Los mejores altavoces de gran potencia para fiestas
- TOP 5 de los mejores altavoces de gran potencia para fiestas 2023.
- JBL Partybox310.
- LG XBOOM ON5.
- LG XBOOM CK43.
- JBL PartyBox 710.
- Sony MHC-V73D.
¿Qué marca de bocina suena más fuerte?
$ 5,499.00 Encabezando la lista está el SoundLink Revolve+ de Bose. Con un diseño cómodo para llevar y un increíble sonido de 360° estas bocinas portátiles durarán hasta 16 horas de reproducción sin parar, más que suficiente para cualquier fiesta y reunión. Tiene sistemas de emparejamiento para enlazar su sonido con otras bocinas y una interfaz que funciona con voz, se conecta a través de wifi y Bluetooth.
¿Qué potencia de altavoces necesito para una fiesta?
¿Qué potencia tiene que tener un altavoz según el espacio? – La potencia de los altavoces variará en función de la cantidad de personas, así como del espacio, distinguiendo entre: espacios grandes o pequeños, y espacios abiertos o cerrados. No es lo mismo una fiesta para 30 personas en un espacio abierto que un espacio cerrado, pues el sonido se dispersa y no se escucha de la misma manera.
¿Cuál es la mejor marca de altavoces?
Bose – La marca americana, Bose, sigue siendo de las más importantes y reconocidas a nivel mundial por sus increíbles sistemas de sonido y modelos de parlantes para todas las necesidades que uno tenga. Desde parlantes portátiles para llevarlos a todos lados y disfrutar salidas con amigos, hasta increíbles sistemas integrados de audio para hacer las más grandes fiestas en casa.
¿Cómo saber si una bocina es de buena calidad?
¿Cómo elegir un buen parlante? Características. ¿Cómo elegir un buen parlante? Y ¿Cuáles son las características del mismo que debo tener en cuenta? Las principales características de un altavoz son: Respuesta en frecuencia Impedancia – Potencia – Sensibilidad – Rendimiento – Distorsión – Directividad.
Respuesta en Frecuencia: La respuesta en frecuencia, es un parámetro que describe el comportamiento de un parlante ante la sensibilidad y espectro de frecuencias que puede reproducir. La misma se representa mediante una grafica la cual indica la sensibilidad de respuesta (expresadas en dB) en función de todas y cada una de las frecuencias audibles por el oído humano, para determinar así el comportamiento del parlante en condiciones reales de trabajo.
La respuesta en frecuencia ideal debería ser plana, de modo tal que se comporte con la misma sensibilidad y fidelidad para todas las frecuencias del espectro sonoro, como en la práctica esto no es así, se busca optimizar el espectro de un sistema sonoro, por medio de la implementación de un twiter para las frecuencias agudas, y un sub woofer para la frecuencias grabes.
Puesto que cuanto mayor sea la respuesta en frecuencia de un equipo, más “calidad” tendrá el sonido final. Si un equipo enfatiza los agudos, el sonido resultante será «vibrante y chillón», mientras que si, por el contrario, pierde agudos, todo lo que reproduzca tendrá un «matiz oscuro». Si un equipo enfatiza los graves, el sonido resultante resulta «atronador», mientras que si, por el contrario, pierde graves, todo lo que reproduzca tendrá un “matiz metálico”.
Si se acentúan las frecuencias medias se produce un sonido “nasal”. Por ello es de vital importancia equiparar y lograr un buen balance en el espectro sonoro. Para corregir la respuesta en frecuencia y equilibrarla, se recurre a su ecualización por medio de EQ dinámicos.
- En las especificaciones técnicas también suele venir la curva de respuesta en frecuencia, pero hay que tener en cuenta que los fabricantes probablemente hayan hecho sus mediciones en las condiciones más favorables, por lo que los resultados serán superiores a los reales.
- Ahora bien, como mencionamos antes, como por naturaleza ningún parlante responde de modo plano a todo el espectro sonoro audible, es decir que no desplaza la misma presión sonora por igual a todas las frecuencias, los fabricantes diseñan lo que se llama un sistema de sonido; Se trata de una caja acústica que alberga dos o tres parlantes dentro del bafle, se utiliza un parlante de gran diámetro para reproducir las frecuencias graves, estos se llaman Woorfers o sub-woofers. Otro de diámetro medio, para las frecuencias medias y finalmente uno muy pequeño para las frecuencias agudas, este se llama Twiter
- Sistemas de tres vías o Banda ancha:Son altavoces que cubren una banda extensa del espectro de audio.
Bajas frecuencias: woofers y sub-woofersSon altavoces que cubren el margen de frecuencia por debajo de los 400-700 Hz. para woofers y por debajo de los 80 Hz. para los sub-woofers. También se habla de graves y sub-graves. Los woofers no llegan a cubrir con buena respuesta la zona de baja frecuencia próxima a los 20 Hz. Frecuencias medias: mid-rangeCubren el margen de frecuencia que va desde los 400-700 Hz. hasta los 3-8 KHz. Esta es la que se suele llamar banda de medios. Altas frecuencias: tweeters y ultra-high-tweetersCubren las frecuencias por encima de los 3-8 KHz.
- Para los tweeters y por encima de los 12-14 KHz.
- Para los ultra-high-tweeters.
- Ambos no llegan mucho más allá de los 20 KHz.
- Esta zona de frecuencias es llamada también banda de agudos.
- Los tweeters tienen dificultad en llegar a cubrir con buena respuesta la zona de frecuencia próxima a los 20 KHz.
- Por eso se desarrollan los ultra-high-tweeters que trabajan exclusivamente esa zona reforzando la respuesta en altas frecuencias.
Impedancia: La impedancia es la oposición que presenta cualquier dispositivo al paso de pulsos suministrados por una fuente de audio (esta corriente no es ni alterna, ni directa. es una combinación de las dos la cual no tiene ciclos definidos). Se mide en ohmios.En los altavoces el valor de la impedancia varía en función de la frecuencia, con lo que en las especificaciones técnicas de cada modelo de altavoz nos vendrá una curva con esta relación impedancia-frecuencia.Si queremos obtener una transferencia máxima de energía entre la fuente de sonido (el amplificador) y el altavoz, las impedancias del altavoz debe ser la mínima aceptada por el amplificador.
Las impedancias normalizadas de los altavoces son 2, 3.2, 4, 6, 8, 16 y 32 ohmios, pero las más utilizadas son 4 en audio car, 6 para sistemas mini componentes, 8 para los sistemas de alta fidelidad, 16 para sistemas de surround y auriculares. Potencia: Hace referencia a la potencia eléctrica que entra en el altavoz (no a la potencia acústica).
Es la cantidad de energía (en vatios) que se puede introducir en el altavoz antes de que distorsione en exceso o de que pueda sufrir desperfectos. Dentro de la potencia se diferencia entre potencia nominal y potencia admisible. Potencia PMPO: Es una especificación de potencia común en equipos de consumo como radiograbadores o minicomponentes y representa una especie de valor pico durante un tiempo extremadamente corto (frecuentemente 10ms), dando valores mayores a la de la potencia pico máximo.
- Es importante aclarar que esta especificación es del altavoz y no del amplificador que lo alimenta, lo que puede dar falsas expectativas al comprar un equipo.
- Se trata de una medida máxima en un corto tiempo, pues aunque un altavoz diga que alcanza, por ejemplo, 200 watts P.M.P.O., generalmente su potencia real (RMS) es la mitad de lo que alcanza el pico; es decir, su potencia real seria de 100 watts.
Sensibilidad: Es el grado de eficiencia en la transducción electroacústica. Es decir, mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida.Los altavoces son transductores electroacústicos con una sensibilidad muy pobre.
- Esto se debe a que la mayor parte de la potencia nominal introducida en un altavoz se disipa en forma de calor.
- En los altavoces, a diferencia del micrófono, la sensibilidad no es un indicativo de “calidad sonora”, pues la práctica ha demostrado que altavoces de inferior sensibilidad producen mejor “coloración sonora”.
Rendimiento: El rendimiento mide el grado de sensibilidad del altavoz. Es el tanto por cien que indica la relación entre la Potencia acústica radiada y la Potencia eléctrica de entrada. Potencia acústica / potencia eléctrica x 100. Distorsión: El altavoz es uno de los sistemas de audio que presenta mayor distorsión, por lo que los fabricantes no suelen suministrar al consumidor las cifras de distorsión de sus altavoces.
- Un diagrama polar es un dibujo técnico que refleja la radiación del altavoz en el espacio en grados para cada punto de sus ejes (horizontal y vertical).
- Dependiendo de su directividad podemos decir que un cono de altavoz es:
- OMNIDIRECCIONAL – BIDIRECCIONAL – CARDIOIDE.
Omnidireccional: Radian igual en todas direcciones, es decir, en los 360º. Por la importancia de la frecuencia de resonancia del propio altavoz, es un diagrama polar muy poco utilizado en altavoces. Los altavoces que utilizan esta direccionalidad requieren de grandes cajas acústicas.
- Bidireccional: El diagrama polar tiene forma de ocho.
- Emiten sonido tanto por delante como por detrás, mientras que son prácticamente “mudos” en los laterales.
- Los ángulos preferentes se sitúan en torno a los 100º.
- Los diagramas polares bidireccionales no se utilizan demasiado por idénticas razones que los omnidireccionales: requieren de grandes cajas acústicas.
Cardioide: También llamados unidireccionales. Son los altavoces que emiten el sonido en una dirección muy marcada y son “relativamente muertos” en las otras. El altavoz cardioide se llama así porque su diagrama polar tiene forma de corazón, lo que se traduce en que radian hacia la parte frontal del micro y tienen un mínimo de sensibilidad en su parte posterior, donde se produce una atenuación gradual.
¿Cuántos watts debe tener una bocina para que se escuche fuerte?
La importancia de la potencia en los equipos de sonido – Podremos tener el mejor equipo de música, sin embargo, si no se acompaña de un buen monitor o parlante, difícilmente vamos a apreciar su calidad. Solamente, hay que fijarse en un estudio de grabación, un concierto o una sala de música.
Es indudable, que en todas las propuestas, la potencia es un factor determinante, influye decisivamente en lo que escuchamos. Son muchas las características que se le atribuyen a un buen altavoz como la estética, modernidad, última tecnología, funcionalidad, entre otros aspectos. Pero, debemos prestar especial atención a toda la información que el fabricante ofrece.
Si sabemos interpretar bien la lectura, tendrás más opciones de elegir el mejor equipo de sonido. Posiblemente, te preguntes cómo puedes saber la potencia de tu equipo de sonido, En este sentido, es conveniente fijarse en la potencia de salida máxima que puede soportar un altavoz antes de que el sonido se distorsione.
- Este factor se vincula con la sensibilidad, que mide el nivel de sonido para una reproducción óptima.
- La potencia se mide en Vatios (W) y las formas en las que se expresa, las determina el fabricante.
- Tenemos la potencia nominal (RMS), la potencia musical o la potencia de pico.
- Aparte de esta información, también se incluyen otras especificaciones, sin embargo, este valor se debe tomar en consideración.
Los Vatios RMS son el indicador más exacto, porque indican el máximo de potencia continua que soporta un altavoz antes de que se llegue a distorsionar un sonido. En cuanto a la potencia pico se refiere, no deja de ser un indicador de la potencia máxima de salida.
En ese caso, se mide en periodos de tiempo que son muy cortos (10 ms). Es una cifra que puede ser atractiva en temas puramente comerciales. Y, finalmente, en lo que respecta a la potencia de programa, tenemos que decir que es una de las más obsoletas y puede generar confusiones. Para concluir, cabe añadir que hay que se caracterizan por una excelente potencia de 50W RMS distribuidos en 25 W x 2.
Es una alternativa ideal para entornos domésticos. Sin embargo, para una propuesta comercial o empresarial, hay que elegir unos altavoces con 400 W RMS ( 50 a 100 personas) No obstante, para eventos que aglutinan desde 400 a 1.000 personas, hay sistemas con 16.000 W RMS.
¿Qué es una bocina de alta fidelidad?
Alta fidelidad o Hi-Fi son sinónimos de altavoces o equipo de audio en general, pero solo los de alta calidad. El tipo de equipo que anula el ruido no deseado y la distorsión además de brindarle la respuesta detallada tan importante para escuchar y sentir el impacto de nuestro excelente sonido.
¿Cuál es mejor marca JBL o Sony?
An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. El SRS-XB12, presenta un diseño muy similar a su antecesor el SRS-XB10, Tiene una forma cilíndrica con el altavoz orientado hacia arriba.
Este altavoz, está cubierto por una malla metálica para protegerlo y permite que se vea el driver moviéndose. Las conexiones vienen tapadas por una cubierta de goma que evita que le entre agua al altavoz si se sumerge. Se incluye también una correa que el anterior SRS-XB10 no tenía, para que puedas transportarlo en la bicicleta por ejemplo o dejarlo colgado en cualquier sitio.
El JBL GO 2, si difiere más en el diseño con respecto a la versión anterior, En esta nueva versión, el diseño ya no es totalmente cuadrado y tiene una forma más redondeada. El material también se ha visto modificado y ahora tiene una construcción más solida y tiene un aspecto más moderno.
- Al igual que el XB12, las conexiones del GO 2, vienen cubiertas por una tapa que evita que entre agua en el caso de que se sumerja o este expuesto a líquidos.
- El Sony SRS-XB12 y el JBL GO 2, presentan un peso y un tamaño muy reducido, para que puedan llevarse a cualquier parte.
- El Sony, tiene un tamaño y peso algo mayor comparado con el JBL, con un peso de 243 gramos y unas dimensiones de 74 mm de diámetro y 92 mm de altura.
El GO 2, tiene un peso de sólo 184 gramos y unas dimensiones de 71,2 mm de alto 86 mm de ancho y 31,6 mm de grosor. El Sony SRS-XB12, se puede comprar en un total de 6 colores diferentes, mientras que el JBL GO 2 ofrece aún más posibilidades y está disponible en 12 colores diferentes.
Según el color, puede haber en ocasiones diferencias importantes de precio. Los colores más clásicos como el negro o el azul suelen estar a un precio más económico por lo general. Ambos altavoces ofrecen resistencia al agua y pueden llegar a sumergirse hasta un metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos.
La certificación del JBL GO 2 es IPX7, mientras que la del Sony es IP67. Esto quiere decir, que aparte de ser resistente al agua el SRS-XB12, también es resistente al polvo. Esto hace, que puedes usar ambos altavoces en la ducha o en la piscina por ejemplo.
Pero hay que señalar que el Sony SRS-XB12 cuando cae al agua flota, mientras que el JBL GO 2 no, por lo que si se cae al agua se va a ir al fondo. Debido al material del que están hechos, se secan además en muy poco tiempo. En cuanto a la calidad de sonido, el Sony SRS-XB12 es el ganador. El audio es más nítido y ofrece menos distorsión a cualquier nivel de volumen.
Otro apartado donde destaca, es en la reproducción de graves. El JBL GO 2, emite un sonido más plano con unos medios y agudos decentes, pero con unos graves muy pobres. En ciertos estilos de música donde predominen las frecuencias bajas, se aprecia una diferencia importante.
Un detalle es que si ponemos el SRS XB12 a máxima potencia y la música tiene mucho grave, el altavoz vibra mucho y se mueve pegando pequeños saltitos al tener en la parte inferior el radiador pasivo. El altavoz está en la parte superior por lo que el sonido se emite hacia arriba, por lo que la posición ideal es escucharlo desde abajo,
Se puede tumbar, pero al tener forma cilíndrica rueda ya que no viene con un soporte de goma como el SRS-XB10 que permitía que se pusiera también tumbado. A diferencia del resto de la gama Extra Bass, el SRS-XB12 no incluye ningún botón para activar esta función, por lo que no se puede elegir si tenerla activada o no.
- Esto no es importante, ya que lo normal es que siempre se deje activada en los modelos que tienen esta función Extra Bass.
- El SRS-XB12 de Sony, da la posibilidad de vincular un segundo altavoz (tiene que ser otro SRS-XB12, no vale otro modelo) para tener sonido en estéreo.
- Puedes configurar para que un altavoz sea el canal izquierdo y el otro el canal derecho en modo estéreo, o en modo monoaural, donde los dos suenan simultáneamente pero en mono,
Esto te permite, ubicar cada altavoz separados para crear una sensación más envolvente y que el sonido llene una sala de tamaño mayor. Para utilizar esta función, lo único que hay que hacer es presionar en cada altavoz el botón «Add» al mismo tiempo, para vincular ambos altavoces.
Esta función, no está disponible en el JBL GO 2, por lo que es imposible vincular dos altavoces GO 2 para que suenen a la vez. La duración de la batería en el caso del Sony, llega hasta un máximo de 16 horas. En el JBL, la duración es mucho más reducida y se queda en 5 horas como máximo. Estas cifras como siempre están condicionadas a tener el altavoz a un volumen en torno al 20% y usarlo conectado por cable y no por bluetooth.
Si llevamos cualquiera de los dos altavoces al volumen máximo, estas cifras como siempre bajan radicalmente. Para cargar la batería en su totalidad cuando está a cero, en el caso del SRS-XB12 toma unas 4 horas y en el caso del GO 2, la batería se carga completa en unas 2 horas y media.
- La decisión de comprar un modelo u otro depende de varios factores.
- Ambos altavoces ofrecen un rendimiento excepcional a pesar de su reducido tamaño y ofrecen la posibilidad de llevarlos a cualquier sitio gracias a sus dimensiones y la resistencia al agua.
- El precio puede ser otro factor decisivo, ya que el precio del Sony SRS-XB12 es más elevado al del JBL GO 2, siendo casi el doble.
Pero si el precio del SRS-XB12 te encaja, es la mejor opción de los dos. Otra alternativa tienes, es comprar el altavoz UE Wonderboom de primera generación que está en este momento por un precio similar al Sony, pero con un rendimiento en sonido mucho mejor.
¿Cuántos Watts necesito para 100 personas?
Tema: Calculos basicos de potencia
- 16 jun 2007, 13:28 Hola, estuve buscando informacion del tema. Calculo de Potencia en audio requerida segun “recinto / cantidad de personas”. Las opiniones difirien mucho entre diferentes fuentes. Hay quienes dicen que la potencia debe ser calculada como “Cant de Personas x 2”. O sea que para 100 personas en un sitio (bajo techo), se requieren 200 W Reales. Bueno, me gustaria alguna opinion o ayuda al respecto. O sea, un calculo general de potencia necesaria segun cantidad de personas. Y algo importante. ¿Como se debe distribuir (tambien a groso modo) la potencia para Agudos, Medios, Graves y SubWoofers?. Desde ya, gracias. 16 jun 2007, 16:03 Bueno, el calculo es muy aproximado, digamos un par de vatios rms por cabeza, asi nadie se queda sin lo suyo pero tb depende mucho del lugar y del equipo utilizado por supuesto. Con respecto al reparto de potencias por frecuencias yo siempre que he trabajado o bien en fullrange o bi-amplificado en subwofer y satelite (medios-agudos) y los vatios totales de subwofer eran iguales o casi iguales a los vatios totales de los satelites, por si te sirve de ayuda.
- PD: en el ejemplo que te dejo en el otro post sobre la boda de 150 personas, si tomamos los 600 vatios “musicales” como 300 RMS, se cumpliria tu premisa de dos vatios reales por barba.
- 16 jun 2007, 18:19 Olvidate de los watts por persona!!! Fijate de este caso: Una banda de rock que audicionara para unas 50 personas, o sea 100watts (2w por barba), digamos que si el sistema seria stereo, nos daria que? 50watts por lado? Me parece que no seria posible.
- Entonces nuestro sistema nunca puede producir menos presion sonora que la mayor de las dos anteriores.
- Una vez que tenemos este dato, cuantos watts serian dependera del rendimiento del sistema de sonido elegido.
- Despues esta el tema de calcular cual es la maxima presion que deberia reproducir el sistema, aqui entra en juego no tanto la cantidad de personas, sino donde estaran ubicadas, es decir, si tengo 100 personas al borde del escenario no necesito el mismo sistema que si tengo las 100 personas repartidas hasta a 20 metros del escenario.
- B-Entiendo que depende del estilo del evento.
- No es lo mismo una locución o teatro que un concierto de metal.
- ¿Cual sería el valor mínimo en dBs para cada estilo y para cada asistente? (conferencia, teatro, música folk o clásica, canción de autor, coral, gospell, pop-rock, heavy, etc).
- C-¿Que diferencia en SPL según la situación del espectador sería tolerable?.Tendremos que tener en cuenta que, a veces, el espectador elige el sitio que podría dar su nivel favorito.
- Con respecto a donde debe realizarse la medida, por supuesto que lo mas alejado de las paredes del local, en el lugar donde se reciban menos incrementos que no provengan de la fuente directa.
- 17 jun 2007, 01:58 Me niego rotundamente a seguir discutiendo sobre cuantos watts por persona, y recomiendo al resto que haga lo mismo.
- Con respecto a la audiencia, lo ideal es que en todas las localidades tengamos el mismo spl y la misma respuesta en frecuencia, cosa dificil, pero bue, si queriamos algo facil nos ubieramos dedicado a las luces ja ja.
- 17 jun 2007, 17:59 ¿20 dB mas que el ambiente?.
- Hummmmm.
- Este dato ya me gusta mas que aquello de watios/ persona.
- Si me decis que hombre.
- Depende.
- Tal vez.
- Para gustos.
- Pues como que ya me ahorro el calibrador del micro.
- Además eso de los 20dB mas me ha hecho encender una lucecita.
- ¿Si no tengo calibrado mi sistema de medida puedo usarlo de todos modos para medir la relación entre ruido ambiente y música?.
Los watts es lo que consume nuestro sistema de sonido, es la energia que gasta, algunos sistemas gastan mas energia que otros para tener el mismo “volumen” en sala. Lo verdaderamente importante es la presion sonora. Y aqui tenemos al menos 2 aspectos a tener en cuenta para saber cual es la presion sonora minima que deberia tener nuestro sistema: 1- Cual es la presion sonora generada en el escenario.2- Cual es la presion sonora del ruido ambiente del auditorio o sala.
Se necesita saber las dimensiones del lugar, y la forma geometrica, para poder calcular cuantos dB necesito que produzca cada sistema de sonido y de cuantos componentes se conforma cada sistema por una cuestion de presion y cobertura. Lo que pasa que esta cuenta de x watts por persona aveces coincide, pero es una burrada, si quieres que te tomen en serio, olvidate de los watts por persona, y si estas estudiando fijate de invertir tu tiempo en conceptos mas firmes y no en recursos rapidos que no siempre se podran aplicar con exito. Originalmente Publicado por Gabriel Szkuhra Muchas veces leo en riders esta cosa de x watts por persona, algun dia se lo voy a poner al operador y que se arregle, ja ja ja. eso estaria de pelos!!!! La Fidelidad solo se encuentra en los sistemas de audio. 16 jun 2007, 18:52 Creo que el concepto correcto sería el nivel SPL en dB para cualquier persona del público. La duda que me surge es: A-¿Valor absoluto de SPL o por encima del ruido ambiente?.
¿Cuando empieza a ser obligatorio poner refuerzos?. D-Suponiendo un local rectangular de n x m metros, ¿donde sería recomendable situal el nivel medio de SPL?. Bueno. Paro porque para lo que os voy a pagar ya es bastante que me contesteis a todo esto. 16 jun 2007, 20:13 Efectivamente, como desarrolla el tema Gabriel, y como te pongo arriba, depende del tipo de audicion que se va a efectuar, no es lo mismo una charla conferencia para x personas, que se suponen “calladitas”, y por consiguiente con bajo nivel de ruido, que un concierto de rock.
Pero este caso creo que viene a propósito del tema de las bodas del otro post, donde se mencionan mayoritariamente lugares cerrados con musica de cd o similar, por tanto la ecuacion no estaria muy lejos de lo aceptable, ademas, yo entiendo que la ecuacon seria personas x 2=vatios por canal, realmente seria x 4 en su totalidad, es lo que le especifico en el otro post (500w por canal para 200-250 personas) para trabajar decentemente, suponiendo a un grupo de gente que baila en un lugar cerrado musica enlatada, y 1000w por canal para unos 500 comensales.
Esas cantidades son las que mas o menos los fabricantes suelen “recomendar”, por supuesto que no entramos en mas valoraciones de si estamos en el corner de un estadio de futbol todos apelotonados, o e una nave industrial de techos elevados, o cosas por el estilo, donde habria que valorar mas aspectos.
Tambien hay que tener en cuenta que esos 500w RMS por canal (por poner un ejemplo) son realmente bastantes mas en rendimiento musical. Con respecto a la boda de 150 personas con un altavoz de 600w musicales, creo que es un simple “cutre” ejemplo de lo que se puede llegar a ver, para poder hacerse una “idea” de lo que se podria conseguir con sus dos altavoces de 500w RMS y 1000w musicales por canal.
Con respecto a la pregunta de los dbs de Eliezer, no se si servira de algo, pero cuando mediamos con los tecnicos sonometro en mano, se tenia en cuenta influencia de la fuente sobre el ruido de fondo, cuando la fuente+fondo era superior en 10 dbs a la medicion del fondo sin fuente.
En cuanto a lo que pregunta Eliezer, uff, es muy complejo definir una situacion que funcione en todos los casos. Todos los items que mencionas deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar el sistema de sonido. Se dice por ahi que el sistema debe reproducir 20dB spl mas que el ruido ambiente, no recuerdo donde lo lei (ni tampoco en cuantas situaciones podriamos conseguirlo), pero tambien se debe tener en cuenta el nivel que genera el back line del escenario, nuestro sistema debe poder superarlo todo.
Pero insisto (yo es que soy muy cabezota. Nací con ese defecto). Estas ajustando equipo. Pruebas ya con la orquesta y tienes un sonómetro a mano. ¿Con cuantos dB te quedas tranquilo para según que estilo?. Me interesa por que estoy en vias de usar smaart para medir presión acústica.
17 jun 2007, 23:02 Originalmente Publicado por Eliezer Acuña Lagos ¿Con cuantos dB te quedas tranquilo para según que estilo?. Seria una lista enorme para cada estilo, digamos que 100db ya se siente interesante y 120dB te daña permanentemente, en medio lo que tu conciencia te indique ja ja. ¿Si no tengo calibrado mi sistema de medida puedo usarlo de todos modos para medir la relación entre ruido ambiente y música?. Claro, al medir relaciones estas haciendo tu propia calibracion, la cual solo servira para tomar diferencias y no un valor absoluto. Solo asegurate que entre una medicion y otra no modifiques los ajustes de nivel de entrada del smaart. El problema que tendras es que en la prueba de sistema, no tendras el mismo ruido ambiente que al momento del show. Para lo cual te recomiendo que tu sistema sea capaz de entrgar una buena presion y justo antes de comenzar la funcion midas cuantos db tienes de ambiente y luego se subes 20db mas. De todas maneras lo de los 20db mas hay te tomarlo con cuidado, ya que unas cuantas fanaticas enardecidas con su galan te pueden generar facilmente 112 dB, si a esto le agregas 20db mas, uy uy uyyyyyy!!!! yo tomaria esta regla hasta un ruido ambiente de no mas de 95dB maximo maximo maximo, de ahi en adelante quedate en 115dB que es muchisimo, hay duele. 18 jun 2007, 06:42 Gracias. Me ayuda esto. Por supuesto no esperaba una respuesta absoluta tipo 2 +2 = 4. Un saludo.
: Tema: Calculos basicos de potencia
¿Cómo saber si un equipo de sonido es potente?
¿Cómo saber la potencia de mi equipo de música? – Hay que fijarse en la potencia de salida máxima (RMS) porque esta valoración mide la potencia en vatios que soporta un altavoz antes de que el sonido se distorsione. Otra valoración muy vinculada a la potencia, es la sensibilidad acústica, que mide que nivel de sonido pueden reproducir los altavoces, en este caso un número elevado no es sinónimo de superior puesto que estos tienen mayor sensibilidad y pueden distorsionar el sonido con el volumen máximo.
¿Cuantos más Watts más suena?
El consumidor promedio sigue creyendo erróneamente que mientras más Watts tiene, mas fuerte suena. Afirmar lo anterior sería como decir que un foco normal incandescente de 60 Watts brilla más que uno fluorescente de 20 watts. Y ambos iluminan igual. Y uno es de menos watts que el otro.
¿Cuál es el mejor equipo de sonido profesional?
Conclusión: – El equipo de música Yamaha CRX-N470D ofrece una calidad de sonido muy buena y además integra todas las opciones de conectividad que puedas necesitar. Es una minicadena compacta y atractiva que cuenta con una excelente relación calidad/precio,
¿Cuál es la Bocina más potente de JBL?
JBL Boombox 2 | Altavoz Bluetooth portátil Galería Características Especificaciones Opiniones y FAQ Asistencia ¡Actívalo! Súbelo aún más. Obtiene el sonido JBL Signature Pro Sound más potente y arrollador con nuestro altavoz portátil de mayor potencia sonora, el Boombox 2 de JBL. Deja que tus amistades sientan el irresistible impulso a bailar con estos graves impresionantes. El Boombox 2 de JBL te ofrece los graves más profundos y potentes de JBL. Para que no pare la diversión. El Boombox 2 de JBL mantiene tu fiesta en marcha día y noche con su batería de increíble duración de 24 horas.
¿Qué tipos de altavoces son usados para Hi-Fi Alta fidelidad?
TIPOS DE ALTAVOCES HIFI – Según sus características tenemos altavoces de estantería, también llamados monitores, altavoces de suelo, pie o columnas y altavoces activos. Estos se ponen para equipos de alta fidelidad o HiFi. Para un sistema de cine también necesitas un altavoz central, satélites normal o dipolos y uno o dos subwoofer.
- Peso: 3.5kg.
- Dimensiones: 206 x 175mm.
- Potencia: 330 vatios.
¿Cómo elegir una bocina que suene fuerte?
Se mide en distintos niveles de audiofrecuencia (desde 20 hasta 20.000Hz). En este sentido, a mayor respuesta de frecuencia, mayor será la calidad del sonido final. Debido a que este valor no es completamente plano, la respuesta no será la misma en los sonidos graves o agudos.
¿Qué es mejor bocinas de 2 o 3 vías?
También te puede interesar: – Los altavoces de 2 vías (a veces llamados altavoces coaxiales) están formados por un “woofer” y un tweeter montado en el centro, en el que el woofer es responsable de replicar las bajas frecuencias. El tweeter por su parte aborda la replicación de altas frecuencias de audio. Los altavoces para automóvil de 3 vías (ocasionalmente conocidos como triaxiales), se componen de lo mismo que un altavoz de 2 vías (cuentan con un woofer y un tweeter), pero se agrega un pequeño rango medio. Tanto los de 2 vías como los de 3 vías funcionan bien en la reproducción de frecuencias y sonidos de audio bajas y altas. Por su parte, los altavoces para automóvil de 4 vías (quad-axiales) contienen dos tweeters (a veces uno de los dos no está conectado y solo está de adorno), un rango medio y un woofer. El tweeter adicional cuando está conectado, mejora la calidad de los sonidos agudos que no podrías obtener a través de los altavoces de 2 y 3 vías. Atar todo junto En general, las principales diferencias entre los tres son la cantidad de “elementos” que contiene cada altavoz. Los altavoces de 2 vías tienen 2, los altavoces de 3 vías tienen 3 y, como era de esperar, el de 4 contiene 4 controladores. Si estás buscando altavoces que tengan una mayor cobertura de rango bajo a medio y produzcan alta claridad para frecuencias de audio más altas, no puedes fallar con los altavoces de 4 vías. Si te gusta el car audio, te invitamos a ver este video:
¿Cuántos decibeles tiene una buena bocina?
¡Escuche! Proteja su audición de las bocinas de aire. Para proteger su audición, use protectores de oídos en los eventos deportivos y no use bocinas de aire. Los eventos deportivos como juegos de baloncesto o fútbol pueden ser emocionantes, ¡pero también son ruidosos! Y las bocinas de aire que pitan cuando su equipo anota un punto son especialmente ruidosas, lo suficientemente ruidosas para causar daños a su audición inmediatamente,
Estar en un lugar con demasiado ruido fuerte puede hacer que usted pierda la audición. Y una vez que se pierde la audición, no se puede recuperar. ¡Las bocinas de aire no son un chiste! Usar una bocina para asustar a alguien o llamarle la atención no es un chiste ni una broma inofensiva. Podría lesionar su audición para siempre.
¡Y usted también podría lesionar su propia audición! ¿SABÍA QUE?
- La intensidad de los sonidos se mide en lo que se conoce como decibeles (dB). Con el pasar del tiempo, cualquier sonido que sea de 85 decibeles o más puede causar pérdida auditiva u otros problemas de audición como tinnitus (un silbido permanente en los oídos). Una bocina de aire alcanza 129 decibeles. Eso es lo suficientemente fuerte para causar daño inmediato a sus oídos. Cuanto más fuerte sea un sonido, y cuanto más tiempo lo escuche, más puede dañar su audición.
Pero hay buenas noticias: Usted puede proteger su audición de las bocinas de aire, ¡y todavía disfrutar sus eventos deportivos favoritos! Para proteger su audición:
Use protección auditiva. Si está en un juego u otro evento donde podría escuchar bocinas de aire, use tapones para los oídos o auriculares que cancelen ruido. Manténgase lejos de los ruidos fuertes. Aléjese de las bocinas de aire u otros ruidos fuertes si puede. Si no puede alejarse lo suficientemente rápido, también puede taparse los oídos con los dedos. No use bocinas de aire y anime a sus amigos para que tampoco las usen. Usted puede causarle daño a la audición de todos a su alrededor. ¡No vale la pena!
Si tiene que usar bocinas de aire, hágalo en exteriores y alejado de las personas; nunca en un espacio cerrado como en un auto. Póngase siempre protección para los oídos. Si le preocupa su audición, hable con el médico. Para saber más acerca de cómo el ruido fuerte puede dañar su audición, visite, : ¡Escuche! Proteja su audición de las bocinas de aire.
¿Qué significa 1000 watts de potencia?
¿Qué es un kW? – El kilowatt o kilovatio (kW) es la unidad empleada para medir la potencia eléctrica, también llamada demanda. Está compuesta por el vatio o Watt (W), por lo tanto, 1 kW equivale a 1000 W. El Watt es el resultante de multiplicar el Voltaje (V) por la Corriente (A). Ejemplo: En la siguiente ficha técnica de un Panel Solar de 520W, podemos realizar el siguiente ejercicio:
¿Cuánto es 100 watts de sonido?
¿Cual es la diferencia entre vatios de pico, musicales y RMS? – Los vatios o watts son la medida de potencia de un altavoz, pero hay que andarse con ojo a la hora de comprar y buscar que el fabricante especifique si los vatios son de pico, RMS, de programa, máximos, musicales, AES u otros,
¿Qué pasa si pongo una bocina de mayor potencia?
Si el amplificador es realmente potente (doble o triple de la potencia del altavoz) hay riesgos, por lo cual se necesita un control razonable del nivel sonoro. En este caso precisó, el aparato puede provocar la destrucción de los altavoces de grave. Esta situación es corriente, y lamentablemente, peligrosa.
¿Cuál es la bocina portátil más potente?
¿Cuál es el mejor altavoz portátil? – Después de analizar los principales modelos del mercado, nuestra conclusión es que el altavoz portátil más potente es el JBL Partybox, Un aparato que te ofrece hasta 100 watios de potencia y una batería que te garantiza hasta 6 horas de uso,
¿Qué bocina Bluetooth suena más fuerte?
Características Técnicas: –
Los Amazon Echo Studio ofrecen el mejor sonido y potencia de la línea. Además, soportan los códecs Dolby Atmos y Audio 3D. Si buscas un altavoz Bluetooth potente con funciones inteligentes, el Echo Studio es la mejor opción.
¿Cuál es la mejor marca de audio en el mundo?
JBL : La mejor marca norteamericana de audio profesional Esta marca de audio profesional tiene presencia en el mercado desde 1946, es decir, amplia tradición y experiencia que sigue innovando y adaptándose a las nuevas tecnologías.
¿Cuál es el JBL más potente?
JBL Boombox 2 | Altavoz Bluetooth portátil Galería Características Especificaciones Opiniones y FAQ Asistencia ¡Actívalo! Súbelo aún más. Obtiene el sonido JBL Signature Pro Sound más potente y arrollador con nuestro altavoz portátil de mayor potencia sonora, el Boombox 2 de JBL. Deja que tus amistades sientan el irresistible impulso a bailar con estos graves impresionantes. El Boombox 2 de JBL te ofrece los graves más profundos y potentes de JBL. Para que no pare la diversión. El Boombox 2 de JBL mantiene tu fiesta en marcha día y noche con su batería de increíble duración de 24 horas.