Respuesta. Las fiestas de carácter particular y privada no tienen necesidad de solicitar autorización. No así las que se realizan con fines comerciales y/o por instituciones en las que se prevea cierto revuelo público.
¿Qué se necesita para hacer una fiesta en la calle?
Al interior de la república si hay permisos para fiesta familiares en via publica. – Donde regularmente si hay permisos para este tipo de fiestas son en los municipios poco conurbados y en ellos los tramites para solicitar permisos son muy parecidos y podrían resumirse en lo siguientes pasos.
- Ir a oficina municipal de tu entidad y preguntar si existe el permiso.
- Solicitar y Llenar formato de anuencia que se le facilitaran en esta oficina
- Llevar un documento en el que tus vecinos autoricen la fiesta, debe incluir domicilios, firma, copia de IFE, teléfonos y el horario que estará cerrada la calle.
- Tendrás que esperar el resultado de la solicitud, muchas veces este depende de las llamadas telefónicas a tus vecinos para comprobar su aprobación
- Recibirás la anuencia autorizada o la no aprobación para tu evento.
- El permiso por lo regular es gratuito, aunque en algunas entidades tiene costo.
- También es común que te pidan que si vas a usar un coche para cerrar tu calle, el dueño del automóvil debe estar en todo momento cerca de él y sobrio, por si surge alguna emergencia de forma rápida pueda mover la unidad.
- Para barrios, pueblos y otras entidades que se rijan por usos y costumbres se tiene que buscar a coordinador de enlace territorial para solicitar este tipo de permisos.
- Queremos hacer incapie que este tipo de fiestas son para eventos privados y donde no se venda alcohol, ni se genera algún beneficio económico, toma en cuenta que la Comisión de Protección Civil a partir del 2012 menciona en su artículo “No es legal organizar o realizar eventos, reuniones o convivios al interior de inmuebles particulares con la finalidad de obtener una ganancia derivada de la venta y consumo de alcohol, drogas y/o estupefacientes” por lo que penaliza a las personas que realicen fiestas en la calle de forma clandestina, corren el riesgo de poder ir a la cárcel hasta por cinco años o pagar una multa de hasta 500 mil días de salario mínimo.
- Razones por las que no se puede considerar legal una fiesta en la calle
- El principal motivo es que por el hecho de que se da a ingerir alcohol esto es un peligro para tanto los invitados de la fiesta así como para los vecinos del lugar.
- El gobierno espera que todo ciudadano denuncie ante las autoridades este tipo de acontecimientos que puede tener consecuencias severas afectando a menores o personas que estén cercas del lugar, además que se alteraría la tranquilidad de los vecinos por el ruido que se genere o incuso la obstrucción del acceso en esta vía publica.
- Por eso es importante que si tienes el gusto de preparar una fiesta la organices considerando el lugar apropiado y las medidas necesarias para realizar la y así evitar que tengas que pasar por momentos desagradables en un festejo que el resultado tendría que ser total diversión y felicidad sana.
: Es legal hacer fiestas en la calle
¿Qué impuestos hay que pagar para hacer una fiesta?
SADAIC es una asociación civil y cultural que protege el patrimonio artístico musical y el efectivo derecho autoral de los creadores y sus herederos. Por esta razón, cobra una tasa por la reproducción de música en eventos sociales y corporativos. Actualizado el 18 de Agosto de 2022 Al organizar una boda, surge la obligación de abonar una tasa sobre los derechos de autor y reproducción de música dentro de los servicios que brinda un salón, es decir, el pago a SADAIC y AADI CAPIF. Se trata de una tasa que los habilita a reproducir la música durante la fiesta.
¿Qué quiere decir evento privado?
¿Qué es un evento privado? – Por otro lado, el evento privado es aquel que se encuentra organizado exclusivamente para una audiencia en específico o un “target”, el cual es estudiado minuciosamente en busca de un objetivo particular o especial de la empresa o persona. Estos se catalogan en:
Corporativo: Son organizados por empresas o instituciones para sus trabajadores o aliados, como fiestas corporativas, seminarios, simposios, ruedas de prensa, cócteles, ruedas de negocio, lanzamientos de productos, inauguraciones, celebraciones conmemorativas, entre otros. Amistades o familia: Son organizados por personas con el fin de compartir momentos especiales de sus vidas con sus seres más allegados, como, bodas, bautizos, cumpleaños, fiestas de graduación, baby showers, entre otros.
Como puede observarse, cada tipo de evento tiene un fin bien definido, por esto, es importante establecer desde el inicio los objetivos que se desean alcanzar con el evento y, en base a ello, escoger el tipo correcto que se ajuste a esas metas. En este sentido, si lo que se quiere es masificar algún mensaje para la sociedad, podría funcionar un evento al público abierto, pero si lo que se desea es aumentar las ganancias de un producto, buscando aliados comerciales, lo más apropiado es realizar un evento privado corporativo.
¿Qué es un evento privado?
El término evento privado se adoptó en la teoría de la conducta para hacer referencia a ciertos supuestos eventos que ocurren en un individuo dado y que solo él puede observar, o a los que solo dicho individuo puede tener acceso.
¿Qué impuestos paga una discoteca?
Vista de una sala de fiesta. JOAN SÁNCHEZ El Ministerio de Hacienda pretende que la rebaja del IVA para las discotecas y otros locales con espectáculos en vivo entre en vigor a principios de julio para que estos establecimientos puedan aprovechar toda la temporada de verano.
- El Ejecutivo ha introducido un cambio en la Ley de Presupuestos de 2017, que actualmente se tramita en el Senado, que reduce del 21% al 10% el tipo del IVA para “los servicios mixtos de hostelería, espectáculos, discotecas, salas de fiesta, barbacoas u otros análogos”.
- De esta forma, pone orden en el sector del ocio nocturno.
Hasta ahora pedir una copa —por ejemplo, una ginebra con tónica— en una cafetería a media tarde resulta más barato que hacerlo en una discoteca a altas horas de la noche. El IVA que se aplica a las consumiciones de cafeterías, restaurantes y otros servicios de hostelería es del 10%.
Sin embargo, el gravamen que se aplica a las discotecas, pubs, salas de fiesta y otros locales de ocio nocturno, calificados como “servicios mixtos de hostelería” es del 21%. Más información La situación se complica si en el local se celebra un espectáculo en vivo, hay un DJ o, por el contrario, solo hay música ambiental.
Si en un restaurante, cafetería u hotel ofrece un espectáculo en vivo, el IVA sube al 21%. Este embrollo tributario provocaba cierta picaresca por parte de algunos hosteleros que se acogían a la clasificación de actividad económica más ventajosa o no declaraban algunos espectáculos para no tener que subir el impuesto.
La situación se enrevesó en 2012, cuando el Gobierno del PP subió el IVA para los locales de ocio nocturno del 8% del tipo intermedio en aquel momento, al 21%, el nuevo gravamen máximo desde entonces. La federación de asociaciones de ocio nocturno (Fasyde) lleva tiempo reclamando que se les equipare en el tratamiento del IVA con restaurantes, hoteles y cafeterías.
“Desde septiembre de 2012 sufrimos un agravio”, explica Joaquín Boadas, secretario general de Spain Nightlife, una organización que agrupa a discotecas y salas de fiesta, que celebra la medida del Ejecutivo. “En un momento nos desmarcamos del sector de la hostelería para tener la consideración de espectáculo, pero eso nos perjudicó al subir los impuestos”.
¿Dónde se paga SADAIC?
Se paga en la misma jurisdicción donde se realiza el evento. Precios de referencia: algunos salones incluyen el pago del impuesto en su presupuesto (entre 1000 y 2000 pesos). En los organismos oficiales: entre 20 y 22 pesos por persona.
¿Cuánto dinero se necesita para una fiesta de 15?
¿Cuánto dinero se necesita para una fiesta de 15 años? – El valor promedio de un festejo de quince años ronda los 70,000 pesos, según organizadores; lo mejor que puedes hacer es anticipar los gastos y hacer un plan de ahorro para la fiesta. Esto podría variar dependiendo de la ubicación, la cantidad de invitados, el catering, los entretenimientos y el tema de la fiesta.
¿Cuántas personas se necesitan para un evento masivo?
Las actividades que reúnen a 3 mil o más personas son eventos masivos. También aquellos que se caracterizan por realizarse en lugares que no están destinados de manera permanente para el uso que se quiere dar; como por ejemplo aquellos que no son locales de esparcimiento y/o requieren adoptar medidas especiales de seguridad de los participantes, asistentes o bienes.
- Los eventos masivos son aglomeraciones de público reunidas en recintos con capacidad e infraestructura para este fin, con el objetivo de participar de actividades reguladas en su propósito, tiempo, duración y contenido (espectáculo).
- La responsabilidad de estos eventos recae sobre personas físicas o morales (empresario u organizador), con el control y soporte necesario para su realización en términos de logística organizacional; además, bajo el permiso y supervisión de organismos con jurisdicción sobre ellos (autoridades municipales o nacionales).
aaa