7 datos que te interesarán sobre la Solemnidad de Cristo Rey 17 de noviembre de 2022 / 6:42 p.m.
En el calendario litúrgico de 2022 el domingo 20 de noviembre la Iglesia Católica celebrará la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo; conocida también como la Fiesta de Cristo Rey. Esta fiesta se celebra el último domingo del año litúrgico y recuerda que Cristo es el verdadero Rey que debe reinar en nuestros corazones. Aquí presentamos 7 datos de esta solemnidad que te pueden interesar:
¿Cuándo celebra la Iglesia Católica la fiesta de Cristo Rey?
Solemnidad de Cristo Rey: Antecedentes El último domingo de cada año litúrgico, la Iglesia celebra la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo o Cristo Rey. El papa Pío XI instituyó esta festividad en 1925 con su encíclica Quas primas (“En primer lugar”) para responder al creciente secularismo y ateísmo.
Él reconocía que intentar “expulsar a Jesucristo y su santa ley” de la vida pública generaría una continua discordia entre los pueblos y las naciones. Esta solemnidad nos recuerda que, mientras los gobiernos pasan, Cristo prevalece como Rey por siempre. En la primera etapa del siglo XX, en México, Rusia y en algunas partes de Europa, los regímenes ateos amenazaban no solo a la Iglesia católica y a sus fieles, sino a la civilización en sí misma.
La encíclica del papa Pío XI les dio a los católicos esperanza y —mientras los gobiernos en torno a ellos se derrumbaban— la seguridad de que Cristo Rey reinaría por siempre. Jesucristo “es la Verdad y porque los hombres necesitan beber de Él y recibir obedientemente la verdad” ( Quas primas, 6).
El reinado de Cristo tiene su fundamento en la doctrina de la Iglesia sobre la Encarnación. Jesús es plenamente Dios y plenamente hombre. Es al mismo tiempo el Señor divino y el hombre que padeció y murió en la Cruz. En él, una persona de la Santísima Trinidad se une a la naturaleza humana a través de la Encarnación y reina sobre toda la creación como el Hijo Encarnado de Dios.
“De donde se sigue que Cristo no sólo debe ser adorado en cuanto Dios por los ángeles y por los hombres, sino que, además, los unos y los otros están sujetos a su imperio y le deben obedecer también en cuanto hombre; de manera que por el solo hecho de la unión hipostática, Cristo tiene potestad sobre todas las criaturas”( Quas primas, 13).
La Iglesia nos llama a reconocer el reinado de Cristo con toda nuestra vida. “Es, pues, necesario que Cristo reine en la inteligencia del hombre, la cual, con perfecto acatamiento, ha de asentir firme y constantemente a las verdades reveladas y a la doctrina de Cristo; es necesario que reine en la voluntad, la cual ha de obedecer a las leyes y preceptos divinos; es necesario que reine en el corazón, el cual, posponiendo los efectos naturales, ha de amar a Dios sobre todas las cosas, y sólo a Él estar unido; es necesario que reine en el cuerpo y en sus miembros, que como instrumentos, o en frase del apóstol San Pablo, ‘como armas de justicia para Dios'” ( Quas primas, 34).
Hoy, la libertad religiosa para muchas personas significa que podemos creer lo que queramos en privado, pero cuando entramos en la plaza pública o el mercado, no podemos hablar de nada que se relacione a nuestra fe. Aun así, la Iglesia reconoce el reinado de Cristo, no sólo en privado, sino públicamente.
- Esta solemnidad nos anima a celebrar y vivir nuestra fe en el ámbito público.
- Por medio de discursos en las asambleas y en los templos, de la adoración, en común, del augusto Sacramento públicamente expuesto y de solemnísimas procesiones, proclamar a Cristo como Rey que nos ha sido dado por el cielo” ( Quas primas, 26).
Para los cristianos, cuando nuestra fe es repetidamente marginada en la vida pública, podemos caer al hábito de compartimentar nuestra vida. Amamos a Jesús en nuestra vida privada, pero nos eximimos de reconocer el reinado de Cristo en la vida comunitaria.
¿Qué día se celebra Cristo Rey 2023?
¿Qué es la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo? – La Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo también conocida como la Solemnidad de Cristo Rey, es una celebración litúrgica en grado de solemnidad de la Iglesia Católica. Se celebra el último domingo del año litúrgico, de acuerdo al rito romano.
Por esta razón la fecha de celebración varía entre los días 20 y 26 de noviembre. Esta festividad religiosa celebra a Cristo como el Rey bondadoso y sencillo, considerado el guía de la Iglesia peregrina hacia el Reino Celestial de Dios. Al establecer su Reino, Jesús dejó la misión a la Iglesia de transformar el mundo en el amor, fortalecido con la oración de los fieles y la gracia recibida por medio de los sacramentos.
Desde tiempos inmemoriales se ha denominado a Jesucristo como Rey, debido al grado supremo de excelencia que lo caracteriza, entre todas las cosas creadas en el mundo. El título y la voluntad de Rey le ha sido otorgada por Dios, de acuerdo a lo reflejado en los pasajes de las Sagradas Escrituras y del Nuevo Testamento, plasmados en la Biblia.
¿Qué debemos hacer en la festividad de Cristo Rey?
Catholic.net – ¡Prepárate para la fiesta del Rey del universo! Por: Tere Vallés | Fuente: Catholic.net Cristo es el Rey del universo y de cada uno de nosotros. Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos que Cristo es el Rey del universo.
- Su Reino es el Reino de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, del amor y la paz.
- Un poco de historia La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de Marzo de 1925.
- El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey.
Posteriormente se movió la fecha de la celebración dándole un nuevo sentido. Al cerrar el año litúrgico con esta fiesta se quiso resaltar la importancia de Cristo como centro de toda la historia universal. Es el alfa y el omega, el principio y el fin. Cristo reina en las personas con su mensaje de amor, justicia y servicio.
El Reino de Cristo es eterno y universal, es decir, para siempre y para todos los hombres. Con la fiesta de Cristo Rey se concluye el año litúrgico. Esta fiesta tiene un sentido escatólogico pues celebramos a Cristo como Rey de todo el universo. Sabemos que el Reino de Cristo ya ha comenzado, pues se hizo presente en la tierra a partir de su venida al mundo hace casi dos mil años, pero Cristo no reinará definitivamente sobre todos los hombres hasta que vuelva al mundo con toda su gloria al final de los tiempos, en la Parusía.
Si quieres conocer lo que Jesús nos anticipó de ese gran día, puedes leer el Evangelio de Mateo 25,31-46. En la fiesta de Cristo Rey celebramos que Cristo puede empezar a reinar en nuestros corazones en el momento en que nosotros se lo permitamos, y así el Reino de Dios puede hacerse presente en nuestra vida.
- De esta forma vamos instaurando desde ahora el Reino de Cristo en nosotros mismos y en nuestros hogares, empresas y ambiente.
- Jesús nos habla de las características de su Reino a través de varias parábolas en el capítulo 13 de Mateo: “es semejante a un grano de mostaza que uno toma y arroja en su huerto y crece y se convierte en un árbol, y las aves del cielo anidan en sus ramas”; “es semejante al fermento que una mujer toma y echa en tres medidas de harina hasta que fermenta toda”; “es semejante a un tesoro escondido en un campo, que quien lo encuentra lo oculta, y lleno de alegría, va, vende cuanto tiene y compra aquel campo”; “es semejante a un mercader que busca perlas preciosas, y hallando una de gran precio, va, vende todo cuanto tiene y la compra”.
En ellas, Jesús nos hace ver claramente que vale la pena buscarlo y encontrarlo, que vivir el Reino de Dios vale más que todos los tesoros de la tierra y que su crecimiento será discreto, sin que nadie sepa cómo ni cuándo, pero eficaz. La Iglesia tiene el encargo de predicar y extender el reinado de Jesucristo entre los hombres.
- Su predicación y extensión debe ser el centro de nuestro afán vida como miembros de la Iglesia.
- Se trata de lograr que Jesucristo reine en el corazón de los hombres, en el seno de los hogares, en las sociedades y en los pueblos.
- Con esto conseguiremos alcanzar un mundo nuevo en el que reine el amor, la paz y la justicia y la salvación eterna de todos los hombres.
Para lograr que Jesús reine en nuestra vida, en primer lugar debemos conocer a Cristo, La lectura y reflexión del Evangelio, la oración personal y los sacramentos son medios para conocerlo y de los que se reciben gracias que van abriendo nuestros corazones a su amor.
- Se trata de conocer a Cristo de una manera experiencial y no sólo teológica.
- Acerquémonos a la Eucaristía, Dios mismo, para recibir de su abundancia.
- Oremos con profundidad escuchando a Cristo que nos habla.
- Al conocer a Cristo empezaremos a amarlo de manera espontánea, por que Él es toda bondad.
- Y cuando uno está enamorado se le nota.
El tercer paso es imitar a Jesucristo. El amor nos llevará casi sin darnos cuenta a pensar como Cristo, querer como Cristo y a sentir como Cristo, viviendo una vida de verdadera caridad y autenticidad cristiana. Cuando imitamos a Cristo conociéndolo y amándolo, entonces podemos experimentar que el Reino de Cristo ha comenzado para nosotros.
Por último, vendrá el compromiso apostólico que consiste en llevar nuestro amor a la acción de extender el Reino de Cristo a todas las almas mediante obras concretas de apostolado. No nos podremos detener. Nuestro amor comenzará a desbordarse. Dedicar nuestra vida a la extensión del Reino de Cristo en la tierra es lo mejor que podemos hacer, pues Cristo nos premiará con una alegría y una paz profundas e imperturbables en todas las circunstancias de la vida.
A lo largo de la historia hay innumerables testimonios de cristianos que han dado la vida por Cristo como el Rey de sus vidas. Un ejemplo son los mártires de la guerra cristera en México en los años 20’s, quienes por defender su fe, fueron perseguidos y todos ellos murieron gritando “¡Viva Cristo Rey! “.
¿Qué día descanso Dios sábado o domingo?
El día de reposo es el día del Señor, apartado todas las semanas para el descanso y la adoración. En los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo del convenio de Dios observaba el día de reposo en el séptimo día de la semana porque Dios descansó el séptimo día después de crear la tierra (véase Génesis 2:2 ).
- Después de la resurrección de Jesucristo, la cual ocurrió el primer día de la semana (véase Marcos 16:2 ), los discípulos del Señor comenzaron a observar como día de reposo el primer día de la semana, o sea, el domingo (véase Hechos 20:7 ).
- El Señor hizo hincapié en la importancia de la observancia del día de reposo en los Diez Mandamientos cuando dijo: “Acuérdate del día del reposo para santificarlo” (véase Éxodo 20:8–11 ).
El Salvador mismo mantuvo el día de reposo santo durante Su vida terrenal (véanse Mateo 12:9–13 ; Lucas 4:16 ; Juan 5:9 ). El Señor dijo a Moisés que la observancia del día de reposo era un signo del convenio entre Él y Su pueblo, y que si santificaban ese día lo conocerían a Él como su Señor y Dios (véase Éxodo 31:13 ; véase también Ezequiel 20:20 ).
En una revelación dada a José Smith en 1831, el Señor mandó: “Y para que más íntegramente te conserves sin mancha del mundo, irás a la casa de oración y ofrecerás tus sacramentos en mi día santo; porque, en verdad, éste es un día que se te ha señalado para descansar de tus obras y rendir tus devociones al Altísimo” ( D.
y C.59:9–10 ). En armonía con esta revelación, los miembros de la Iglesia guardan el día de reposo para santificarlo tanto en los centros de reuniones como en el hogar. En los centros de reuniones, los miembros participan en la sagrada ordenanza de la Santa Cena, la cual fue instituida por Jesucristo durante la Última Cena y cuando visitó a los nefitas (véanse Mateo 26:26–28 ; Lucas 22:19–20 ; 3 Nefi 18:1–12 ).
- En el hogar, los miembros participan en actividades edificantes que los ayudan a aprender el Evangelio, a fortalecer la fe en Jesucristo, a crear relaciones familiares y a proporcionar servicio.
- Al participar en estas actividades en los centros de reuniones y en el hogar, los miembros pueden establecer tradiciones familiares que ayudarán a nutrir a varias generaciones de familias que son fieles al Señor y que llaman al día de reposo una delicia (véase Isaías 58:13-14 ).
¿Qué debería hacer y qué no debería hacer en el día de reposo? El presidente Russell M. Nelson enseñó: “No fue sino hasta más adelante que aprendí de las Escrituras que mi conducta y mi actitud en el día de reposo constituían una señal entre mi Padre Celestial y yo.
- Con ese entendimiento, ya no necesité más listas de lo que se podía y no se podía hacer.
- Cuando tenía que tomar una decisión en cuanto a si una actividad era o no era apropiada para el día de reposo, simplemente me preguntaba a mí mismo: ‘¿Qué señal quiero darle a Dios?’.
- Esa pregunta hizo que mis opciones respecto al día de reposo fueran bien claras” (” El día de reposo es una delicia “, Conferencia General de abril de 2015).
¿Cuál es el propósito de la reunión sacramental? El élder Dallin H. Oaks enseñó: “La ordenanza de la Santa Cena hace que la reunión sacramental sea la más sagrada e importante de la Iglesia. Es la única reunión del día de reposo a la que toda la familia puede asistir junta.
¿Que deben hacer los cristianos el día domingo?
El día de reposo es sagrado – En el principio, el Señor trabajó seis días creando la tierra, pero descansó el día séptimo (véase Génesis 2:2–3) y lo llamó el día de reposo. Él mismo nos mostró con su ejemplo que deberíamos honrar el día de reposo descansando de toda obra.
Desde el principio, Dios ha esperado que nosotros, Sus hijos, le dediquemos un día de la semana a Él. Antes del tiempo de Cristo, se observaba el día de reposo en el séptimo día, pero después de la resurrección de Cristo se cambió al primer día de la semana (véase Hechos 20:7). Se llamó el día del Señor (véase Apocalipsis 1:10) en honor al día de Su resurrección en ese día (véase Juan 20:1).
Por lo tanto, Cristo es el Señor del día de reposo (véase Marcos 2:27–28), y como tal, Él nos dio el mandamiento de guardar ” día santo” (D. y C.59:9–13). En la época de Moisés, el Señor realzó la importancia de guardar el día de reposo al incluirlo entre los Diez Mandamientos.
- Lea Éxodo 20:8–11.
- El Señor le hizo saber al pueblo de Israel que el día de reposo era muy importante y que su obediencia en guardarlo sagrado era una señal de fidelidad hacia Él (véase Éxodo 31:12–17).
- Hasta el tiempo de Jesucristo, el día de reposo fue observado tal cual el Señor lo mandó y como lo explican las Escrituras.
Fue en esos siglos que muchos líderes religiosos faltos de inspiración pusieron restricciones acerca de lo que la persona podía hacer en el día de reposo. Por ejemplo, enseñaron que no se podía encender ni apagar ningún fuego en el día de reposo; la única manera de desatar un nudo era hacerlo con una sola mano; una milla era la máxima distancia que se podía caminar.
No se podían fijar (poner en su lugar) los huesos rotos sino hasta después del día de reposo. Llegó a ser tan difícil para la gente obedecer estas reglas que se olvidaron del verdadero propósito del día de reposo; en vez de ser una bendición y un gozo, el día de reposo llegó a ser una carga. ¿De qué manera olvidan algunas personas en la actualidad el verdadero propósito del día de reposo? El presidente George Albert Smith nos explicó cuál debería ser nuestra actitud con respecto al día de reposo: “El Señor apartó un día de los siete, no para que fuera una carga, sino para darnos gozo y permitir que nuestro hogar fuera el lugar de reunión de la familia al aumentar el amor del uno por el otro” ( Improvement Era, enero de 1949, pág.9).
¿Cómo puede traernos gozo el día de reposo? El Señor ha revelado que Él bendijo y santificó el día de reposo. En este día debemos descansar de todo nuestro trabajo, dejar las preocupaciones y las labores. Es un día en que podemos agradecer al Señor por Sus muchas bendiciones de salud, fortaleza, consuelo y gozo espiritual.
¿Qué fiesta catolica se celebra el domingo?
Domingo de Ramos | |
---|---|
Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, pintada por Giotto | |
Nombre oficial | Domingo de Ramos en la Pasión del Señor |
Otros nombres | Sexto Domingo de Cuaresma Domingo de Pasión |
Tipo | Celebración religiosa |
¿Cómo será la segunda venida de Cristo Rey?
¿Qué hará Jesús cuando venga nuevamente? – Cuando Jesucristo vuelva a la tierra hará lo siguiente:
- Purificará la tierra. Cuando Jesús venga nuevamente, vendrá con poder y gran gloria. Ese será el momento en que los inicuos serán destruidos, todo lo que esté corrupto será quemado y la tierra será purificada con fuego (véase D. y C.101:24–25 ).
- Juzgará a Su pueblo. Cuando Jesús venga nuevamente, juzgará a las naciones y separará a los rectos de los inicuos (véase Mateo 25:31–46 ; véase también el capítulo 46 de este libro). Juan el Revelador escribió acerca del juicio: “Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y les fue dada facultad para juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y de la palabra de Dios y vivieron y reinaron con Cristo mil años”. Y de los inicuos dijo: “no volvieron a vivir sino hasta que se cumplieron mil años” ( Apocalipsis 20:4–5 ; véase también D. y C.88:95–98 ).
- Vendrá a dar principio al Milenio. El Milenio es un período de mil años durante el cual Jesús reinará sobre la tierra. Los justos serán arrebatados para recibir a Jesús en Su venida (véase D. y C.88:96 ); Su venida también dará comienzo al reino milenario. (Véase el capítulo 45 de este libro). El presidente Brigham Young dijo: “En el Milenio, cuando el Reino de Dios se haya establecido con poder, gloria y perfección sobre la tierra, y el reinado de la iniquidad que por tanto tiempo ha permanecido sea sojuzgado, los santos de Dios tendrán el privilegio de construir sus templos, entrar en ellos y llegar a ser, en cierto sentido, columnas en los templos de Dios, y oficiarán por sus muertos. Entonces nuestros amigos vendrán a nosotros, y aun quizás algunos que ya hemos conocido aquí Y recibiremos revelaciones para conocer a nuestros antepasados hasta nuestro Padre Adán y nuestra Madre Eva, y entraremos en los templos de Dios para oficiar por ellos. Entonces serán sellados a hasta formar una cadena perfecta hasta Adán, de modo que exista una cadena perfecta del sacerdocio desde Adán hasta el fin” ( Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia: Brigham Young, 1997, págs.349–350).
- Completará la Primera Resurrección. Los que hayan obtenido el privilegio de salir en la resurrección de los justos se levantarán de sus tumbas y serán arrebatados para ir a recibir al Salvador cuando Él descienda del cielo. (Véase D. y C.88:97–98 ). Después de que Jesucristo se levantó de los muertos, otras personas justas que habían muerto también resucitaron y se aparecieron en Jerusalén y también en el continente americano. (Véase Mateo 27:52–53 ; 3 Nefi 23:9–10 ). Ése fue el comienzo de la Primera Resurrección, y hay algunas otras personas que han resucitado desde entonces. Aquellos que ya han resucitado, y los que lo serán en el momento de Su venida, heredarán la gloria del reino celestial (véase D. y C.76:50–70 ). Después de la resurrección de los que heredarán la gloria celestial, otro grupo resucitará: aquellos que recibirán una gloria terrestre. Cuando todas esas personas hayan resucitado, la Primera Resurrección habrá terminado. Los inicuos que vivan en el momento de la segunda venida del Señor serán destruidos en la carne y, junto con los inicuos que ya han muerto, habrán de esperar hasta la última resurrección. Todo el resto de los muertos se levantará para encontrarse con Dios; son los que heredarán el reino telestial o los que serán echados a las tinieblas de afuera junto con Satanás (véase D. y C.76:32–33, 81–112 ).
- Jesucristo tomará Su lugar como Rey del cielo y de la tierra. Cuando Jesús venga, establecerá Su gobierno sobre la tierra y la Iglesia se convertirá en parte de ese reino. El Señor gobernará a toda la gente de la tierra en paz por un período de mil años. Cuando Jesús vino por primera vez a la tierra, no lo hizo en gloria; nació en un humilde establo y durmió en un pesebre de heno; no vino con grandes ejércitos como los judíos lo esperaban de su Salvador, sino que llegó diciendo: “Amad a vuestros enemigos haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan” ( Mateo 5:44 ); fue rechazado y crucificado. Sin embargo, no será rechazado en Su segunda venida, “porque todo oído lo oirá, y toda rodilla se doblará, y toda lengua confesará” que Jesús es el Cristo ( D. y C.88:104 ). Él será recibido como “Señor de señores y Rey de reyes” ( Apocalipsis 17:14 ); y será llamado “Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz” ( Isaías 9:6 ).
¿Qué sentimientos y pensamientos tiene al contemplar los acontecimientos de la Segunda Venida?
¿Quién instituyó la fiesta de Cristo Rey?
La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey.
¿Cuándo comienza la novena de Cristo Rey?
Novena a Cristo Rey. La Iglesia celebra la Solemnidad de Cristo Rey el 20 de noviembre de 2022. Del 11 al 19 de noviembre, los nueve días antes de la Solemnidad, ofrezcamos nuestras oraciones a Cristo Rey por la libertad de la Iglesia.
¿Que solemnidad se celebra hoy en la Iglesia católica?
– Corpus Christi en tiempos de pandemia –
El Corpus Christi, conocido igualmente como Cuerpo de Cristo, Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se conmemora como una eucaristía para adorar la presencia de Jesús. Es una festividad móvil de la religión católica, contemplada en el calendario litúrgico. Representa el cuerpo de Cristo
¿Que nos enseña la Solemnidad de Cristo Rey?
En esta celebración de Cristo Rey, por intercesión de María, el Espíritu Santo nos ilumine para saber desear llegar a Jesús, para que Él reine verdaderamente en nuestra vida, renovando nuestra adhesión a Él, renovando nuestra adhesión a su verdad, reafirmando nuestra cooperación para que la venida de su Reino renueve