Partyplace

Trucos | Consejos | Comentarios

Por Que Se Selera La Fiesta De Januca?

Por Que Se Selera La Fiesta De Januca
Por qué se celebra el Hanukkah – El motivo de esta celebración es conmemorar la revuelta del pueblo macabeo, en el siglo II a.C., donde el pueblo judío recuperó su independencia sobre los griegos y lograron reclamar el Templo de Jerusalén. La tradición cuenta que, durante esta guerra, considerada la primera guerra ideológica de la historia, una de las pocas cosas que permanecieron en el Templo de Jerusalén fue una menorá (candelabro de 7 brazos), con aceite para permanecer encendido una noche, pero milagrosamente las velas permanecieron encendidas 8 días.

¿Por qué se celebra Janucá?

Janucá, o su variante Hanukka, es conicida como la fiesta de las luces o las luminarias para el pueblo judío y conmemora la reinauguración del Segundo Templo de Jerusalén y la rebelión de los macabeos contra el Imperio seléucida.

¿Qué dice la Biblia sobre el Hanukkah?

¿Qué es Hanukkah o Janucá y por qué se festeja? Hanukkah es una de las fiestas más celebradas del mundo y la luz es su esencia. Además, es una de las celebraciones judías más conocidas y coloquialmente es comparada como una “Navidad cristiana”. Hanukkah es una celebración de ocho días de duración, en hebreo significa “rededicación” y en español se dice Janucá.

  1. Hanukkah o Janucá es una celebración que dura ocho días, busca reafirmar los ideales del judaísmo y también conmemora la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén, por lo que se enciende una vela cada día hasta llegar a ocho.
  2. Esta festividad recuerda la victoria de los macabeos sobre los sirios y la dedicación del segundo templo de Jerusalén cerca de 165a.C.

También rememora el milagro del candelabro, que ardió durante ocho días con una mínima cantidad de aceite, por eso esta celebración dura ocho días. De acuerdo con la Enciclopedia Británica, la celebración de Hanukkah o Janucá, no se menciona en la Biblia hebrea, pero es una tradición ampliamente celebrada por la comunidad judía en todo el mundo. Por Que Se Selera La Fiesta De Januca Hanukkah es una celebración de ocho días de duración, en hebreo significa “rededicación” y en español se dice Janucá. (Foto Prensa Libre: AFP) Hanukkah o Janucá se festeja todos los años a partir del 25 de Kislev, que es el tercer mes del calendario hebreo y en su equivalente en el calendario Gregoriano corresponde a finales de noviembre o inicios de diciembre.

¿Qué religión es Janucá?

Oficina de Asuntos Religiosos ¿QUÉ ES LA JANUCÁ? La Janucá es una festividad en la que el judaísmo conmemora un hecho histórico del siglo II a. de C. Sus líderes, entonces denominados macabeos, se rebelaron contra las prohibiciones que se les imponían y contra la obligación de helenizar sus costumbres,

La fiesta de la Janucá también conmemora la recuperación y purificación del templo de Jerusalén y el milagro que tuvo lugar cuando, ante la falta de combustible para alimentar las lámparas del templo, los macabeos encontraron providencialmente una jarra de aceite de oliva puro, gracias a la que pudieron seguir presentando sus ofrendas.

Cuenta la tradición judía recogida por el Talmud que, en el momento de volver a entrar en el templo, los macabeos se encontraron el recinto sagrado profanado y la menorá apagada. Al querer encenderla de nuevo, se dieron cuenta de que solo había aceite para mantener la llama viva durante un día.

  • Tardaron ocho días en conseguir más aceite, sin embargo, aun así, la llama siguió quemando durante aquellos ocho días sin interrupción,
  • El milagro que supone que la lámpara no se apagara a pesar de la falta de aceite es lo que se conmemora durante la Janucá.
  • Es por eso que durante la Janucá se encienden progresivamente ocho pequeñas lámparas de aceite de un candelabro de nueve brazos que recibe el nombre de hanukkiyya para la ocasión.

El candelabro consta de ocho brazos, todos ellos situados a la misma altura, y uno noveno que sirve para mantener viva la llama y dar fuego a los otros brazos, que se van encendiendo en días sucesivos. Estos ocho brazos aluden a cada uno de los ocho días durante los que, a pesar de no tener bastante aceite, la llama siguió quemando en el templo de Jerusalén.

  • ¿CÓMO SE CELEBRA LA JANUCÁ? La fiesta se celebra, principalmente, encendiendo el candil de la hanukkiyya,
  • La tradición dice que la noche del inicio de la Janucá se enciende una primera luz, al día siguiente la segunda y así sucesivamente hasta encender toda la hanukkiyya,
  • Las luces de la Janucá no pueden utilizarse para iluminar, sino que tienen la finalidad de recordar el milagro del aceite,

Por lo tanto, las lámparas se colocan habitualmente cerca de las ventanas y los accesos, de forma que las puedan ver los que pasen por la calle. Durante esos días, los niños y niñas judíos acostumbran a jugar al dreidel, una especie de perinola con cuatro caras, cada una de las cuales muestra una letra hebrea.

Se apuestan dulces, caramelos o monedas de chocolate y el ganador se puede comer lo que ha ganado a sus oponentes. Durante la Janucá, además, se comen alimentos fritos en aceite (tan protagonista de la fiesta como la propia lámpara), entre ellos latkes (una pasta frita hecha de patata) y unas pastas rellenas de mermelada conocidas como sufganiyot,

See also:  A Que Se Refiere La Fiesta De Pentecostes?

LA JANUCÁ EN BARCELONA En nuestra ciudad, las comunidades judías celebran esta festividad en un entorno familiar y comunitario. No obstante, cada año desde el 2011, la comunidad judía celebra también un acto público de conmemoración en la plaza de Sant Jaume,

  • El acto consta de varios parlamentos y del tradicional encendido de lámparas.
  • LA COMUNIDAD JUDÍA EN BARCELONA El judaísmo ha estado presente en Barcelona desde la edad media, pero su continuidad se ha visto afectada por las diferentes persecuciones a las que han sido sometidas las personas judías.
  • La comunidad judía regresó a Barcelona a partir del siglo XX y, actualmente, sigue muy activa en la ciudad.

: Oficina de Asuntos Religiosos

¿Qué significado tiene el candelabro de 7 brazos?

Simbolismo – Menorá sefardí de bronce, siglo XIX, El ejemplo ilustrado emplea velas en vez de aceite. Vitral de la Sinagoga de Essen, Alemania, 1913. Michal Na’aman, Árboles de Luz, técnica mixta,1993. Museo de Israel, Jerusalén. ​ La menorá del Templo de Jerusalén simbolizaba la iluminación universal. ​ Las siete lámparas aluden a las ramas del conocimiento humano, representadas por los brazos del candelabro inclinados ligeramente hacia adentro y guiados simbólicamente por Dios, representado por la lámpara central.

  • 1. El Espíritu de Dios (brazo que se encuentra en el centro)
  • 2-3. Espíritu de sabiduría y de inteligencia (brazos a cada lado del central)
  • 4-5. Espíritu de consejo y de poder (los que se ubican respectivamente en el centro de cada lado)
  • 6-7. Espíritu de conocimiento y de temor a Dios (los que se hallan a cada extremo del candelabro).

Ello tiene su base en los términos acerca del candelabro de siete brazos expresados por el ya mencionado profeta hebreo : « Y sobre él reposará el Espíritu del Señor, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del Señor.».

  • Isaías 11:2.
  • ​ Es posible que la menorá sea también simbólica de la zarza ardiente percibida por Moisés en el Monte Horeb.
  • ​ Para Juan Eduardo Cirlot la menorá posee una clara dimensión cósmico-mística.
  • ​ Udo Becker sostiene que la menorá es un símbolo de luz espiritual así como también un símbolo de redención, no exento de significación cósmica, dado que alude a los siete planetas y a los siete cielos.

​ Clemente de Alejandría y Filón el Judío afirmaron que las siete lámparas de la dorada menorá representaban los siete planetas clásicos y en este orden: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno. ​ Tales pensadores se basan a su vez en las ya mencionadas ideas de Flavio Josefo,

Sin embargo, no resulta para nada difícil comprender que probablemente la menorá sea un símbolo esencialmente evocativo de la Creación que, como es sabido, tuvo lugar durante seis días, ​ a los que debe agregársele el día en que el Dios descansó. ​ Así como la caña vertical de la menorá posee una condición excepcional, del mismo modo el shabat, ​ séptimo día de la semana hebrea y a su vez el día sagrado de la semana judía, es para el pueblo de Israel de cardinal importancia: « 12 Guardarás el día de reposo para santificarlo, como el Señor Yahveh, tu Dios, lo ha mandado.13 Seis días trabajarás y harás todo tu trabajo, 14 mas el séptimo día es día de reposo para el Señor Yahveh, tu Dios; no harás en él ningún trabajo, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguno de tus animales, ni el forastero que está contigo, para que tu siervo y tu sierva también descansen como tú.15 Y acuérdate que fuiste esclavo en la tierra de Egipto, y que el Señor Yahveh, tu Dios, te sacó de allí con mano fuerte y brazo extendido; por lo tanto, el Señor Yahveh, tu Dios, te ha ordenado que guardes el día de reposo ».

— Deuteronomio 5:12-15.

¿Que se come en la fiesta de Hanukkah?

Hanukkah: la fiesta de la comida frita

  • *Foto de
  • “La fiesta de las luces”, la celebración de tradición Judía que se celebra cada año en el día 25 de Kislev del año judío (generalmente a finales de noviembre o principios de diciembre) es también un motivo de festejo y en la mesa y pasarela de platillos que no solo honran a los sabores tradicionales del medio oriente, sino que representan una historia de gran significación y simbolismo.
  • ¿Qué se celebra en Hanukkah?

Un acontecimiento importante en la historia del pueblo Judío. La historia cuenta que en el año 167 a.C. aproximadamente, el rey griego de origen sirio Antíoco IV Epífanes decidió helenizar al pueblo de Israel, mandó construir un altar al Dios Zeus —el más importante de la mitología griega— dentro del Segundo Templo de Jerusalén y prohibió así a los judíos el seguir sus tradiciones y costumbres.

  1. Pero un grupo de judíos conocido como los Macabeos se rebelaron contra el autoritarismo espiritual y comenzaron una lucha que parecía imposible de ganar, pues eran muy pocos los rebelados contra el ejército griego.
  2. Sin embargo, el milagro de Hanukkah ocurrió, pues recuperaron el templo y con él, su libertad de creencia.
See also:  De Que Se Trata La Fiesta Del Pentecostes?

Al terminar la guerra, los Macabeos encontraron su Santo Templo profanado con la menorah —un candelabro de siete brazos— apagada y muy poco aceite que alcanzaba para encenderla sólo durante un día. Su búsqueda por más aceite para mantener encendida la menorah duró ocho días completos, sin embargo, durante ese tiempo, el poco aceite que tenían milagrosamente mantuvo prendidas todas las luces.

  1. ¿Qué se come durante Hanukkah?
  2. Hanukkah también se conoce como “el festival de la comida frita” pues la intención es honrar al milagro del aceite que mantuvo encendida a la menorah durante ocho días enteros, así que todo lo que se cocina, pasa por una buena cantidad de aceite, considerado entonces como algo bueno para comer sin ningún tipo de prejuicio —pues es un milagro—.
  3. Los alimentos tradicionales son los latkes de papa —tortitas de pasta de papa fritas—, que se acompañan con salsa de manzana y crema agria; los buñuelos de calabaza o zanahoria y los sufganiyot, que son pastelitos de masa frita parecida a la que da forma a las donas y rellenas de mermeladas o chocolate, aunque en algunas partes del mundo se enriquece con queso, pues los lácteos también se celebran en Hanukkah debido a otra historia que cuenta que una joven mujer llamada Yehudis le da de comer queso salado a un soldado griego, quien por la sed que el exceso de sal le causó, bebió tanto vino que quedó inconsciente y vulnerable ante las intenciones de la joven para matarlo.
  4. Generalmente se utiliza aceite de oliva para freír todas las delicias de la cena de Hanukkah y se considera que una mesa repleta de comida frita es una invitación a festejar a la luz y al milagro del aceite, que representa un acontecimiento histórico para toda la comunidad Judía.

: Hanukkah: la fiesta de la comida frita

¿Qué juguete está asociado con la fiesta judía de Janucá?

Un dreidel (en yidis, דריידל‎ dreydl, plural: dreydlekh;​ en hebreo, סביבון‎ sevivón) es una perinola o peonza de cuatro caras, con la que se juega durante la fiesta judía de Janucá. El dreidel es una variante judía de la perinola, el juguete se encuentra en muchas culturas europeas.

¿Cómo se encienden las velas de Januca?

¿Cómo se celebra Hanukkah? – Cada año los judíos encienden un hanukkiah, una menorah con ocho puntas y una extra llamada shamash que se usa para encender las otras velas. Las velas son instaladas en la menorah de derecha a izquierda, pero son encendidas de izquierda a derecha. Una familia judía celebra Hanukkah en Nueva York. | Foto: Kathy Willens | AP. Además, en esta fiesta, los niños juegan con una peonza conocida como dreidel o sevivon, No es casual. Cuando los griegos prohibieron a los judíos estudiar la Torá, los niños la estudiaban en secreto simulando jugar con sus peonzas por si les sorprendían los griegos El sevivon tiene cuatro caras con una letra escrita en cada una de ellas: la Nun, que equivaldría a la palabra Nes, la letra Gimel, que equivale a Gadol, la letra Hei, que equivale a la palabra Hayah y por último el símbolo Pei que significa Poh. Dreidel -peonza- hebrea. | Foto: Ray Kugler | AP Debido a que la festividad cae cerca de Navidad, es una creencia común que Hanukkah es la festividad más importante en la tradición judía, pero en realidad no lo es. Las festividades hebreas más importantes son y Yom Kipur,

¿Cuáles son las siete estrellas de Dios?

Los ángeles de las Iglesias – Los ángeles que guardan las siete Iglesias de Asia, mosaico ubicado en la, en Venecia. Los capítulos 2-3 del Apocalipsis tiene mensajes específicos para cada una de las siete Iglesias. El mensaje de cada una de las siete cartas se dirige al ángel de la Iglesia particular que se menciona.

Orígenes explica que estos “ángeles” son los ángeles guardianes de las Iglesias, una opinión sostenida por Henry Alford. Pero Epifanio explícitamente rechaza este punto de vista y, de conformidad con las imágenes del pasaje, lo explica de los obispos. Juan ve una visión del Hijo del hombre, que camina entre los siete candeleros que has visto y tiene siete estrellas en su mano derecha,

Apocalipsis 1,20 dice que “Las siete estrellas son los ángeles de las siete Iglesias, y los siete candelabros son las siete Iglesias”. La comparación de un maestro de una estrella es bíblico. Agustín de la razón de Hipona para la interpretación de los ángeles de las Iglesias como los prelados de la Iglesia es que San Juan habla de ellos como la caída de su primera caridad, que no es el caso de los ángeles.

See also:  De Cuantos Centígrados.Lleva.El Termostato El Ford Fiesta 1.6 2008?

¿Cuáles son los regalos en Hanukkah?

Regalos, rezos y comida – La llamada menorá de Janucá, o januquía, no es sin embargo el único objeto típico de la celebración, en la que también se acostumbran intercambiar regalos. Algunas familias acostumbran hacerles un pequeño regalo a los niños -que son los grandes protagonistas de la celebración- todas las noches; otros les regalan monedas de chocolate o algo de dinero: Janucá geld.

Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los reglaos, juegos y comida son parte importante de la celebración. Y también son habituales los juegos, con el dreidel -una peonza o trompo inscrito con cuatro letras del alfabeto hebreo que forman el acrónimo de “un gran milagro ocurrió allí”- como protagonista.

La milagrosa duración del aceite, por su parte, también se recuerda en la gran cantidad de frituras que se consumen durante la celebración. Entre estas se destacan los latkes, unos pastelitos fritos de papa y cebolla, pero también los buñuelos y las donas conocidas como sufganiyot.

Y, como en muchas celebraciones similares de otras culturas, tampoco faltan los rezos y cánticos. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los dreidel también son un símbolo de Janucá. De hecho, por sus tradiciones y ubicación en el calendario, Janucá es a menudo comparada con la Navidad cristiana, mientras que en India hay quien la describe como “el Diwali judío”, en referencia al festival de las luces hindú.

Y todas estas celebraciones tienen en común su cercanía con el solsticio del invierno boreal, el momento en que l as noches finalmente empiezan a hacerse más cortas, Por lo pronto, este año, numerosos rabinos han destacado la importancia -todavía mayor en el contexto de la pandemia- de celebrar la victoria de la luz sobre la oscuridad.

¿Qué era la fiesta de la dedicación en la Biblia?

Dedicación entre los cristianos – Entre los cristianos se llama a esta clase de ceremonias consagraciones, bendiciones, ordenaciones pero no dedicaciones, usándose solo esta palabra cuando se trata de un lugar especialmente dedicado al culto divino.

La fiesta de la dedicación en la Iglesia romana es el aniversario del día en que fue consagrada una iglesia. Esta ceremonia empezó a celebrarse con solemnidad en el reinado de Constantino, dada la paz a la Iglesia. Se reunían muchos obispos para hacerla y se solemnizaba esta fiesta que duraba muchos días con la celebración de los sagrados misterios y con discursos sobre el objeto y el fin de esta ceremonia.

Eusebio nos ha conservado la descripción de las dedicaciones de las iglesias de Tiro y de Jerusalén, Sozomeno, Hist. eccles., 1.2, c.26, nos dice que todos los años han celebrado el aniversario en Jerusalén por espacio de ocho días. Ceremonia de dedicación del edificio de la Iglesia Baptista de Deanwood en Washington, 1909 Se creyó después tan necesaria esta consagración que no era permitido celebrar en una iglesia que no hubiese sido dedicada, y los enemigos de San Atanasio le acusaron de haber reunido al pueblo en una iglesia de esta clase.

Después del siglo IV se han observado diversas ceremonias en la dedicación que solo puede hacerse por un obispo, Va acompañada de una solemne octava, Hay, sin embargo, muchas iglesias, sobre todo en el campo que no están dedicadas, sino solo bendecidas. Como no tienen dedicaciones propias, toman las de la catedral o de la metrópoli de la diócesis a que pertenecen.

También se hacía en otro tiempo la dedicación particular de las fuentes bautismales, según afirma el papa San Gelasio en su sacramentado; Menardo, Notas sobre el sacramentario, p.205. No se dedicaban las iglesias a los santos, sino a Dios solo. Esta práctica dura todavía.

De que se dedique una iglesia a Dios bajo la invocación de un santo no se sigue que es dedicada o consagrada al santo y cuando se dice la iglesia de Nuestra Señora o de San Pedro no se entiende que está destinada al culto de estos patrones más bien que al de Dios. Bingham, que tanto ha estudiado la antigüedad, nos dice también que desde los primeros siglos se llamó a las iglesias no solo Dominicum, la casa del Señor, sino también Martyria, Apostolaea et Prophetaea porque la mayor parte eran edificadas sobre el sepulcro de los mártires, y porque eran otros tantos monumentos que conservaban la memoria de los apóstoles y de los profetas.

Orig. eccles 1.8, c.1, §.8; c.9,§.8. Los protestantes han suprimido las bendiciones, las consagraciones y dedicaciones.