroën C3, Hyundai i20, KIA Rio, Peugeot 208 y SEAT Ibiza ( listado comparativo ordenado por precio ).

Sin embargo, si lo que se busca es un coche de este segmento con etiqueta ECO, el Fiesta es uno de los más asequibles, tan solo por detrás del Dacia Sandero ( listado vehículos pequeños con etiqueta ECO ). Los motores que puede llevar el Fiesta son cuatro: 1.1 de 75 CV, 1.0 EcoBoost de 125 CV, 1.0 EcoBoost de 155 CV (este es el que hemos probado; impresiones de conducción ) y 1.5 EcoBoost de 200 CV,

  • Del motor de 75 CV hay una variante adaptada para funcionar con GLP,
  • Esta es, curiosamente, 600 euros más barata que la variante «normal» solo de gasolina ( ficha comparativa ).
  • El motor de 125 CV se puede encargar con el cambio automático Powershift de doble embrague y siete relaciones.
  • El motor de 200 CV es para el Fiesta ST, la versión deportiva de la gama.

La potencia es la misma que en el Fiesta ST 2018, pero el par máximo sube de 290 a 320 Nm (entre 1600 y 4000 rpm). Las prestaciones no varían. De 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y velocidad máxima de 230 km/h. Tiene también unos nuevos asientos delanteros que, según Ford, dan mejor sujeción al cuerpo (los del Fiesta ST 2018 ya son buenos en ese sentido).

Hay seis niveles de equipamiento: Trend, ST-Line, ST-Line X, Active, Active X y ST, Los Fiesta Active y Active X se distinguen fácilmente del resto por estar 18 milímetros más alejados del suelo y por las protecciones de plástico que hay en la zona inferior de los parachoques y pasos de rueda (imagen de un Fiesta Active y de un Fiesta ST-Line ).

Los elementos incluidos de serie y en opción en cada nivel se pueden consultar en las fichas técnicas, Este Fiesta modelo-año 2022 es una actualización del Fiesta de séptima generación, que lleva en venta desde finales de 2016 ( más información ). Ford ha cambiado el diseño de los faros y de los parachoques y el emblema de Ford pasa de estar situado en el frente del capó ( imagen ) a estar colocado en el centro de la rejilla ( imagen ).

  • Como en el Fiesta reemplazado, el entramado y la decoración de la parrilla cambian según el nivel de equipamiento.
  • Detrás, Ford ha mantenido la forma de los pilotos, pero ha oscurecido sus bordes y ha añadido un grafismo lumínico que, como las luces diurnas frontales, permanece encendido cuando el vehículo está arrancado.

Hay nuevas llantas (de hasta 18 pulgadas ) y colores para la carrocería. Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Para la visualización de la instrumentación se puede pedir la sustitución de los tradicionales indicadores de aguja por una pantalla de 12,3 pulgadas, como la del Ford Puma, Esta pantalla da un cierto grado de libertad al conductor para organizar la información a su gusto ( imagen e imagen ).

Los gráficos son de fácil lectura, la pantalla tiene buen brillo y resolución y es sencillo navegar por los menús con los botones del volante. El sistema multimedia más avanzado que puede equipar el Fiesta es el SYNC 3.2, Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y se maneja a través de una pantalla táctil de 8 pulgadas ubicada en lo alto del salpicadero (en este apartado no hay novedades).

Se echa en falta que esté ligeramente orientada hacia el conductor para llegar a ella con mayor comodidad. El resto del habitáculo permanece inalterado, excepto por cosas nimias como el diseño del tejido de las tapicerías y las molduras de adorno. Por lo tanto, sigue sin ser un coche ideal para familias o llevar gente detrás porque las plazas posteriores no son amplias ( imagen ).

  • En un Hyundai i20 y un SEAT Ibiza se viaja mejor ( tabla comparativa de mediciones del interior ).
  • El maletero, con 311 litros, no está a la altura de los mejores,
  • El i20 y el Ibiza citados tienen 352 y 355 litros respectivamente, mientras que un Volkswagen Polo y un Renault Clio tienen 351 y 340 litros.

En las impresiones del interior del Fiesta 2017 hay más información a este respecto que es perfectamente aplicable el Fiesta 2022. Es Bueno El Ford Fiesta 2011 Es de serie el sistema FordPass Connect, que permite consultar algunos datos del vehículo a través de una aplicación para smartphone, como la posición del mismo, los kilómetros, el nivel de carburante en el depósito, la presión de los neumáticos o la posición del cerrojo de las puertas.

  • Los faros de ledes son también de serie (en el anterior Fiesta eran de serie u opcionales según el nivel de equipamiento).
  • Además, en opción y como gran novedad, hay disponibles unos de tipo matricial que permiten circular con las largas conectadas sin deslumbrar a los conductores que haya en el frente.

Algunos sistemas de ayuda a la conducción que ya estaban disponibles en el Fiesta precedente y que lo siguen estando en el Fiesta 2022 son: programador de velocidad con función automática de parada y reanudación de la marcha (esta función solo está disponible para el Fiesta con cambio automático), sistema de reconocimiento de señales de velocidad, sistema de aparcamiento semiautomático (el vehículo se hace cargo de la dirección, el conductor de los pedales y el cambio), detección y alerta de vehículos en el ángulo muerto, sistema de mantenimiento automático en el carril y frenada de emergencia.

Asegurar a todo riesgo sin franquicia un Ford Fiesta como el que hemos probado (ST-Line X 1.0 EcoBoost MHEV 155 CV) cuesta 354 euros al año con Mapfre, la compañía que ofrece la póliza más asequible para un varón de 38 años, con residencia en Madrid, que hace menos de 30 000 km al año y que dispone de una plaza de aparcamiento en un garaje comunitario.

Si quieres conocer el precio del seguro más barato para tus condiciones, prueba el comparador de seguros de km77.com,

¿Qué tipo de motor trae un Ford Fiesta 2012?

En esta ocasión nuestro equipo de trabajo tuvo la oportunidad de conducir al Ford Fiesta 2012 en su versión SE. Se trata de la gran apuesta de Ford para el segmento de los autos compactos y que se caracteriza por contar con una eficiencia de combustible de clase mundial, un diseño atractivo, confort sobre la marcha y funcionalidad.

  1. Conoce a continuación más de este pequeño encantador.
  2. CLAVES DEL FORD FIESTA SE 2012 Motor y rendimiento El Ford Fiesta SE 2012 cuenta bajo el capó con un motor 1.6 litros de cuatro cilindros que entrega 120 caballos de fuerza a 6,350 rpm y 112 lb-pie de torque a 5,000 rpm.
  3. Dicho motor tiene la opción de ser relacionado a dos tipos de transmisiones: una manual de cinco velocidades o una automática PowerShift de seis velocidades, como la que equipaba nuestra unidad de prueba.

Con la transmisión automática, el Ford Fiesta SE 2012 tiene la capacidad de recorrer 29 mpg en ciudad, 39 mpg en carretera y un promedio combinado de 33 mpg. Estas cifras hacen que el auto se coloque en la lista de los más eficientes del mercado. Sin duda alguna, se trata de uno de sus puntos más fuertes.

Diseño exterior Aunque los cambios en el exterior no son muchos, lo cierto es que el Ford Fiesta 2012 continúa siendo atractivo con un diseño decente y a la vez atlético. Si algo tenemos que destacar, son los nuevos faros delanteros que cuentan con un diseño estilo “ojos de dragón”, alargados y bien estilizados.

No podemos olvidar en la parte trasera la línea baja del techo que conecta con un alerón, el juego de luces y la disponibilidad de 9 tonalidades para la pintura exterior. Interior agradable El interior del Ford Fiesta 2012 es sencillo pero agradable y sorprendentemente espacioso.

Las superficies de tela o piel pueden variar por nivel de equipamiento, siendo cada una suaves al tacto para ofrecer comodidad a los ocupantes. En este aspecto el auto también es ecológico, debido a que el 25% del volumen de los insertos de tela se componen de contenido reciclado. Un elemento a destacar en el interior es el sistema Ford SYNC, diseñado para integrar el teléfono celular del conductor con el auto que permite ejecer la voz como mando para realizar llamadas o reproducir archivos MP3, entre otras funcionalidades.

Otros componentes importantes es el sistema de sonido con cuatro bocinas, puerto USB, luz ambiente, llave inteligente y aire acondicionado. Precio Otro de los puntos fuertes del Ford Fiesta 2012 es el precio. Recientemente fue nombrado por Kelly Blue Book como uno de los autos más “cool” que actualmente pueden ser adquiridos por menos de $18,000.

El precio inicial de este modelo es de $14,200. Sin embargo, nuestra unidad de prueba estaba etiquetada en $18,805 debido una serie de equipamientos extras que llevaba, incluyendo un paquete de apariencia deportiva en el interior y un sistema de sonido premium con 6 bocinas. AL VOLANTE DEL FORD FIESTA SE 2012 El Ford Fiesta 2012 es de ese tipo de autos que por fuera se ve pequeño pero que te hace cambiar de idea cuando entras al habitáculo.

Son 26 pies cúbicos los que cuenta como capacidad de carga detrás de la primera fila y 15.4 pies de cúbicos detrás de la segunda fila. Además, los asientos traseros cuentan con una configuración 60/40 para transportar objetos más grandes. Nos gustó que el auto cuenta con una consola central intuitiva, materiales de buena calidad y suaves al tacto, acentos metálicos y una buena cantidad de portavasos y compartimientos.

Sobre la marcha el Ford Fiesta 2012 es un auto divertido y fácil de controlar. Aunque su motor es pequeño, tiene una muy buena aceleración y se detiene con mucha precisión. La dirección es suave, rápida y precisa, aunque consideramos que el volante es un poco grande para sus dimensiones, nada serio. En cuanto a la suspensión, ésta es sólida y permite atravesar los terrenos sinuosos con mucha confianza.

Definitivamente el Ford Fiesta 2012 es un auto que ofrece buenas sensaciones de manejo a un excelente precio. SISTEMAS DE SEGURIDAD En el apartado de seguridad, el Ford Fiesta 2012 posee los suficientes elementos para haber sido nombrado como uno de los más seguros del mercado y así formar parte de la lista “Top Safety Pick” por el Instituto de Seguridad en Carreteras de Estados Unidos (IIHS, por sus siglas en inglés).

  • Aunque es un auto pequeño en tamaño, es uno de los más grandes en seguridad.
  • Cuenta en su interior con sietes bolsas de aire, incluyendo las que protegen las rodillas del conductor.
  • También cuenta con el sistema de monitoreo de presión de aire, frenos antibloqueos, control de estabilidad electrónica y una estructura diseñada para mantener lo más seguro posible a los ocupantes en caso de un impacto.

RIVALES -Hyundai Accent -Kia Rio -Mazda2 -Honda Fit -Toyota Yaris -Chevrolet Sonic Nos gusta -Precio -Economía de combustible -Manejo divertido -Diseño decente Nos gustaría -Más equipamiento estándar -Volante más pequeño Conclusiones El Ford Fiesta SE 2012 es un auto compacto de excelente rendimiento y que es considerado uno de los mejores dentro del competitivo segmento en que se mueve.