La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey.
¿Cuál es el motivo de la fiesta de Cristo Rey?
Solemnidad de Cristo Rey: Antecedentes El último domingo de cada año litúrgico, la Iglesia celebra la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo o Cristo Rey. El papa Pío XI instituyó esta festividad en 1925 con su encíclica Quas primas (“En primer lugar”) para responder al creciente secularismo y ateísmo.
Él reconocía que intentar “expulsar a Jesucristo y su santa ley” de la vida pública generaría una continua discordia entre los pueblos y las naciones. Esta solemnidad nos recuerda que, mientras los gobiernos pasan, Cristo prevalece como Rey por siempre. En la primera etapa del siglo XX, en México, Rusia y en algunas partes de Europa, los regímenes ateos amenazaban no solo a la Iglesia católica y a sus fieles, sino a la civilización en sí misma.
La encíclica del papa Pío XI les dio a los católicos esperanza y —mientras los gobiernos en torno a ellos se derrumbaban— la seguridad de que Cristo Rey reinaría por siempre. Jesucristo “es la Verdad y porque los hombres necesitan beber de Él y recibir obedientemente la verdad” ( Quas primas, 6).
El reinado de Cristo tiene su fundamento en la doctrina de la Iglesia sobre la Encarnación. Jesús es plenamente Dios y plenamente hombre. Es al mismo tiempo el Señor divino y el hombre que padeció y murió en la Cruz. En él, una persona de la Santísima Trinidad se une a la naturaleza humana a través de la Encarnación y reina sobre toda la creación como el Hijo Encarnado de Dios.
“De donde se sigue que Cristo no sólo debe ser adorado en cuanto Dios por los ángeles y por los hombres, sino que, además, los unos y los otros están sujetos a su imperio y le deben obedecer también en cuanto hombre; de manera que por el solo hecho de la unión hipostática, Cristo tiene potestad sobre todas las criaturas”( Quas primas, 13).
- La Iglesia nos llama a reconocer el reinado de Cristo con toda nuestra vida.
- Es, pues, necesario que Cristo reine en la inteligencia del hombre, la cual, con perfecto acatamiento, ha de asentir firme y constantemente a las verdades reveladas y a la doctrina de Cristo; es necesario que reine en la voluntad, la cual ha de obedecer a las leyes y preceptos divinos; es necesario que reine en el corazón, el cual, posponiendo los efectos naturales, ha de amar a Dios sobre todas las cosas, y sólo a Él estar unido; es necesario que reine en el cuerpo y en sus miembros, que como instrumentos, o en frase del apóstol San Pablo, ‘como armas de justicia para Dios'” ( Quas primas, 34).
Hoy, la libertad religiosa para muchas personas significa que podemos creer lo que queramos en privado, pero cuando entramos en la plaza pública o el mercado, no podemos hablar de nada que se relacione a nuestra fe. Aun así, la Iglesia reconoce el reinado de Cristo, no sólo en privado, sino públicamente.
- Esta solemnidad nos anima a celebrar y vivir nuestra fe en el ámbito público.
- Por medio de discursos en las asambleas y en los templos, de la adoración, en común, del augusto Sacramento públicamente expuesto y de solemnísimas procesiones, proclamar a Cristo como Rey que nos ha sido dado por el cielo” ( Quas primas, 26).
Para los cristianos, cuando nuestra fe es repetidamente marginada en la vida pública, podemos caer al hábito de compartimentar nuestra vida. Amamos a Jesús en nuestra vida privada, pero nos eximimos de reconocer el reinado de Cristo en la vida comunitaria.
¿Qué pasó en la fiesta de Cristo Rey?
Fiesta de Cristo Rey Las elecciones en los Estados Unidos se han terminado y elegimos a un presidente. Nuestro presidente es lo más cercano que tenemos a un rey como el rey de España. Presidente y rey son diferentes, pero se asemejan porque ambos son líderes de países.
- El rey o el presidente es la persona más visible de un país.
- Este 25 de noviembre celebramos la fiesta de Cristo Rey en honor a Jesús.
- Jesús no tenía un país para gobernar o un ejército para dirigir porque su reinado es el reino de Dios al cual nos invita constantemente.
- Hay cierta ironía en el concepto de Jesús como rey.
El no era como el rey David que era un guerrero fuerte y tenía un reinado muy grande. Jesús venía predicando paz y amor y su reinado no era un lugar físico sino un estado de mente y alma totalmente diferente. Jesús tenía la misma pasión por su reino como cualquier rey. La fiesta de Cristo Rey señala el fin del año litúrgico. El día 2 de diciembre se inicia el tiempo litúrgico de Adviento iniciando así un año nuevo en la iglesia. El papa pío XI, en 1925, inicio esta celebración para reenfocar todos los esfuerzos de la Iglesia a reconocer a Cristo como el centro de nuestra fe.
El papa Benedicto XVI hace poco dijo lo siguiente: “el reino de Cristo no está basado en poder humano sino en amor y caridad por el prójimo”, que es el ejemplo que nos dio Jesús. Para los catequistas esta fiesta es muy importante ya que nos recuerda que toda nuestra catequesis necesita estar centrada en Jesús.
Muchas veces en nuestros esfuerzos catequéticos nos pasamos demasiado tiempo en varios aspectos de nuestra fe y se nos olvida mencionar a Cristo. Muchas veces pasamos toda una sesión hablando de la vida de un santo o de una de las apariciones de la virgen María sin relacionar lo que estamos diciendo con Jesús.
Y en mi opinión eso es incorrecto por que toda catequesis debe estar centrada y relacionada con la vida de Cristo. La imagen que me ayuda entender a Cristo como rey son las gigantes estatuas de Jesús de pie con los brazos extendidos como si estuviera abrazando al mundo entero. Hay un buen ejemplo es la estatua del Cristo del Corcovado en Rio de Janeiro, Brasil, localizada en un cerro muy alto y prominente de esa ciudad.
Siempre que veo esa estatua veo a Jesús no sólo abrazando al mundo pero pidiéndonos a nosotros que lo abrasemos a él como nuestro ¡Cristo Rey!
Actividad: Cristo en nuestro hogar Esta actividad nos ayuda a poner a Cristo en el centro de nuestras vidas.1. Busque una imagen de Jesús en Google/imágenes.2. Imprima la imagen- trate de que salga en tamaño 8×10 pulgadas.3. Comprar un marco para poner la imagen 4. En la parte de atrás del marco escribir instrucciones o actividades que se pueden hacer con esta imagen de Jesús. Por ejemplo:
-Como construir un altar pequeño a Cristo -Como buscar varias historias de Cristo en los evangelios -Preguntas para dialogar o reflexionar en familia sobre la vida de Cristo. -enlaces de internet con sugerencias de videos o películas sobre la vida de Cristo 5. pres entar la imagen en su sesión catequética diciendo que este es el Cristo que nos va acompañar todo el año. Este es un buen momento para pasar la imagen entre los alumnos 6. Informar a los estudiantes que se van turnar llevándosela imagen de Cristo a sus casas cada semana. Muéstreles las instrucciones y las sugerencias que se encuentran detrás de la imagen.7. Cuando la imagen regrese cada semana pídele al alumno que de un pequeño reporte de que sucedió con el Cristo en su casa.8. Quizá sea necesario hacer varios marcos con Cristo por si acaso uno de ellos no regresa. |
Victor Valenzuela photo © iStockphoto : Fiesta de Cristo Rey
¿Dónde nació la fiesta de Cristo Rey?
1. La Solemnidad de Cristo Rey se instituyó después de la Primera Guerra Mundial – Luego de la Primera Guerra Mundial, en medio del crecimiento del comunismo en Rusia, y con ocasión del 1600 aniversario del Concilio de Nicea (año 325), el Papa Pío XI instituyó la fiesta en 1925 con la encíclica Quas Primas,
¿Qué marca la fiesta de Cristo Rey?
Fiesta de Cristo Rey del Universo
Este domingo 21 de noviembre celebramos la fiesta de Cristo Rey del Universo, fiesta que marca el fin de este año litúrgico (año de San José).@aciprensa: “La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios.Esta fiesta celebra a Cristo como el Rey bondadoso y sencillo que como pastor guía a su Iglesia peregrina hacia el Reino Celestial y le otorga la comunión con este Reino para que pueda transformar el mundo en el cual peregrina.
La posibilidad de alcanzar el Reino de Dios fue establecida por Jesucristo, al dejarnos el Espíritu Santo que nos concede las gracias necesarias para lograr la Santidad y transformar el mundo en el amor. Ésa es la misión que le dejo Jesús a la Iglesia al establecer su Reino.
La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey. “La fiesta de Cristo Rey es el último domingo del año, es el colofón del Año litúrgico, en el que año tras año celebramos el misterio de Cristo, cuyo final será recapitular todo en Cristo, para que Él presente su Reino al Padre, es decir la conquista de los corazones por la vía del amor”, aseguró Mons.
Fernández. Por eso, el Obispo de Córdoba recordó que “celebrar un año más esta gran fiesta nos sitúa en la elección de seguir a Cristo de manera eficiente, por el camino que él ha recorrido para reinar con Él para siempre”. Para leer la noticia completa entra al link: https://www.aciprensa.com/recursos/jesucristo-rey-del-universo-1818 ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva! Comencemos este año litúrgico unidos a la cruz del Rey del Universo, de nuestro Cristo Rey que nos ama tal como somos y nos ofrece siempre un refugio en sus brazos ? : Fiesta de Cristo Rey del Universo
¿Cuándo se inició la fiesta de Cristo Rey?
Así pues, si formulamos a cualquier conocido la pregunta: ¿cuándo y dónde nació Jesús de Nazaret?, es probable que su respuesta sea rápida y llena de seguridad: Jesús nació en Belén de Judea el 25 de diciembre del año 1 a.C., seis días antes del cambio de era.
¿Qué color se usa el día de Cristo Rey?
Cristo Rey: En el último día del año de la iglesia se utiliza el color blanco, un festivo color de luz, gozo y de celebración de nuestro Señor.
¿Qué día Jesús cargó la cruz?
Juan 19:17-30 NVI – Jesús salió cargando su propia cruz hacia el lugar de la Calavera, que en hebreo se llama «Gólgota». Allí lo crucificaron y con él a otros dos, uno a cada lado y Jesús en medio. Pilato mandó que se pusiera sobre la cruz un letrero en el que estuviera escrito: JESúS DE NAZARET, REY DE LOS JUDíOS.
- Muchos de los judíos lo leyeron, porque el sitio en que crucificaron a Jesús estaba cerca de la ciudad.
- El letrero estaba escrito en hebreo, latín y griego.
- No escribas “rey de los judíos” —protestaron ante Pilato los jefes de los sacerdotes judíos—.
- Era él quien decía ser rey de los judíos.
- Lo que he escrito, escrito queda —contestó Pilato.
Cuando los soldados crucificaron a Jesús, tomaron su manto y lo partieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos. Tomaron también la túnica, la cual no tenía costura, sino que era de una sola pieza, tejida de arriba abajo. —No la dividamos —se dijeron unos a otros—.
- Echemos suertes para ver a quién le toca.
- Y así lo hicieron los soldados.
- Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura que dice: «Se repartieron entre ellos mi manto y sobre mi ropa echaron suertes».
- Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la esposa de Cleofas, y María Magdalena.
Cuando Jesús vio a su madre y al discípulo a quien él amaba a su lado, dijo a su madre: —Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dijo al discípulo: —Ahí tienes a tu madre. Y desde aquel momento ese discípulo la recibió en su casa. Después de esto, como Jesús sabía que ya todo había terminado y para que se cumpliera la Escritura, dijo: —Tengo sed.
¿Qué es tomar la cruz y negarse a sí mismo?
Jesús explica lo que significa ‘tomar la propia cruz’: abstenerse de toda impiedad y de todo deseo mundano, y guardar Sus mandamientos.25 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz y sígame.
¿Qué cruz nos pide cargar el Señor?
INTERROGANTE: ¿QUÉ CRUZ DEBEMOS CARGAR? CARGUEMOS LA CRUZ DE LAS PRUEBAS – Escuela de Teología Atentos a su Palabra VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo.” LUCAS 14:27 Al iniciar el capítulo catorce la historia sagrada registra la curación de un hombre que padecía de hidropesía, es decir, tenía acumulación de líquido, lo que hace suponer que este hombre estaba hinchado, por lo que necesitaba atención urgente, por esa razón Cristo lo sana en sábado.
Luego, Lucas narra dos parábolas: 1) La parábola de la fiesta de bodas, que muestra la costumbre de los invitados de ubicarse en los asientos de la cabecera principal para ser considerados importantes, sin embargo, Cristo, apela a sus seguidores a recordar que Dios exalta a los humildes y humilla a los orgullosos; 2) La segunda parábola, desafía a sus seguidores a no rechazar la participación al gran banquete que el Señor ha preparado.
Por último, Jesús apela a que cada uno cargue su cruz. CARGUEMOS LA CRUZ CONYUGAL. – Si las circunstancias adversas matrimoniales han cambiado los nuestros sueños, carguemos esta cruz, con la seguridad que con nuestro testimonio podamos ser salvos a nuestra pareja.
- CARGUEMOS LA CRUZ DE LA INTOLERANCIA RELIGIOSA.
- Si estamos sufriendo discriminación por nuestros principios religiosos, carguemos con gozo esta cruz, porque es un privilegio imitar a Cristo.
- La Divinidad se conmovió de piedad por la humanidad, y el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se dieron a sí mismos a la obra de formar un plan de redención.
Con el fin de llevar a cabo plenamente ese plan, se decidió que Cristo, el Hijo unigénito de Dios, se entregara a sí mismo como ofrenda por el pecado. ¿Con qué se podría medir la profundidad de este amor? Dios quería hacer que resultara imposible para el hombre decir que hubiera podido hacer más.
Con Cristo, dio todos los recursos del cielo, para que nada faltara en el plan de la elevación de los seres humanos. Este es amor, y su contemplación debiera llenar el alma con gratitud inexpresable. ¡Oh, cuánto amor, cuánto amor incomparable! La contemplación de este amor limpiará el alma del egoísmo.
Hará que el discípulo se niegue a sí mismo, tome su cruz y siga al Redentor.” (Consejos sobre Salud 219). PADRE ETERNO. INTERCEDEMOS POR AQUELLOS QUE ESTÁN CARGANDO CRUCES PRODUCIDAS POR LAS PRUEBAS, CRISIS CONYUGALES O INTOLERANCIA RELIGIOSA. TE PEDIMOS QUE NOS OTORGUES FUERZAS PARA CARGAR LA CRUZ DE CRISTO CON VALOR Y ALEGRÍA.
¿Que se entiende por Cristo Rey?
¿Él mismo o los demás? – Jesús no se pone a sí mismo en primer lugar, como exigían sus acusadores («Ha salvado a otros: ¡que se salve a sí mismo, si es el Mesías de Dios, el Elegido!», v.35); los soldados («Si eres el rey de los judíos, ¡sálvate a ti mismo!», v.37); y el primer ladrón («¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros», v.39).
Jesús no vino para ser servido, sino para servir; no vino para usar su poder, sino para donarse completamente por los demás. Para salvarlos. Ésta es la realeza de Jesús, y por eso no es comprendida. Es la realeza del amor, del perdón, del servicio, que Jesús ha traído y que, gracias a la Cruz, ha vencido.
: Cristo Rey del Universo – Vatican News
¿Qué es la fiesta de Rey de Reyes?
El pase del ‘ Rey de Reyes ‘ es una festividad religiosa que inicia con la novena en el templo Franciscano ‘Loma de Quito’ terminando el 6 de enero del 2022 con el pase en honor al niño ‘ Rey de Reyes ‘ y la presencia de los personajes tradicionales que son: los diablos de lata, payasos, sacha runas, danzantes,
¿Qué hizo el rey que celebraba la boda de su hijo?
Mateo 22, 1-14. Tiempo Ordinario. Cristo te está invitando a su banquete de bodas. ¿Aceptarás o rechazarás su invitación? Por: P. Sergio A. Cordova LC | Fuente: Catholic.net Mateo 22, 1-14 Tomando Jesús de nuevo la palabra les habló en parábolas, diciendo: «El Reino de los Cielos es semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo.
- Envió sus siervos a llamar a los invitados a la boda, pero no quisieron venir.
- Envió todavía otros siervos, con este encargo: Decid a los invitados: “Mirad, mi banquete está preparado, se han matado ya mis novillos y animales cebados, y todo está a punto; venid a la boda.” Pero ellos, sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su negocio; y los demás agarraron a los siervos, los escarnecieron y los mataron.
Se airó el rey y, enviando sus tropas, dio muerte a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad. Entonces dice a sus siervos: “La boda está preparada, pero los invitados no eran dignos. Id, pues, a los cruces de los caminos y, a cuantos encontréis, invitadlos a la boda.” Los siervos salieron a los caminos, reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas se llenó de comensales.
- «Entró el rey a ver a los comensales, y al notar que había allí uno que no tenía traje de boda, le dice: “Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?” Él se quedó callado.
- Entonces el rey dijo a los sirvientes: “Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes.” Porque muchos son llamados, mas pocos escogidos».
Oración introductoria Padre, nunca te canses de invitarme a gozar de tu presencia. Reconozco que con gran facilidad y desfachatez me atrevo a despreciar tu gracia, que gratuitamente me ofreces en todo momento. Por eso, humildemente te suplico que me des un vestido y una actitud digna para estar contigo en esta oración.
- Petición Jesús, concédeme la sabiduría para saber reconocer y responder, pronta y alegremente, a tu gracia.
- Meditación del Papa Jesús nos espera, nosotros, ¿tenemos verdaderamente deseo de él? «Por las parábolas de Jesús sobre los banquetes, sabemos que él conoce la realidad de que hay puestos que quedan vacíos, la respuesta negativa, el desinterés por él y su cercanía.
Los puestos vacíos en el banquete nupcial del Señor, con o sin excusas, son para nosotros, ya desde hace tiempo, no una parábola sino una realidad actual, precisamente en aquellos países en los que había mostrado su particular cercanía. Jesús también tenía experiencia de aquellos invitados que vendrían, sí, pero sin ir vestidos con el traje de boda, sin alegría por su cercanía, como cumpliendo sólo una costumbre y con una orientación de sus vidas completamente diferente.
- San Gregorio Magno, en una de sus homilías se preguntaba: ¿Qué tipo de personas son aquellas que vienen sin el traje nupcial? ¿En qué consiste este traje y como se consigue? Su respuesta dice así: Los que han sido llamados y vienen, en cierto modo tienen fe.
- Es la fe la que les abre la puerta.
- Pero les falta el traje nupcial del amor.
Quien vive la fe sin amor no está preparado para la boda y es arrojado fuera. La comunión eucarística exige la fe, pero la fe requiere el amor, de lo contrario también como fe está muerta» (Benedicto XVI, 21 de abril de 2011). Reflexión ¿Ya te enteraste de la gran noticia? ¡Se casa el hijo del rey!.
Pero, ¿de cuál rey? Se trata de un rey muy especial. Hablamos del Rey de reyes, de Jesucristo, el Hijo de Dios. Nuestro Señor nos narra hoy la parábola de las bodas del hijo del Rey y del espléndido banquete que organiza en esa ocasión: El Reino de los cielos nos dice se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo.
Jesús vuelve a usar ahora otra de las historias con que solía explicar a la gente el mensaje del Reino de Dios. Y también en esta ocasión se dirige a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo. Es una de esas parábolas que podemos llamar históricas porque lo que dice a modo de cuento sucedió realmente al pueblo de Israel o está para suceder a sus oyentes.
- Veámoslo con más calma.
- El rey celebra la boda de su hijo.
- Y manda a sus servidores a avisar a los convidados para que vengan al banquete.
- Pero los convidados no vienen: uno se va a sus campos, otro a sus negocios, y otros maltratan a los enviados hasta matarlos.
- Entonces el rey, enfurecido, manda sus tropas contra esos asesinos y prende fuego a su ciudad.
Luego vuelve a mandar más siervos a invitar a gente de todas partes para que vengan al banquete de su hijo. Y acuden pobres y ciegos, lisiados y mendigos, buenos y malos, hasta que la sala se llena de comensales. ¿Qué significa todo esto? Creo que ya lo intuimos: el rey, obviamente, es Dios.
- Y su hijo, nuestro Señor Jesucristo.
- Los servidores son los profetas, que invitaban constantemente al pueblo de Israel, de parte de Dios, a entrar en su banquete; es decir, a ser fieles a la alianza que Él había pactado con ellos desde los tiempos de Abraham y de Moisés.
- Muchas veces en la Sagrada Escritura aparece la imagen del banquete como signo de la comunión de Dios con el hombre.
Pero los convidados o sea, el pueblo de Israel no hacen caso a Dios y no le obedecen; algunos incluso llegan a matar a los profetas. Dios también castiga a su pueblo con el exilio y con la destrucción de Jerusalén, primero en tiempos de Babilonia y, después de la muerte de Cristo, bajo el poder de los romanos.
Es entonces cuando Cristo funda su Iglesia convocando a los gentiles de todas las naciones, son estos los invitados de los cruces de los caminos, como dice la parábola. Y acude toda clase de gente, ricos y pobres, malos y buenos. Pero. ¡ojo! No basta haber sido invitado. Se necesita venir en traje de fiesta.
¿Y cuál es ese traje de fiesta? La vida de gracia santificante. Que el vestido de nuestra alma se encuentre tan limpio y tan blanco como el día de nuestro bautismo. Sólo así participaremos en el banquete del cielo. Pero, ¿por qué nuestro Señor compara su Reino a un banquete de bodas? Creo que la pregunta no es muy difícil.
- En la vida de los hombres una boda es siempre un gran acontecimiento.
- Basta ver con cuánta emoción prepara un padre o una madre de familia las bodas de sus hijos.
- Todos tenemos esta experiencia.
- Una boda es una fiesta magnífica, llena de júbilo y regocijo para todos: para los novios, obviamente, que ven cumplidos los sueños de su amor al menos hasta este momento; alegría para los papás, para los familiares, para todos los amigos y allegados de los novios, para todos los convidados al banquete.
Además, un matrimonio siempre marca un antes y un después en la vida de los desposados: es una alianza de amor para siempre. Por eso Cristo quiso comparar su venida mesiánica a la tierra y su redención con una boda. Así comenzó la era de la Nueva Alianza, del Nuevo Testamento: son las bodas místicas de Cristo con su Iglesia.
Pero, ¡cuidado! No seamos nosotros como los primeros invitados al banquete que, por atender a sus propios negocios o intereses egoístas y particulares, no obedecieron la voz de Dios. También a nosotros nos puede pasar lo mismo si preferimos nuestro descanso, caprichos y comodidades personales antes de venir al banquete de Cristo.
Y, ¿sabes cuál es ese banquete? La Iglesia y la fe, por supuesto. Pero seamos más concretos. Ese banquete es también la Sagrada Eucaristía. ¿Cuántas veces no acudes a la Misa dominical por preferir tus campos, tus bueyes y tus negocios personales? Cristo te está invitando a su banquete de bodas.
¿Cuándo es la fiesta de Cristo Rey de la Montaña?
Esta festividad se realiza el último domingo de octubre en el municipio de Silao. Los pobladores acuden al cerro del Cubilete, donde se localiza el Monumento a Cristo Rey.