‘Es fundamental tomar agua en abundancia durante el día, pero también entre copa y copa para evitar la deshidratación. El agua ayuda al cuerpo a procesar el alcohol que consumimos ‘, comenta Dolores Castelli, directora de HR and S&R para Southern Latam.
¿Qué es la fiesta del agua?
Hoy en día la Fiesta del agua es conocida técnicamente como la limpieza de las acequias. Las aguas que caen de los puquiales llegan a empozarse en las cochas o lagunas para después ser distribuidas como agua de regadío en las diferentes chacras.
¿Por que consumir agua es importante?
El agua proporciona minerales esenciales como el calcio, magnesio y el flúor, que sirven para fortalecer los huesos y los dientes. Las funciones del agua en nuestro cuerpo son múltiples. Las más importantes son las siguientes:
Permite el trasporte de nutrientes a las células.Colabora en el proceso digestivo, en la respiración y en la circulación sanguínea.Interviene en la contracción de los músculos y da flexibilidad y elasticidad a los tejidos.Participa en el buen funcionamiento del cerebro y de los nervios.Proporciona minerales esenciales como el calcio, magnesio y el flúor, que sirven para fortalecer los huesos y los dientes.Contribuye con la regulación de la temperatura corporal.Retrasa el proceso de envejecimiento.
Cuando nuestro organismo carece de este líquido no puede desarrollar sus actividades adecuadamente, y provocar un cuadro de deshidratación crónica que puede poner en riesgo nuestra vida. Por ello, es necesario que diariamente consumas entre seis y ocho vasos de agua al día, así mantendrás tu cuerpo hidratado y en buen funcionamiento.
¿Cuál es el origen de la fiesta del agua?
El Yaku Raymi, que quiere decir ‘fiesta del agua’, es una celebración ancestral del departamento de Ayacucho. La fiesta del Agua consiste en la limpieza de acequias para la venida de las lluvias.
¿Cómo comienza la fiesta del agua?
¿En qué consiste la escenificación? – Los actores comienzan la escenificación desde las orillas del río Vilcanota, para luego pasar por la Plaza de Armas del distrito de Urcos. Se inicia con un rito que antiguamente realizaban los agricultores ante la presencia de lluvias y que consiste en « casar » las aguas del río Vilcanota (que se cree que es masculino) con el agua de la laguna de Urcos (femenino). Foto: elcomercio.pe Una vez que el agua del río y el agua de la laguna son unidas, se pide a las deidades andinas, como el Dios Illapa, la presencia de lluvias. El objetivo es que la lluvia favorezca el crecimiento y desarrollo de las cosechas. Todo esto representa el ritual incaico de «adoración al agua».
Los actores interpretan a guerreros incaicos, ñustas, sacerdotes y pajes. El momento cumbre es el diálogo entre el personaje que representa al inca y el personaje femenino que representa a la laguna: El inca implora protección para todos sus súbditos y para ello enumera todos los hitos geográficos de su dominio, reflejando la imagen de todo su territorio.
Él pide la protección de los cerros de Pachatusán y Ausangate, y luego del Río Wilkamayu, Estos tres accidentes geográficos abarcan los tres espacios en que se divide ahora el sur de Cusco: la cuenca del Huatanay, la zona altoandina o Cuenca del Mapacho y la Cuenca del Río Vilcanota, Ausangate. Foto: Deportes de Aventura Perú Después, el inca menciona las lagunas más importantes además de Urcos: la laguna Huacarpay y la laguna Yanacocha. En la parte central del rito, menciona a todas las ciudades, pueblos y comunidades de toda la provincia de Quispicanchi,
El guión para la fiesta y escenificación del Qocha Raymi ha sido muy bien estudiado durante décadas por historiadores peruanos y extranjeros. Los actores son generalmente oriundos de Cusco. El actor principal que toma el papel del Inca siempre es alguien con los aspectos y facciones casi perfectas a un inca. En los últimos años, ha sido el actor Nivardo Carrillo -conocido por interpretar un papel similar en la ceremonia del centenario de Machu Picchu- el encargado.
Nivardo Carrillo Interpretando al Sapa Inca. Foto: http://noticias.ruedadenegocios.com.pe
La fiesta, sumada con las ferias gastronómicas, venta de artesanías y otras actividades dura casi todo el día, desde muy temprano hasta que el sol se oculta. La puesta en escena es muy profesional, igual que las vestimentas, objetos empleados y el lenguaje en quechua. Es por ello que el Qocha Raymi es un viaje al pasado y uno de los mejores atractivos para cientos de turistas de distintas partes del mundo.
¿Qué pasa si no tomo nada de agua?
Calambres, fatiga y confusión – Uno de los síntomas que indica que nos falta agua es el cansancio, igualmente sentir que nos flojean los músculos o si sufrimos calambres. Cuando el cuerpo humano no tiene la cantidad de líquido necesario, las células desaceleran sus actividades y generan menos energía.
¿Qué les pasa a las personas que no toman agua?
¿Qué le pasa a nuestro organismo si no ingerimos agua? Tomar agua es fundamental en cada etapa de la vida y primordial para nuestro buen funcionamiento. De hecho, nuestro cuerpo se compone de un alto porcentaje de agua que se distribuye al interior de las células, tejidos y sangre.
- Lo cierto es que, en general, las personas no son tan propensas a tomar agua constantemente, sino que sólo cuando tienen sed.
- Esto se da especialmente en los adultos mayores, que van perdiendo el reflejo de la sed.
- Se trata de una práctica que debería mejorar, ya que el agua además de hidratarnos, es el motor para que nuestro cuerpo realice sus funciones con normalidad.
La Dra. Eliana Reyes, nutrióloga e integrante del programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes, explica que “lo recomendable para un adulto es tomar alrededor de dos litros al día. Esa dosis permite que nuestro organismo funcione bien, ayuda al cerebro a actuar adecuadamente, beneficia los riñones ayudando a eliminar residuos y mantiene nuestra piel hidratada”,
- Si no tomamos agua, se pueden producir algunos problemas que afectan la salud.
- Como favorecer la formación de cálculos renales y la alteración de la función renal, ya que se genera menor llegada de líquido al riñón.
- La especialista indica que también existen otros inconvenientes.
- El estreñimiento también es una consecuencia de no tomar suficiente agua, ya que una buena hidratación favorece un tránsito intestinal normal.
El agua es vital para todas las funciones de nuestro cuerpo”, El agua es sinónimo de salud y bienestar. : ¿Qué le pasa a nuestro organismo si no ingerimos agua?
¿Qué beneficios tiene el agua en una comunidad?
El agua potable, una gran fuente de beneficios para las comunidades – Contar con sistemas de agua potable y saneamiento significa evitar exponerse a innumerables enfermedades. Cada año mueren miles de personas de enfermedades provocadas por sistemas de agua, saneamiento e higiene inadecuados. Aparte de la neumonía, la diarrea es la principal causa de muerte en niños menores de cinco años. Las chicas jóvenes que pasaban horas recogiendo agua ahora pueden estar en la escuela Los beneficios de contar con una fuente de agua potable en una comunidad son muy importantes. Si las mujeres y las niñas ya no tienen que caminar kilómetros para ir a buscar agua cada día, disponen de más tiempo para estudiar.
¿Cómo se debe celebrar el día del Agua?
Realiza una excursión – A todos los niños les encanta salir y conocer el mundo, la naturaleza, los animales, etc. No hay mejor manera de celebrar el Día Mundial del Agua, que realizando una excursión por bosques, ríos o parques. De este modo, el docente puede aprovechar el espacio natural para resaltar la importancia del agua.
¿Cuándo son las fiestas en Agua de Dios?
Del 10 al 14 de agosto se realiza el 10 festival y primer reinado histórico, cultural y deportivo en Agua de Dios. Con estos eventos la ‘Ciudad de la Alegría y la Memoria’ celebra sus 146 años. También habrá encuentros de bandas sinfónicas y danzas, día deportivo, desfile de carrozas y comparsas, alboradas y noches de integración con orquestas.
Agua de Dios es un municipio de Cundinamarca, ubicado a 114 kilómetros de la ciudad de Bogotá. Con un clima cálido, de 27 °C aproximadamente. Su historia representada por el triste episodio de la ‘Ciudad del dolor’ marca la ruta del destierro de pacientes Hansen o lepra desde diferentes regiones de Colombia hasta el Puente de Los Suspiros por el cual ingresarían hasta llegar al centro de Agua de Dios, fundado como Lazareto de Cundinamarca en 1870.
La cultura y el turismo se representa por sus principales sitios de interés: 7 museos (Casa Museo Luis A. Calvo, Museo Luis Variara, Museo Médico de la Lepra, Museo Agua de Dios Vive, Museo de Arte Rupestre, Museo Hermana Ana María Lozano y Museo familiar Mana Dulce) El Cerro de la Cruz, Los Chorros, las quebradas de La Puna y Aguas Frías y La Capilla El Mirador.
- Programación Miércoles 10 5:00 AM Alborada Apertura del Festival y Cumpleaños 146 años de Agua de Dios.
- Parque Principal.6:00 PM Eucaristía 146 años de Agua de Dios.
- Atrio Iglesia Parroquial.7:00 PM Lanzamiento y Apertura del X Festival y 1er Reinado Histórico, Cultural y Deportivo de Agua de Dios 2016-2017.
Presentación e imposición de bandas a las candidatas.8:00 PM Brindis y Celebración Cumpleaños 146 años Municipio Agua de Dios. Atrio Iglesia Parroquial. Jueves 11 10:00 AM Aeróbicos. Colegio Miguel Unia.3:00 PM Encuentros deportivos futsal. Coliseo Amilkar Yudex.7:00 PM Encuentro deportivo exhibición Estrellas de Fútbol de Salón Selección Colombia VRS Selección.
- Coliseo Amilkar Yudex.
- Viernes 12 12:00 M Entrevista y almuerzo privado con el Jurado Calificador.
- Hotel El Mirador.2:00 PM Rueda de Prensa.
- Hotel El Mirador.4:00 PM Encuentro Bandas Sinfónicas.
- Teatro Colombo Holandés.7:00 PM Fiesta de Integración y X Festival y 1er Reinado Histórico, Cultural y Deportivo de Agua de Dios, ciudad de la Historia y la Alegría.
Concha Acústica. Sábado 13 5:00 AM Alborada. Parque Principal.9:00 AM Bingo Bazar en Pro de los Damnificados en el incendio del 22 de Julio de 2016.4:00 PM Encuentro Intermunicipal de Danzas. Coliseo Amilkar Yudex.6:00 PM 100 Años de Composición del Intermezzo No.2 » Lejano Azul» maestro Luis A.
- Calvo. Teatro Vargas Tejada.9:00 PM Tarima Toca Stereo y presentación de JHOSUE URALDO »ROMEO SANTOS» de YO ME LLAMO con su grupo musical – AlDEMAR SAENZ genero popular SHOW MUSICAL CON DJ REMIX.
- Concha Acústica.
- Domingo 14 5:00 AM Alborada.
- Parque Principal.9:00 AM Desfile de Carrozas.
- Barrió Boyacá.8:00 PM Presentación Muestra Folclórica de las Candidatas.
Concha Acústica.10:00 PM Noche de Elección y Coronación. Concha Acústica.11:00 PM Juegos Pirotécnicos. Concha Acústica.12:00 PM Presentación GILBERTO SANTA ROSA de Yo Me Llamo y Orquesta Identidad Musical. Concha Acústica.
¿Cómo celebrar el día del Agua con los niños?
Realizar manualidades – A los niños les encanta colorear dibujos y experimentar pintando con diversos colores. Puedes sacar provecho de esto proponiendo manualidades que permitan a los pequeños trabajar en su creatividad y aprender sobre el cuidado del agua.
¿Cuántos días dura la fiesta del agua?
Andalucía – En algunas ciudades de la provincia de Cádiz se queman muñecos de trapo llamados juanes, También se hacen hogueras en las playas, se tiran fuegos artificiales y montan verbenas durante parte de la noche. En Isla Cristina y otros puntos del litoral onubense se celebra esta fiesta con el nombre más común de hogueras de San Juan.
En Almería el día posterior a la noche de San Juan es festivo local, y al igual que en Málaga, consiste en una fiesta muy popular que se celebra con moragas, estufas y hogueras en la playa durante toda la noche. Se ha convertido también en tradición bañarse en la playa o por lo menos mojarse la cara, los ojos, los pies y las manos cuando dan las doce de la noche, esperando levantarse más bellos al día siguiente.
Qué AGUA es mejor para BEBER
Además en Málaga se queman muñecos de trapo llamados júas. La fiesta del Agua y del Jamón (que se celebra el 24 de junio) constituye la principal de Lanjarón ( Granada ) y se realiza todos los años el fin de semana más próximo al 24 de junio y dura unos 5 o 6 días, dependiendo de las actividades planificadas.
- Los eventos centrales, sin embargo, son dos: la llamada Carrera del Agua y La Pública.
- La Carrera del Agua se realiza en la medianoche de San Juan, desde las 0 horas hasta la 1 y es cuando todos los habitantes y visitantes del pueblo recorren kilómetro y medio de sus calles mojándose con lo que encuentren: cubos, mangueras, pistolas de agua, etc., además del agua que les llueve desde los balcones y tejados arrojada por los vecinos que no participan en la carrera en sí.
En Motril y Salobreña se encienden hogueras en la playa y se permite acampar, se piden 3 deseos escritos en papel al fuego y se tiran 3 cosas negativas al mar para que la marea se las lleve. Las mujeres se lavan la cara con agua del mar y pétalos de rosa por la mañana para estar más hermosas el resto del año.
En Algeciras, es tradición desde hace años acudir a las playas el 23 de junio antes de media noche, donde los vecinos llevan e instalan a los muñecos de trapo tradicionales llamados juanillos en las playas de El Rinconcillo y Getares, que arden al llegar la media noche de ese día con deseos secretos escondidos en su interior, recibiendo así el día de San Juan, con abundantes hogueras en el litoral de la Bahía de Algeciras,
El ambiente en las playas es agradable, con reuniones de amigos en la arena y familiar a través de los paseos marítimos, llegando a ser festejado con numerosos fuegos artificiales en una noche llena de magia, deseos y hogueras. También en La Línea de la Concepción son habitual los “Juanillos”.
- En concreto en las playas de San Bernardo, el Castillo y Atunara, donde son miles de vecinos los que acuden a ver las candelas y donde muchos atrevidos llegan incluso a darse un baño nocturno.
- En Conil de la Frontera, a la actividad que consiste en la quema del “Juan y de Juana”, también son conocidos como los Juanillos, muñecos de trapo que representan a un hombre y una mujer, que son colocados en una estructura creada a base de palets, madera y ramas de Pita seca.
En dicha festividad se realiza un concurso entre los ciudadanos que participan en la creación y quema de estos muñecos buscando la mejor hoguera de San Juan. Son muchas las costumbres y rituales que giran alrededor de esta festividad, y muchas son la creencias que se relacionan con esta mágica noche; entre las contables tradiciones podemos destacar la que dice que: En el momento en el que el sol ilumine el amanecer del día 24, las aguas de fuentes y arroyos se cargan de poderes especiales para curar y brindar protección a la gente.
- Quien se bañe en el rocío que cae esa noche quedará protegido durante todo el año.
- Meterse desnudo de espaldas al mar mirando la luna permitirá que quien lo haga obrará a lo largo del año con buena suerte y ciertos prodigios.
- Pedir deseos al saltar por las hogueras es otra de las costumbres más emblemáticas y populares.
Lanzar objetos que traen malos recuerdos o cartas con la lista de los miedos y las personas que quieres desechar de tu lado. Un ritual muy usado para obtener suerte y una conciencia equilibrada.
¿Qué pasa si tomo mucha agua y orino mucho?
¿Te pasas el día bebiendo agua y haciendo pis? Tal vez padezcas diabetes insípida as.com La diabetes insípida es un trastorno común, que provoca un desequilibrio del agua en nuestro cuerpo. Este desequilibrio produce sed intensa, incluso después de consumir líquidos (loque se conoce como polidipsia ), y la expulsión de grandes cantidades de orina (la llamada poliuria ).
¿Qué pasa si tomas 6 litros de agua en 20 minutos?
04/12/2018 06:00 Actualizado a 04/12/2018 18:17 Sabemos que mantenerse bien hidratados es imprescindible para el buen funcionamiento del organismo. Pero no es tan conocido que beber más de lo necesario no es tan sano como creemos y puede derivar incluso en una enfermedad conocida como hiponatremia.
- La recomendación general es beber unos dos litros diarios de agua, una cantidad que no tiene que ser exactamente esa ni igual para todos, pues dependerá del peso, la actividad que se desarrolle, la propia morfología de cada cual e incluso el medioambiente.
- En todo caso, hay un signo que nos indica claramente cuándo y cuánta agua necesitamos, y es tan sencillo como la sed,
Es uno de los mecanismos naturales para saber cuándo y cuánto hay que beber. Por eso, cuanta más agua necesitas más sed tienes. Beber agua con limón ivanmateev / Getty La consecuencia más grave del exceso de hidratación, que se produce cuando se ingiere más agua de la que se pierde, es la hiponatremia, Sus síntomas son náuseas, desorientación, fatiga, dolor de cabeza y, en casos extremos, llevaría a la muerte.
Puede deberse a desórdenes del propio organismo, como una disminución de su capacidad para expulsar el agua sobrante o bien una tendencia a retener agua de forma exagerada. Pero también lo causaría un descenso súbito de los niveles de sodio provocado por beber mucho más líquido del necesario en un corto periodo de tiempo.
Las sales se disuelven en mayor cantidad de líquido de lo habitual y este penetra en las células y aumenta su tamaño. Si no se pone remedio a tiempo, esto puede derivar en daños en la musculatura, en los órganos e incluso en el cerebro.
¿Cuántos litros de agua debo tomar si peso 55 kilos?
¿Cuántos vasos debo beber al día? – Un adulto sano necesita unos 35 ml de agua al día por kilo de peso. Es la recomendación general de los organismos científicos como la OMS. Una persona de 50 kg necesita 1,7 litros; una de 60 kg, 2,1 litros; una de 70 kg, 2,4 litros; y una de 80 kg, 2,8 litros.
Como norma general, a mayor peso corporal, mayor cantidad de agua. ¿Crees que es malo beber demasiada agua? Beber agua en exceso es tan negativo como no beber la suficiente. La ingesta diaria recomendada corresponde a la cantidad que tus riñones y tu corazón pueden procesar. La cantidad de agua que se debe beber también depende de la edad, la dieta, el nivel de actividad y el clima.
Un niño inquieto que pasa la tarde en el parque sin parar necesita más agua que uno más tranquilo que pase el rato jugando con su imaginación. Con todo, la recomendación para un niño sano es de alrededor de 1,1 litros al día, independiente de que tenga sed o no.
¿Cuál es el truco del agua mujeres?
Tal y como lo mencionaron los internautas que acertaron a la intención de la chica, el tomar mucha agua es con la intención de hacer la ‘lluvia dorada’ una práctica sexual que se ha vuelto popular entre muchas personas y que consiste particularmente en orinarse el uno al otro durante la intimidad.
¿Cuántos vasos de agua al día se debe tomar?
Escrito por Stacy Simon. Traducción por Context Global Inc. Editado por Rafael Delfín. – Probablemente haya oído que debe tomar 8 vasos de agua al día. En realidad eso se acerca bastante a la verdad, pero depende de quién usted es, de dónde vive y de cuánto ejercicio hace cada día.
Según la Clínica Mayo, el agua compone aproximadamente el 60% de su peso corporal y cada uno de los sistemas de su cuerpo dependen de ella. Si no toma suficiente agua, puede que se sienta cansado e incluso se deshidrate. Eso se debe a que su cuerpo sigue perdiendo agua a través de la respiración, la transpiración y al orinar.
Usted necesita continuar consumiendo líquidos para reemplazar el agua que su cuerpo necesita. Usted sabe que está tomando suficiente agua si por lo general no tiene sed y su orina es clara o amarillo claro. Estos consejos prácticos de la Clínica Mayo le ayudarán a calcular cuánta agua tomar cada día:
La mayoría de los hombres necesita aproximadamente 13 tazas de líquido al día y la mayoría de las mujeres necesita aproximadamente 9. Si bien el agua es lo mejor, algunas bebidas como leche y jugo son principalmente agua, de modo que también cuentan. Se deben limitar las bebidas que contienen cafeína, alcohol o mucho azúcar, como la cerveza, el vino, el café, el té y las gaseosas. Los alimentos también contienen líquido. Una dieta típica proporciona aproximadamente 20% (o 1/5) de los líquidos que usted necesita. Muchas frutas y verduras, como la sandía y el calabacín (zucchini), son principalmente agua por peso. Usted necesita más líquidos para reemplazar lo que pierde a través de la transpiración. Tome una o 2 tazas extra de agua después de hacer ejercicio, en clima caluroso o húmedo o si tiene fiebre. Probablemente también necesite más líquidos en condiciones secas como en el interior con la calefacción encendida, o a gran altura. Las mujeres que están embarazadas necesitan una taza adicional de líquido al día y las mujeres que están amamantando necesitan aproximadamente 4 tazas adicionales. Conclusión: Tome un vaso de agua con cada comida, entre cada comida, y antes, durante y después de hacer ejercicio.
Algunas advertencias
Es posible tomar demasiada agua y sobrecargar los riñones; sin embargo, esto ocurre solo en muy pocas ocasiones y casi nunca en adultos sanos que comen una dieta normal.
El médico puede indicarle a algunas personas con condiciones de salud como insuficiencia cardíaca y algunos tipos de enfermedades renales, hepáticas y de glándulas suprarrenales que limiten la cantidad de líquido que toman.
¿Qué pasa si no como en 2 días y solo tomo agua?
¿Cuándo puede llegar a ser peligroso? – A priori estar un breve periodo de tiempo sin comer, sólo bebiendo agua, no tiene por qué ser peligroso, pero sí si lo prolongamos más allá de tres días y si lo hacemos sin supervisión médica, Más aún si tenemos cualquier tipo de problema de salud.
- Además, durante el ayuno se pueden sufrir molestias como fatiga, debilidad, irritabilidad, ansiedad, bajadas de tensión, arritmias cardíacas, confusión o pérdida de conocimiento.
- Por estos motivos, en caso de decidirse a hacer un ayuno durante dos o tres días, debemos llevarlo a cabo cuando no tengamos que ir a trabajar, estudiar o realizar actividades como conducir o hacer ejercicio físico.
Además, siempre hay riesgo de deshidratación, pues, aunque bebamos abundante agua, gran parte de los líquidos que necesitamos los obtenemos de los alimentos, que se dejan de ingerir durante los ayunos. Por otro lado, hay personas que no deberían hacer ayunos nunca, como: personas con diabetes -especialmente si se medican-, personas con algún tipo de trastorno de la alimentación, los que padecen gota o las personas con problemas digestivos.
Prolongar el ayuno más allá de tres días sí puede ser realmente peligroso para la salud. Por ejemplo, existe el riesgo de padecer lo que se conoce como síndrome de realimentación, una afección potencialmente mortal que se produce cuando el cuerpo sufre cambios bruscos en los niveles de líquidos y electrolitos, algo que puede ocurrir si ingerimos alimentos de golpe tas unos días de ayuno.
También, se corre el riesgo de padecer desnutrición o la falta de algunos nutrientes o micronutrientes indispensables para el buen funcionamiento del organismo, con los consecuentes peligros para la salud que esto supone. Beber mucha agua tampoco es inocuo, sobre todo si no comemos.
¿Cómo se debe celebrar el Día del Agua?
Realiza una excursión – A todos los niños les encanta salir y conocer el mundo, la naturaleza, los animales, etc. No hay mejor manera de celebrar el Día Mundial del Agua, que realizando una excursión por bosques, ríos o parques. De este modo, el docente puede aprovechar el espacio natural para resaltar la importancia del agua.
¿Cómo es la ceremonia del Agua?
Es la representación de una celebración que reafirma la importancia del agua y sus diferentes estados. Desde tiempos inmemoriales los seres humanos hemos llevado a cabo ceremonias y danzas para atraer la lluvia y con ella las cosechas, los ríos, los lagos y la vida misma.
En esta escena se ilustra una fiesta de la lluvia con animales antropomorfos, los cuales representan a la misma naturaleza recompensandose así misma la importancia del vital líquido. El borde del dibujo muestra los diferentes estados por los que pasa el agua, los cuales son muy importantes y benéficos para el medio ambiente, la atmósfera y la preservación de la vida.
Detalles
¿Dónde se celebra la fiesta del agua?
A Festa da Auga (La Fiesta del Agua en castellano) es una fiesta popular celebrada el día 16 de agosto en Villagarcía de Arosa, ciudad española de la provincia de Pontevedra, en la que después de trasladar a la figura de San Roque, el santo copatrono de la ciudad, de la iglesia parroquial de ‘Santa Eulalia de Arealonga
¿Cuántos días dura la fiesta del agua?
Andalucía – En algunas ciudades de la provincia de Cádiz se queman muñecos de trapo llamados juanes, También se hacen hogueras en las playas, se tiran fuegos artificiales y montan verbenas durante parte de la noche. En Isla Cristina y otros puntos del litoral onubense se celebra esta fiesta con el nombre más común de hogueras de San Juan.
- En Almería el día posterior a la noche de San Juan es festivo local, y al igual que en Málaga, consiste en una fiesta muy popular que se celebra con moragas, estufas y hogueras en la playa durante toda la noche.
- Se ha convertido también en tradición bañarse en la playa o por lo menos mojarse la cara, los ojos, los pies y las manos cuando dan las doce de la noche, esperando levantarse más bellos al día siguiente.
Además en Málaga se queman muñecos de trapo llamados júas. La fiesta del Agua y del Jamón (que se celebra el 24 de junio) constituye la principal de Lanjarón ( Granada ) y se realiza todos los años el fin de semana más próximo al 24 de junio y dura unos 5 o 6 días, dependiendo de las actividades planificadas.
Los eventos centrales, sin embargo, son dos: la llamada Carrera del Agua y La Pública. La Carrera del Agua se realiza en la medianoche de San Juan, desde las 0 horas hasta la 1 y es cuando todos los habitantes y visitantes del pueblo recorren kilómetro y medio de sus calles mojándose con lo que encuentren: cubos, mangueras, pistolas de agua, etc., además del agua que les llueve desde los balcones y tejados arrojada por los vecinos que no participan en la carrera en sí.
En Motril y Salobreña se encienden hogueras en la playa y se permite acampar, se piden 3 deseos escritos en papel al fuego y se tiran 3 cosas negativas al mar para que la marea se las lleve. Las mujeres se lavan la cara con agua del mar y pétalos de rosa por la mañana para estar más hermosas el resto del año.
En Algeciras, es tradición desde hace años acudir a las playas el 23 de junio antes de media noche, donde los vecinos llevan e instalan a los muñecos de trapo tradicionales llamados juanillos en las playas de El Rinconcillo y Getares, que arden al llegar la media noche de ese día con deseos secretos escondidos en su interior, recibiendo así el día de San Juan, con abundantes hogueras en el litoral de la Bahía de Algeciras,
El ambiente en las playas es agradable, con reuniones de amigos en la arena y familiar a través de los paseos marítimos, llegando a ser festejado con numerosos fuegos artificiales en una noche llena de magia, deseos y hogueras. También en La Línea de la Concepción son habitual los “Juanillos”.
En concreto en las playas de San Bernardo, el Castillo y Atunara, donde son miles de vecinos los que acuden a ver las candelas y donde muchos atrevidos llegan incluso a darse un baño nocturno. En Conil de la Frontera, a la actividad que consiste en la quema del “Juan y de Juana”, también son conocidos como los Juanillos, muñecos de trapo que representan a un hombre y una mujer, que son colocados en una estructura creada a base de palets, madera y ramas de Pita seca.
En dicha festividad se realiza un concurso entre los ciudadanos que participan en la creación y quema de estos muñecos buscando la mejor hoguera de San Juan. Son muchas las costumbres y rituales que giran alrededor de esta festividad, y muchas son la creencias que se relacionan con esta mágica noche; entre las contables tradiciones podemos destacar la que dice que: En el momento en el que el sol ilumine el amanecer del día 24, las aguas de fuentes y arroyos se cargan de poderes especiales para curar y brindar protección a la gente.
- Quien se bañe en el rocío que cae esa noche quedará protegido durante todo el año.
- Meterse desnudo de espaldas al mar mirando la luna permitirá que quien lo haga obrará a lo largo del año con buena suerte y ciertos prodigios.
- Pedir deseos al saltar por las hogueras es otra de las costumbres más emblemáticas y populares.
Lanzar objetos que traen malos recuerdos o cartas con la lista de los miedos y las personas que quieres desechar de tu lado. Un ritual muy usado para obtener suerte y una conciencia equilibrada.